Los católicos lo recibieron hace 26 años como una suerte de frágil pastor casi extraviado en el pomposo mundo romano: ahora lo despiden tumultuosamente como a un rey.
Por William Ospina
TENÍA DE PÍO XII el afán de protagonismo histórico, con la diferencia de que Juan Pablo II llegó a ser verdaderamente influyente, considerado un líder político mundial, en tanto que el otro fue apenas una sombra de los grandes poderes planetarios. Tenía de Juan XXIII un sentido de la historia y de la modernidad, la preocupación de hacer que la Iglesia estuviera más cerca de la vida de sus fieles, con la diferencia de que al mismo tiempo Juan Pablo II le temía a la modernidad, a su nihilismo y a su teoría de libertades crecientes, y sentía nostalgia de las edades de fe, en las que la Iglesia tuvo todo el poder sobre la civilización de Occidente. Tenía de Paulo VI el amor por los viajes, la conciencia de que la Iglesia Católica era un hecho planetario y como tal debía hacer sentir en todas partes la presencia de su líder (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
La muerte del último Rey
12 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
¿Dependencia o autonomía nacional?
12 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ricardo Andrés De Dicco
"No hay país soberano que resigne el control de sus recursos naturales a sabiendas que ello significa hipotecar su crecimiento y desproteger a sus futuras generaciones". Don Arturo Íllia, Presidente de la Nación Argentina (1963-1966).
Para poder alcanzar el desarrollo económico -y sostenible en el tiempo-, Argentina requiere que la oferta de energía provenga necesariamente de recursos propios, a la vez que abundantes y baratos; de esta forma, la cadena energética serviría de plataforma de lanzamiento a un proceso de industrialización y científico-técnico autónomo en un contexto de integración regional sudamericana, cuya reforma del aparato productivo nacional provocaría aumentos significativos de la productividad y, con ello, una mejor redistribución del ingreso y condiciones de empleo (...) -
Continua la huelga de hambre de oreste scalzone por la amnistía
11 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Oreste Scalzone se siente aliviado por la noticia de la suspensión de la huelga de hambre y sed iniciada hace muchos días por Marco Pannella.
Por su parte la huelga de hambre iniciada el 7 de abril en París continuará, bajo control médico, para expresar solidariedad con todos los detenidos y con el objetivo específico de solicitar por parte de militantes y movimientos una respuesta en pro de la situación de los condenados en procesos políticos. -
Peligro
11 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Galeano
El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna. Sus satanes -Bin Laden, Saddam Hussein o los próximos que aparezcan- trabajan, en realidad, como gallinas de los huevos de oro: ponen miedo. ¿Qué conviene enviarles? ¿Verdugos que los ejecuten o médicos que los cuiden? El miedo distrae y desvía la atención. Si no fuera por los servicios que presta, lo evidente quedaría en evidencia: en realidad, el poder se mira al espejo y nos asusta contando lo que vio. Peligro, peligro, grita el peligroso.
El patriotismo es un privilegio de los que mandan. Cuando lo ejercen los mandados, ¿se reduce a mero terrorismo? ¿Son terroristas y nada más que eso, pongamos por caso, los actos de desesperación suicida de los palestinos desalojados de su país y los ataques de la resistencia nacional contra las fuerzas extranjeras que ocupan Irak? (...) -
10 de abril de 1919 el líder revolucionario Emiliano Zapata fue asesinado
11 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Aniversario luctuoso de Emiliano Zapata
Por Patricia Torres
México- Defensor de la tierra para los pueblos indígenas, líder revolucionario y reformador agrarista mexicano Emiliano zapata cumple hoy LXXXVI años de su muerte a manos del Coronel Jesús M. Guajardo. Hoy se llevará a cabo en la ex hacienda de Chinameca en Morelos, una ceremonia cívica conmemorativa por su aniversario luctuoso, el acto será presidido por el Secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame.
Emiliano Zapata Salazar nació en 1879 en Anenecuilco, Morelos. Defensor de las tierras y los derechos campesinos, Zapata y su lema "la tierra es de quien la trabaja" se hicieron famosos (...) -
Condenada planta
11 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
“Puedo narrar, puedo también guardar en secreto lo que aprendí en esta región - silencio prudente o impuesto por un temor reverencial-. No sólo he comprendido lo que movió a los hombres de los tiempos y lugares más remotos. Lo he visto en su espacio, y con sus ojos.” E. Junger, Acercamientos.
