Presidente Chavez, el militante revolucionario Rodrigo Granda lo tiene secuestrado Uribe Velez en Combita.
Por Horacio Benitez Machiques, 11 de enero de 2005
Las conclusiones del Presidente Hugo Chavez, en el reinaugurado Alo Presidente, sobre el secuestro del militante revolucionario Rodrigo Granda, en la cafetería Razzetti, de Caracas, por policías corruptos venezolanos en complicidad con mercenarios colombianos, el día 13 de diciembre del 2004, son demoledoras.
Rodrigo Granda, (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Aclaraciones al Presidente Chavez sobre la autoria de Uribe Velez en el secuestro de Rodrigo Granda
12 de enero de 2005 -
Propiedad creativa indebida
12 de enero de 2005El copyright y el mundo no occidental
Por Joost Smiers
Traducción: Antonio Fernández Lera [1]
Resumen: El presente artículo plantea una categorización, a escala local y mundial, de las diferentes situaciones en las que la introducción del copyright y la privatización de la creatividad transforman las culturas locales de un modo u otro. Esta tipificación está construida sobre la pregunta de ¿quién es el verdadero autor de una obra o producto cultural?, y sobre el problema de la deuda de los países del Tercer Mundo y su relación con los derechos de propiedad intelectual. (...) -
El afán reformista de Zapatero
12 de enero de 2005Primero fue Holanda. Después Bélgica. Ahora es la Católica España quien se encuentra en trámites de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. La UE avanza hacia la equiparación de derechos para las parejas homosexuales.
El día 30 de diciembre, el gobierno español aprobó una ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Aunque la ley no entrará en vigor hasta que sea aprobada por el Parlamento, este paso significa un nuevo avance en la revolución socio-cultural que España emprendió tras la muerte del General Franco, en 1975, y la subsiguiente implantación de un sistema democrático. (...) -
Gobierno no frena protestas en El Alto ni Santa Cruz
12 de enero de 2005El anuncio de la rescisión del contrato con Aguas del Illimani y la aprobación de seis decretos supremos no bastaron Las autoridades gubernamentales continúan en la búsqueda de salidas
Agencias.- El Gobierno fracasó ayer en su intento de levantar las medidas de presión y protestas que se cumplen en El Alto y en Santa Cruz, con el anuncio de la rescisión concertada del contrato con Aguas de Illimani para el primer caso y, en el segundo, con el ofrecimiento de seis decretos supremos para (…) -
Chávez desata la polémica en Venezuela con un decreto contra los latifundios
11 de enero de 2005El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó ayer un «decreto de propiedad de tierras» para reordenar el reparto entre los campesinos pobres de terrenos adquiridos ilegalmente o que no son explotados por sus propietarios, generalmente terratenientes. Esta nueva norma sigue a la Ley de tierras aprobada por otro decreto presidencial en diciembre de 2001 y que fue el detonante de una seguidilla de largas huelgas patronales y sindicales que alcanzaron su punto álgido durante el golpe de estado (…)
-
El escritor William Ospina aseguraque hace falta hablar de integración humana
11 de enero de 2005Espera presentar este año su primera novela y dice que Colombia está en medio de los conflictos importantes del mundo. Con dos libros publicados terminando el año pasado, uno de ensayo y otro de poesía, y una novela -la primera- que espera presentar en mayo, además de sus continuas colaboraciones que van desde la revista ’Número’ hasta el catálogo de una exposición de arte contemporáneo colombiano en Suiza, William Ospina es uno de los más prolíficos intelectuales colombianos.
En los últimos días del 2004, Ospina conversó en su apartamento de Bogotá con EL TIEMPO acerca de sus novedades, del país, de su cultura. También de sus males y de sus políticos, que a veces, según dice, son lo mismo. (...) -
ONG danesa que dio dinero a las Farc propone conferencia de paz en su país con los guerrilleros
11 de enero de 2005La Foreingen Oproer (Rebelión) reafirmó su respaldo a los subversivos y presentó su propuesta a los partidos de Dinamarca.
Asimismo defendió su derecho a enviar fondos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), lo cual suscitó fuertes críticas del ministro colombiano del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt, que había exigido un "castigo ejemplar" a esta organización si continúa apoyando a los guerrilleros.
"Vamos a mover cielo y tierra para lograr un castigo ejemplar", (…) -
Bagdad es inundada con heroína.
11 de enero de 2005Después de Afganistán, Bagdad es inundada con heroína. La ciudad, que nunca había visto la heroína hasta Marzo del 2003, está ahora inundada con narcóticos, incluyendo la heroína.
De acuerdo a un informe publicado por el diario londinense The Independent, los ciudadanos de Bagdad se quejan del tráfico de sustancias como la heroína y la cocaína en las calles de la metrópoli iraquí.
No es nada extraño que allá donde vayan los americanos florezcan los narcóticos. Los Talibán habían tenido (…) -
Gasto Militar; Subdesarrollo y dinámica de bloques (I)
11 de enero de 2005Por Alberto Villanueva Arandojo
La dinámica de bloques generada al final de la II Guerra Mundial y las políticas concretas de EE.UU. a lo largo de la guerra fría vistos como uno de los elementos responsables del subdesarrollo generalizado en los países del Tercer Mundo.
La división del mundo en dos bloques antagónicos propició un fuerte “giro” de la política exterior norteamericana. Estados Unidos paso de una política exterior aislacionista a una política activa. Desde el final de la (…) -
Las Semillas Pertenecen a la Humanidad, No al Gran Capital
10 de enero de 2005Por Hugo Blanco*
Los voraces grandes capitalistas del mundo pretenden usurpar a la naturaleza y usurpar a la humanidad y hacerse dueños de lo que la naturaleza ha producido, que durante milenios fue modificado por nuestros antepasados y que continúa siendo modificado por el campesinado del mundo: ¡Las semillas!
En el seno de la Madre Tierra existimos plantas y animales. Nos alimentamos unos de los otros. Dentro de esos lazos de vida, los seres humanos comemos vegetales y cuando morimos (…)