Asunción, 14/01/05
La Federación Nacional Campesina (FNC) de Paraguay anunció hoy que el próximo 16 de marzo retornarán las protestas a esta capital debido a que sigue sin tener respuestas del gobierno sobre entrega de tierras.
Según el secretario general del gremio, Odilón Espínola, el objetivo de la movilización Por la Reforma Agraria y la Soberanía Nacional será presentar a la sociedad los criterios sobre los cuales la FNC basa su propuesta de reforma agraria.
Otro dirigente (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Campesinos paraguayos anuncian nuevas movilizaciones
14 de enero de 2005 -
Legisladores demócratas reclaman retirada inmediata de Iraq
14 de enero de 2005Washington, 14/01/05
La retirada inmediata de las tropas de Estados Unidos de Iraq fue reclamada al presidente George W. Bush por 16 representantes demócratas al Congreso, informó hoy el diario San Francisco Chronicle.
El rotativo sostiene que la demanda ocurre en momentos en que hasta los partidarios de la administración Bush cuestionan el curso de la guerra en el país árabe, donde han muerto mil 360 soldados estadounidenses.
Encabezados por la representante Lynn Woolsey, los (…) -
Los trabajadores de prensa se solidarizan con la lucha de Infosic
14 de enero de 2005A tres días de que el Ministerio de Trabajo dictara la conciliación obligatoria, la empresa Infosic, uno de cuyos dueños es Sergio Szpolski, seguía sin acatar la disposición legal, mientras los trabajadores aguardaban en su lugar de trabajo, Humberto I 2286, que se retomen las tareas periodísticas, como antes del viernes 7, cuando 23 trabajadores fueron despedidos.
Durante la jornada, un grupo de periodistas de Infosic y la UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) (…) -
Represión luego de la marcha por la masacre
14 de enero de 2005Preso por caminar
"Había que detener a cuarenta, ésa era la orden", escucharon decir a un policía. Y la orden se cumplió: el viernes pasado, cuarenta manifestantes fueron detenidos, luego de participar en una marcha de repudio por la masacre de República de Cromagnon, la disco en la que murieron unas 175 personas, por negligencia de su dueño -Omar Chabán- y de las autoridades, tal como denunciaban en la protesta.
Hubo carros hidrantes, corridas, golpes, policías de uniforme, policías de civil y detenciones a lo largo de Avenida de Mayo, de 9 de julio, de la zona del Congreso y hasta en el interior de una pizzería. De la represión desatada da cuenta este testimonio escrito por Ramiro Giganti, integrante de la Agrupación Murguera Los guardianes de Mugica. (...) -
Un país poco serio
14 de enero de 2005Por Gabriel Martin
Los avisos oficiales terminan con el slogan de la campaña 2003, “Kirchner-Scioli: un país en serio”. Pero nada más patente para ver lo surrealista que suele mostrar la televisión, en este caso un aviso marketinero de dos productos del extraño potaje de la política argentina, y la realidad que se ve allí nomás, en la ventana más cerca que da a la calle.
Siempre se habla de las “primaveras” que tienen todos los gobiernos, y es un efecto psicológico natural y casi (…) -
Una vida de utopías
14 de enero de 2005"La brecha entre saturación y hambre, entre sobreconsumo e indigencia es la que puede acabar consumiendo al hombre y al planeta en un holocausto común."
Los ambientalistas de Colombia se reunieron en Calí para rendir homenaje a los más importantes defensores de la vida en todas sus formas. Lo que sigue es el texto del discurso de uno de ellos el Doctor Augusto Angel Maya. Un llamada a construir una cultura ambiental y un mundo justo se asoma por entre estas líneas que resumen una vida de (…) -
El estado viola derechos fundamentales a favor de los bancos
13 de enero de 2005Por Salvador María Lozada*
El autor sostiene que la opción del actual gobierno argentino por la continuidad de Roberto Lavagna como ministro de Economía ha tenido gravísimas consecuencias, puesto que se trata una opción por determinado tratamiento de la deuda externa, en favor de los privilegios del poder financiero (sobre todo respecto de lo efectos de la crisis del 2001), que ha derivado en una presión muy intensa sobre la Corte Suprema para que acompañe esa estrategia y de hecho se (…) -
A Granda lo secuestró C.A. Cruz Curtidor, mayor de la policía colombiana
13 de enero de 2005Por Horacio Benítez Maracaibo, 12 de enero de 2005
Ayer martes, a las 6 de la mañana, convocados por Uribe Vélez, se reunieron con éste en su oficina de la Casa de Nariño, Jorge A. Uribe, ministro de Defensa, el senador Germán Vargas Lleras y Bernardo Moreno Villegas, el secretario de AUV. El tema del encuentro: el escándalo internacional provocado por el secuestro de Rodrigo Granda en la ciudad de Caracas, realizado por mercenarios colombianos en complicidad con policías corruptos (…) -
¿Ahora luz verde para que Chávez pague una recompensa para secuestrar al golpista Carmona?
13 de enero de 2005El presidente colombiano admite que pagó recompensa para el secuestro de guerrillero en Caracas. El Estado colombiano estimula terrorismo internacional y secuestra sus propios presos, como el caso de ’Sonia’, vigilada en una corbeta por agentes de la CIA. Con la matanza en Tame se quiere avalar la extradición de Simón Trinidad.
por Dick Emanuelsson
Bogotá, 12 de enero de 2005
El 13 de diciembre fue secuestrado el líder guerrillero de las FARC, Ricardo Granda, en Caracas. Ahora, un mes (…) -
Chomsky y la historia académica
12 de enero de 2005Por John H. Summers CounterPunch
“La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo despiadado y el alma de condiciones desalmadas. Es el opio del pueblo.”
Carlos Marx Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel
Noam Chomsky ha escrito más de 30 libros durante las últimas tres décadas. Pero ni el Journal of American History, ni American Historical Review, ni Reviews in American History los ha reseñado. Si las publicaciones hubieran pasado por alto uno o dos de (…)