Ante publicaciones aparecidas recientemente en medios masivos y no tanto, revistas, documentales, diarios, donde se debate la legalidad/ilegalidad del consumo de marihuana, donde entran a tallar los derechos individuales del hombre - tengo derecho a tomarme cuatro frascos de cacao si deseo, y luego morir de eso, o regularlo...-, creo que es necesaria como primera medida un acercamiento a la información de lo condenado, de su ubicación histórica en el transcurso de la humanidad.
La aspirina por ejemplo, puede ser mortal para los adultos a partir de tres gramos, la quinina a partir de bastante menos y el cianuro de potasio desde una décima de gramo (...) -
El mundial papal ha comenzado: ¡Hagan sus apuestas, señores!
9 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por JuanB Puebla
Mitad elección política, mitad carrera de caballos y mitad reinado de belleza, el Mundial Papal ha comenzado. (Y en esta absurda situación nos caben tres mitades, y hasta más.)
Y como en todo lo que pasa en el mundo del espectáculo, creerlo o no, hay un sitio Web donde los aficionados religiosos pueden hacer sus apuestas sobre quién será el próximo Papa, junto con las apuestas de carreras de caballos, competencias deportivas, etc. Por el momento les diremos que en dicho sitio, Francis Arinze de Nigeria paga 11 a 4, Dionigi Tettamanzi (¡vaya nombrecito!) de Italia paga 7 a 2 y Joseph Ratzinger de Alemania paga 7 a 1. Ya nada es sagrado en esta vida o tal vez, el sitio de apuestas sea el sitio más honesto que hay, pues pone al Mundial Papal en el sitio que le corresponde (...) -
Juan Pablo II, fiel servidor de los poderosos, enemigo de los oprimidos
6 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentariosPor Juan Ignacio Ramos
"La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo despiadado, y el alma para los que están vacíos. Es el opio de los pueblos"
Karl Marx
Después de una agonía de días y una decadencia física de meses, Juan Pablo II, el Papa más anticomunista y reaccionario que ha pisado la curia vaticana desde los tiempos de Pio XII, ha muerto. Tras 28 años de pontificado caracterizado por una involución de todos los aspectos de la vida eclesial, la figura de Juan Pablo II está siendo cubierta con la púrpura del elogio y la adulación más empalagosa. Una campaña en la que los medios de comunicación rivalizan por fabricar una biografía desmedida de un hombre al que sólo los más poderosos del planeta pueden guardar gratitud. Los oprimidos, los explotados y los marginados del mundo entero sólo han cosechado el despecho y los consejos farisaicos del mandatario del Vaticano: "Os salvaré del pecado, pero no de la injusticia" ha sido su máxima pontifical (...) -
El nuevo Papa va a tener que enfrentar desafíos no administrados por Juan Pablo II
6 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario“Esperamos que sea electo un Papa de América Latina, África o Asia. Un hombre que abra, en la Iglesia, el debate en torno de los temas congelados por Juan Pablo II: células madre o troncales, moral sexual, celibato facultativo, papel de la mujer en la Iglesia, uso del preservativo, etc. Sobre todo, un papa que anteponga el Evangelio al derecho canónico, el amor a la ley, la misericordia a la disciplina, la justicia a las conveniencias, la alegría al dolor, la libertad a la opresión”. Con esta afirmación de Fray Betto, uno de los más importantes exponentes de la Teología de la liberación en Brasil, se traduce el sentimiento de la iglesia progresista del país. Es hora de repensar los rumbos de la Iglesia y aceptar el pluralismo. El nuevo Papa va a tener que enfrentar desafíos no administrados por Juan Pablo II, como la epidemia del Sida, el celibato de los sacerdotes, el movimiento ecuménico y los oficios religiosos, la disminución del número de fieles y sacerdotes (...)
-
Nicaragua : gracias a Dios y a la Revolución
6 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
por Ernesto Cardenal
(Del libro "la Revolución perdida" . Edit. Trota. 2004)
BIENVENIDO A LA NICARAGUA LIBRE GRACIAS A DIOS Y A LA REVOLUCIÓN decía una gran manta en el aeropuerto cuando llegó el papa. Si Juan Pablo II la leyó, ella le habrá dado más disgusto del que ya llevaba dentro. Analistas religiosos en España observaron que estuvo muy efusivo y cariñoso en toda su gira por Centroamérica, acarició a los niños, saludó a un jovencito o alguna jovencita y algún lisiado, pero no estuvo así en Nicaragua, sino que desde la llegada se mantuvo muy serio y muy rígido, sin ninguna espontaneidad afectiva, ningún gesto que no fuera controlado. Aún antes del bochorno de la misa campal en la plaza (...)