Por Carlos Santiago
La crisis de MERCOSUR es una evidencia de estos tiempos que, por supuesto, está dejando a los uruguayos en el centro de una difícil situación que, obviamente, tiene como condimento negativo el tratado de inversiones que EEUU nos quiere imponer a la luz de un intercambio comercial claramente favorable a nuestros intereses (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Uruguay: El tratado con EEUU y el MERCOSUR
16 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
-
El peligro Corea
16 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Se llama Dong-Young Chung y es ministro de la unificación en el Gobierno de Corea del Sur. Es un hombre apuesto. Durante tiempo presentó un programa muy popular de televisión. Y se dice que será el próximo presidente del país cuando acabe, en 2008, el mandato del actual, Moohyun Roh. Me recibe, con mi intérprete Eunmi Cho, en su despacho situado en el centro de Seúl, megaurbe de más de veinte millones de habitantes.
Dong-Young Chung regresa de Corea del Norte en un momento en que las tensiones entre el régimen de Pyongyang y la Administración Bush de Estados Unidos alcanzan un nivel peligroso de intensidad (...) -
Mujeres y desertificación: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
16 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
17 de junio, Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
La celebración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994 conmemorando la Convención sobre el tema realizada el mismo año. El tema para la celebración de 2005 es "mujeres y desertificación", como una forma de reconocer y apoyar el importante papel que desempeñan las mujeres en las regiones afectadas por la desertificación y la sequía, particularmente en áreas rurales de países en vía de desarrollo (...)
-
Gas en Bolivia: Esperanza a corto plazo para la redistribución de la riqueza
15 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
La antropóloga Marta Cabezas es representante de la Asociación española para la Cooperación con el Sur-Las Segovias (ACSUR) en Bolivia, donde vive desde hace tres años. En esta entrevista, retrata un país con una “especie de ecuación” que coloca a los blancos en mejores posiciones sociales y económicas.
En una entrevista online mantenida con los internautas en Canal Solidario, Marta Cabezas explica la desigualdad que existe en Bolivia con dos ejemplos: la situación que existía hasta la revolución de 1952, “cuando los indígenas debían trabajar gratuitamente para las haciendas y las minas”, y la usurpación sistemática de tierras comunitarias de los pueblos indígenas para expandir el latifundismo (...) -
La farsa del anillo energético sudamericano
15 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
8 comentariosPor Ricardo Andrés De Dicco
En la primera quincena de Junio se publicaron diversas notas en los medios de prensa gráfica en base a declaraciones de los presidentes Néstor Kirchner y Ricardo Lagos sobre la posibilidad de construir un “anillo energético” que asegure el abastecimiento gasífero de Argentina, Chile, Brasil, Perú y Uruguay, sumándose más adelante Bolivia y Paraguay (...)
-
La clase trabajadora en Estados Unidos: Reestructuración, retirada, reacción
15 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
La subida al poder de la extrema derecha en Estados Unidos -control del Congreso y del Ejecutivo por civiles militaristas, sionistas y neo-liberales- no ha encontrado prácticamente resistencia por parte de la clase trabajadora o de la elite “sindical”. Bien al contrario, importantes sectores de clase trabajadora votaron por Bush y una mayoría apoyó las guerras imperialistas contra Iraq y Afganistán. Los ataques frontales del régimen de Bush a los derechos más básicos de los trabajadores -en el área de la seguridad social, de las pensiones y de los subsidios por incapacidad- no han encontrado protesta masiva alguna de la clase trabajadora (...)
-
Sindicalismo y tratado constitucional europeo
15 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Encarna Ruiz Galacho
El fatal apoyo de la CES
El apoyo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) al Tratado Constitucional de la Unión Europea (UE) con ser sumamente grave no ha venido sino a subrayar más si cabe una trayectoria de comparsa del "modelo de construcción europea", eufemismo bajo el que se oculta la Europa del capital. Una vez más, la cúpula de la CES se ha instalado en la conformidad con la Europa dominada por los intereses del gran capital, por las multinacionales y los poderosos grupos empresariales, de cuyos intereses de clase dimanan las políticas explotadoras neoliberales y autoritarias que recortan y cercenan los derechos laborales y sindicales (...)
-
Fallece el líder comunista portugués Álvaro Cunhal
15 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
14.06.05
Álvaro Cunhal, la figura más emblemática del Partido Comunista Portugués (PCP) y una de las personalidades políticas más destacadas de la historia reciente del país, murió ayer a los 91 años, tras sufrir una larga enfermedad que lo mantenía alejado de la política desde 1992, año en que abandonó el puesto de secretario general del PCP, cargo que ocupaba desde 1961.
Un año antes, en 1960, se escapó de la prisión en la que llevaba 11 años y vivió en la clandestinidad. En 1962 tuvo que salir fuera del país, primero a Moscú y luego a París, donde le llegó la noticia, en abril de 1974, de que en Portugal había estallado la Revolución de los cláveles (...) -
Luis Herrería: El nuevo «mejor aliado de Bush» en el Ecuador
14 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
La presencia y el poder estadounidense en el Ecuador se está regenerando. Es decir, que el «ser el mejor aliado de los EEUU», corresponde más que a una opción personal, a un cargo en cualquier gabinete de turno.
Efectivamente, lo que corría como un simple rumor en círculos de prensa, la mañana del viernes 10 de junio quedó ratificado con la comparecencia del Secretario General de la Administración Luis Herrería Bonnet ante el periodista Jorge Ortiz del noticiero de Teleamazonas (...) -
Estudiantes colombianos rechazan las políticas fascistas de Uribe
14 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Reunidos en la ciudad de Barranquilla. Delegados internacionales de la Coordinadora Continental Bolivariana y de la República Bolivariana de Venezuela quienes en sucintos pero vibrantes mensajes de solidaridad bolivariana convocaron a mantener la resistencia y lucha popular contra el imperialismo y a procurar la unidad de todos los pueblos en lucha del Continente: ¡El pueblo venezolano llama a conformar una vanguardia mundial contra el imperialismo! - afirmó el dirigente estudiantil venezolano Fernando Rivero en su intervención, escribe el corresponsal de la ABP en Colombia, Martín Santamaría (...)