Le advierten en manifiesto dirigido a la nación ecuatoriana, suscrito por un conjunto de movimientos bolivarianos y revolucionarios de Ecuador y personalidades como Carlos Solórzano, ex - Presidente de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Junta de Salvación Nacional el 21 de enero del 2000. El General René Vargas muy destacado por su oposición al Plan Colombia y a la Base de Manta. Miguel Morán líder del movimiento Tohalli que encabeza la resistencia a la base de Manta en Manta. Comentarios adicionales de Marcelo Larrea, al documento suscrito en Quito el pasado 24 de mayo (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Ecuador: Alfredo Palacio debe respetar el clamor popular del 20 de abril
6 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
-
Tomás Hirsch candidato único de la izquierda chilena
5 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Eduardo Andrade Bone
En Santiago de Chile, en el centro de eventos Diego Portales y ante la participación de más de 2500 delegados de los más diversos lugares del país, se procedió a ratificar el candidato único de la izquierda extraparlamentaria.
La decisión se llevó a efecto en el transcurso de la Asamblea Nacional por la Democracia y la Soberanía Popular, en donde han participados diversas organizaciones políticas de la izquierda chilena, entidades económicas, sociales y culturales, además de innumerables personalidades de los más diversos ámbitos (...) -
La derecha en Bolivia declara virtualmente la guerra
5 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
82 comentariosPor Luis Gomez
03/06/2005
Hace unas horas, los representantes de la derecha de Santa Cruz, el polo del desarrollo económico y refugio de las transnacionales del petróleo en Bolivia, han decidio no aceptar la convoctaria lanzada ayer por el Presidente Carlos Mesa. Los cruceños, reunidos en su Comité Cívico Pro Santa Cruz, han decidido autoconvocarse a un referéndum sobre las autonomías para el próximo 12 de agosto, acusando al presidente boliviano de querer dividir este país (...) -
Me gustaría ser francés
5 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Francisco Martín Seco
Nadie puede negar la madurez política que caracteriza siempre a la sociedad francesa. Los aires de Fronda provienen una vez más de Francia. De nuevo, este país se ha constituido en barricada frente al conservadurismo y a la explotación. En el “no” francés está representada una buena parte de la sociedad europea dispuesta a decir basta a un proyecto neoliberal construido al margen de los ciudadanos y que contradice precisamente los valores de la vieja Europa.
La campaña realizada por los poderes institucionales en el referéndum francés ha estado repleta, al igual que lo estuvo en el español, de todo tipo de medidas abusivas y, lo que es aún más grave, de falacias y de mentiras. Se ha utilizado, desde luego, el catastrofismo más absoluto (...) -
Atahualpa y el nombre de Dios
5 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosCuenta Prescott que el inca Atahualpa, desconocedor de la escritura, recibió de manos de fray Vicente de Valverde un objeto en el cual, según el sacerdote, estaban todas las enseñanzas del mundo; pero al llevarlo a su oído no escuchó nada, y lo arrojó por tierra con indignación, sintiéndose burlado.
Por William Ospina
Fue ese gesto el que le permitió al fraile autorizar a Pizarro para que masacrara en una sola tarde con cañones y arcabuces a los siete mil incas lujosos del cortejo del rey, que venían desarmados, vestidos con trajes ceremoniales y cantando en honor a sus visitantes, con el argumento de que aquel perro había ultrajado la Sagrada Escritura (...) -
¿Declarará Washington que Amnistía Internacional es una organización terrorista?
4 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
World Data Service/ inSurGente.- Amnistía Internacional no se ha caracterizado nunca por centrar su mirada, sus investigaciones y sus críticas en los Estados Unidos ni en las actividades de este estado en países ajenos. Sin embargo, después de varios años en los que el Imperio se ha convertido en un verdadero paradigma mundial de la violación de todas las leyes internacionales; de la invasión, ocupación y destrucción sistemática de países; de la liquidación de todas las garantías procesales y de trato humanitario a los que llama “combatientes extranjeros”; y de la puesta en marcha de métodos sistemáticos y prolongados de torturas en campos de prisioneros y cárceles de seguridad, como Guantánamo y Abu Ghraib, la organización internacional de vigilancia del incumplimiento de los derechos humanos no ha tenido más remedio que cambiar su política de mirar hacia otro lado. Y ahí mismo se le ha venido encima la cólera del Imperio (...)
-
PC y diputado Ascencio preocupados por aplicación de ley de amnistía
3 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
La dirección del Partido Comunista, a través de una carta le manifestaron al presidente de la Corte Suprema, Marcos Libedinsky, "su preocupación y decepción" luego que la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago aplicara por primera vez la ley de Amnistía ’’con el objeto de dejar sin efecto las condenas dictadas por el ministro de fuero Alejandro Solís para la cúpula de la DINA por su responsabilidad en la desaparición de Diana Arón" (...)
-
La historia secreta que nunca revelará The Washington Post
3 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
Después de 32 años, finalmente se supo que Mark Felt, ex funcionario del FBI, era la Garganta Profunda que “destapó” el escándalo Watergate bajo la presidencia del republicano Richard Nixon. El periodista John O’Connor, de la revista Vanity Fair , definió el caso como “el más grande misterio sin resolver para el periodismo moderno”, protagonizado por “la persona anónima más famosa en la historia de Estados Unidos”.
Los nombres de Bob Woodward y Carl Bernstein, reporteros del Washington Post que en 1972 salieron del anonimato, vuelven a ser noticia. En segundo plano, se menciona a Ben Bradlee, director del diario entre 1968 y 1991, periodo durante el cual el periódico obtuvo 18 premios Pulitzer. En un discreto tercer lugar, reaparece el nombre de Katherine Graham, su propietaria, fallecida el 17 de julio de 2001 (...) -
Colombia: Dirigente campesino e indígena detenido por la policía política en Bogota
2 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
En diciembre 2004 agentes de la inteligencia militar intentaron de ejecutar un atentado contra el dirigente popular.
Por Dick Emanuelsson
BOGOTA / 050601 / Hernando Hernández “HH”, encargado del departamento de derechos humanos de la junta directiva de la organización campesina Fensuagro, fue detenido a las 2 p.m. ayer martes por agentes del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad, policía secreta política del ministerio del interior) cuando entraba a la sede de Fensuagro (...) -
Los holandeses dicen no a la constitución de los neoliberales
2 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Una nueva aplastante derrota han sufrido en Holanda los preconizadores del texto constitucional de la Unión Europea, que fuera elaborado por los políticos neoliberales, para proteger los intereses de los capitales europeos y trasnacionales.
Los resultados electorales han dado como resultado, un 62% a favor del NO y un 38% para el SI, la participación de los electores fue de un 60% una cifra considerada muy alta, tratándose de un país que por primera vez participa en un referéndum en el marco de la ratificación de una Constitución Europea, elaborada al margen de la ciudadanía (...)