Por Sergio Ramírez
Las crisis que se viven en América Latina tienen distintas sustancia y color, pero un solo denominador común, que es la miseria alentada por los programas de ajuste financiero. Y quizás en ningún otro lugar del continente los colores de la crisis son tan dramáticos hoy en día como en Bolivia, un país de crónica pobreza con una población compuesta por indígenas aymaras y quechuas en 60 por ciento. Son los indígenas quienes se hallan a la cabeza de las movilizaciones populares, y muchos de sus reclamos parecen familiares: la reforma agraria para los campesinos sin tierra, tantas veces prometida desde la revolución de 1952, y la reivindicación de los recursos naturales, por ejemplo (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Bolivia: El sombrero del mago
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Sobre la cumbre del G-8: una soga, no un brazalete
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Naomi Klein
Gordon Brown tiene una nueva idea de cómo hacer que "la pobreza pase a la historia" a tiempo para la cumbre del G-8 en Escocia. Como Washington se ha negado hasta ahora a duplicar su ayuda a Africa para 2015, el canciller británico llama a "los ricos estados productores de petróleo" de Medio Oriente a llenar el hueco. "Instan a los acaudalados petroleros a salvar a Africa", reza el titular del Observer de Londres (...) -
Diego Pombo y el más serio de todos los juegos
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por William Ospina
Sabe hallar las pinturas que están ocultas en otras pinturas, los rostros que están ocultos en otros rostros, los mundos que están ocultos en este mundo. Convirtió a un personaje pintoresco de las calles caleñas, Guerra, en una suerte de ícono, a medias religioso, a medias circense, de la inspirada locura de nuestra vida diaria (...)
-
América Latina: ser o no ser...he ahí el dilema
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
(Caracas, 9-06-2005)
Los movimientos que Estados Unidos y sus aliados ejecutan cada día conducen inexorablemente hacia un mundo controlado en todos sus aspectos por ellos. Reformas como las que se adelantan en la ONU así lo indica. La conversión de la ONU en un foro legitimador de las acciones que sobre una lista de 25 países, -por ahora- ya clasificados en tres grandes categorías: Estados forajidos, estados violadores de los derechos humanos y estados desestabilizadores, significa la amenaza más cierta para la eliminación del principio de soberanía nacional y el establecimiento de un totalitarismo hegemónico en nombre de la democracia y la libertad (...) -
Eduardo Rodríguez Veltzé : Gonivinculado ?
11 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Irene Roca Ortiz
Nacido en 1956, Eduardo Rodríguez Veltzé tiene un amplio currículum en la casta de la administración publica. Abogado (UMSS) y masterado en Administración Publica (Harvard), ejerció como subcontrolador de Servicios Públicos, Coordinador regional del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) y asesor de la Cancillería, entre otros. Según ciertas fuentes Rodríguez Veltzé estaría vinculado al clan de Gonzalo Sánchez de lo Lozada, a quienes sirvió durante muchos años como subsecretario de la Contraloría General de la Republica. Miembro de la Suprema Corte desde 1999, Rodríguez Veltzé fue designado como presidente de la Suprema Corte el 17 de marzo de 2004, a raíz de una crisis institucional (...)
-
Declaracion de Nicolás García Moreno en la asamblea nacional del Podemos
10 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioCOMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
Llego a esta Asamblea Nacional como Precandidato Presidencial del PODEMOS. Represento con orgullo al BLOQUE POR EL SOCIALISMO formado por 6 agrupaciones socialistas hermanas.
El Gobierno — es decir la Concertación y la Derecha — siguen reprimiendo a los trabajadores, al pueblo, a los estudiantes. El Auge, el transantiago, la comisión Valech, las miserables reformas constitucionales, los créditos estudiantiles....TODAS las medidas gubernamentales - absolutamente todas — buscan perpetuar y profundizar el sistema injusto y la impunidad, buscan favorecer al gran empresariado nacional y a las transnacionales (...) -
El nuevo presidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé, promete de convocar elecciones en 150 días y nacionalizar los hidrocarburos
10 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioCuenta con el apoyo de Evo Morales
El presidente del Tribunal Supremo de Bolivia jura como presidente del gobierno con el compromiso de convocar elecciones en 150 días y nacionalizar los hidrocarburos
El abogado de 49 años Eduardo Rodríguez Veltzé juró la madrugada de este viernes como el sexagésimo cuarto presidente de la República de Bolivia, en medio de una de las más crudas crísis políticas y sociales que ha vivido la nación altiplánica, que ha causado la muerte de un minero y cientos de heridos y detenidos, además de graves daños a la propiedad pública y privada debido a las protestas en las que se ha enmarcado una huelga general que mantiene totalmente paralizado al país.
Rodríguez Veltzé está relacionado con el Movimiento Nacionalista Revolucionario. Algunos movimientos sociales, como los de El Alto, no se han dejado desmovilizar tan fácilmente: mientras no se toque el "tema de la nacionalización de los hidrocarburos", como dijo Edgar Patana de la Central Obrera Boliviana, siguen las manifestaciones y los bloqueos (...) -
Bolivia tiene nuevo presidente
10 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Luis Gomez
Queridos lectores, la batalla llena de frentes y con un muerto tuvo ya su final. En estos minutos varios diputados se encuentran en la sede de la Corte Suprema de Justicia para invitar al "nuevo presidente constitucional", como lo llamó el propio Hormando Vaca Diez, a asumir el mando del Poder Ejecutivo.
Se trata del Dr. Eduardo Rodríguez Veltzñe, titular de la corte y un hombre de cabello entrecano, de anteojos y relacionado con el Movimiento Nacionalista Revolucionario... de todos modos, algunos movimientos sociales, como los de El Alto, no se han dejado desmovilizar tan fácilmente: mientras no se toque el "tema de la nacionalización de los hidrocarburos", como dijo Edgar Patana de la Central Obrera Boliviana, siguen las manifestaciones y los bloqueos. (...) -
Hormando Vaca Diez renuncia, el Congreso a punto de sesionar
10 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Luis Gomez
En Bolivia no paramos, y ya son más de las 9 de la noche. Hace media hora el senador Hormando Vaca Diez dejó el Batallón Sucre, donde se refugiaba desde que suspendió la sesión de Congreso Nacional prevista para hoy: llegó hasta el centro de la capital boliviana para dar una conferencia en la que renunció a su derecho a la sucesión presidencial, pero también para acusar a Carlos Mesa y a Evo Morales de todo lo que pasa y pedirles garantías para instalar dicha sesión.
Evo le respondió casi de inmediato. Y le pidió que renuncie sin más a su derecho a suceder a Mesa en la Presidencia y que instale el Congreso... seguimos dando noticias desde acá (...) -
Una pesada carga: niños y niñas que trabajan en minas y canteras
9 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
12 de junio: Día Mundial contra el trabajo infantil. -Si yo pudiera, hoy mismo me voy de las minas, porque si yo sigo aquí, máximo en unos diez años más terminaré enfermo y no voy a poder estudiar para ser un profesional, es lo que más quiero-. Niño minero de Ecuador.
Según estimaciones de la OIT y estudios realizados por diferentes instituciones en la región, en Sudamérica existen alrededor de 500 mil niños, niñas y adolescentes trabajadores en la minería artesanal y más de 135 mil estarían en riesgo de ingresar a esta peligrosa actividad (...)