– Argentina, muestra de que la moratoria no implica el caos, afirma el activista francés El ingreso por remesas se ha convertido en la mayor fuente de capital para la región
Por Roberto González Amador
Al término de 2004, América Latina ha pagado siete veces el monto de la deuda externa que tenía hace dos décadas y los pasivos no han hecho más que multiplicarse. "Es una hemorragia silenciosa de recursos, que ahora se ha agudizado con la transferencia de renta a las trasnacionales que (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Touissant afirma que América Latina se encuentra de nuevo sujeta a una "hemorragia de recursos"
17 de enero de 2005 -
Brasil: tercera vía cada vez más contestada
17 de enero de 2005Por Emir Sader *
Promediando su mandato, Luiz Inacio Lula da Silva ya no puede contar con el apoyo incondicional de los movimientos sociales. Algunos de ellos, los más radicales, se oponen abiertamente a su gobierno. Otros, como el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), adoptan una posición crítica, pero de diálogo, en los términos del dirigente más conocido del MST, Joao Pedro Stedile. Otros más, como la Central Unica de los Trabajadores (CUT), recusan la política (…) -
¿Epílogo de la violación colombiana a la soberanía venezolana?
17 de enero de 2005por Humberto Gómez García
Cuando el ministro colombiano de Defensa admitió públicamente que el gobierno neo granadino pagó un soborno de un millón quinientos mil dólares a un grupo de mercenarios y traidores a la patria venezolana, la mayoría de la GN y del Ejército, para que secuestraran en pleno centro de Caracas a un nacional colombiano, nacionalizado venezolano, el revolucionario Rodrigo Granda, se estaba dando un auto gol. Se ponía así en ejecución, de manera flagrante, una vez más, (…) -
Todos hablan del fascismo cristiano
17 de enero de 2005“Combatiendo por la labor del Señor”
Por Gary Leupp CounterPunch Traducido para Rebelión por Germán Leyens
Comentaristas de derecha e izquierda hablan de fascismo en EE.UU. El conservador heterodoxo, Lew Rockwell, en un reciente artículo intitulado “La realidad del fascismo de Estado rojo”, declara, “lo que tenemos vivo en EE.UU. es un fascismo americanizado y puesto al día”.
Su compañero heterodoxo, Justin Raimondo, en un artículo llamado “Los conservadores de la actualidad son (…) -
El planeta Rodia
17 de enero de 2005por Alfredo Molano Bravo
El caso Granda está envuelto aún en sombras, y seguramente así lo mantendrán hasta que algún historiador curioso lo desempolve y aclare.
Por ahora se sabe que el gobierno de Uribe pagó una recompensa para secuestrar al guerrillero en Caracas y entregarlo en Cúcuta, lo que equivale a comprar la ejecución de dos delitos en Venezuela: el soborno de autoridades de Policía y el secuestro de un guerrillero colombiano. Nuestro Ministro de Defensa, acorralado, confesó, (…) -
La dignidad de Chavez, la arbitrariedad de Uribe
16 de enero de 2005Por Horacio Duque Bogota, 16 de enero de 2005.
La dignna respuesta del Presidente Hugo Chavez frente a la violacion de l soberania bolivariana por el gobierno fascista de Uribe Velez
La dignidad de Chávez, la arbitrariedad de Uribe.
Entre la Republica Bolivariana de Venezuela y Colombia se ha suscitado un grave incidente diplomático.
Con abundantes pruebas en la mano, el Presidente Hugo Chávez, ha expresado su mas enérgica indignación por la absurda violación de la integridad y (…) -
Alta tensión
16 de enero de 2005El caso Granda desató la peor crisis entre Colombia y Venezuela de los últimos 20 años. ¿Por qué se llegó tan lejos?
Alas tres de la tarde del viernes 14 de enero el timbre de tres teléfonos celulares interrumpió el primer consejo de ministros de 2005. La canciller Carolina Barco, el vicepresidente Francisco Santos y el jefe de prensa de Palacio Ricardo Galán contestaron en voz baja, mientras el presidente Álvaro Uribe seguía hablando sobre su principal preocupación: la situación económica del país. (...) -
Que ocurrió realmente el 13 en Caracas
16 de enero de 2005ANNCOL - En una entrevista con el secretario general de la Comisión Colombiana de Juristas Demócratas, el doctor Miguel González, abogado y defensor de Rodrigo Granda, integrante de la Comisión Internacional de las FARC secuestrado en Caracas, Venezuela, el 13 de diciembre por un comando colombo-venezolano, el destacado jurista rechaza las declaraciones del gobierno de Álvaro Uribe Vélez de la legitimidad del secuestro y el posterior pago de recompensa, en la foto el sitio donde fue (…)
-
Chávez denuncia estrategia contra proceso integracionista
16 de enero de 2005Caracas, 16 ene (PL) El presidente Hugo Chávez sostuvo hoy que el secuestro en Venezuela del guerrillero colombiano Rodrigo Granda, forma parte de una vieja estrategia de conspiración contra el proceso integracionista en América Latina.
Durante el programa dominical radiotelevisivo Aló Presidente, el mandatario recalcó que el plagio contra el integrante de las FARC persigue sembrar cizaña e impedir la unión verdadera entre los países del continente.
El estadista señaló que el problema (…) -
Chávez rompe con Uribe a raíz de la captura de un guerrillero en Caracas
16 de enero de 2005La Fiscalía venezolana estudia procesar al ministro de Defensa colombiano por secuestro.
Venezuela retira a su embajador en Bogotá hasta que el presidente no pida disculpas.
Por María Pérez-Plá Bogotá 16/01/05
El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció ante la Asamblea Nacional que retiraba a su embajador en Colombia y suspendía todos los acuerdos comerciales con el país vecino mientras el Gobierno de Colombia no ofrezca disculpas y rectifique, en alusión al «secuestro» del (…)