Tranquilo, vestido con un impecable traje gris, camisa blanca y corbata negra, el nuevo presidente ecuatoriano accedió a una entrevista en uno de los salones de CIESPAL, en Quito, minutos antes de ser juramentado allí en ese cargo por el Congreso Nacional. Señaló que el país ha estado viviendo en dictadura y observó que hará lo que el pueblo le pida. De paso, reveló que las "excelentes" cifras económicas que se han estado promocionando son una mentira. Este fue el diálogo (...)
Hoy 20 de abril de 2005 a las 13:30, hora de Quito, gracias a la presión y la voluntad del Pueblo ecuatoriano, el Congreso del Ecuador destituyó al Presidente Lucio Gutiérrez.
Grandes movilizaciones se desarrollan en todo el Ecuador exigiendo la dimisión del seudo dictador Lucio Gutiérrez. De acuerdo a informaciones de diversos medios de prensa más el 80% de los ecuatorianos exigen la renuncia del ex coronel Gutierrez, que es tildado por el pueblo de éste país de dictador y asesino. Ello debido a que las masivas movilizaciones de protestas en contra de Gutiérrez, han tenido como única respuesta la represión de los aparatos represivos del Estado ecuatoriano. Producto del accionar con gases lagrimógenos y después de sufrir un ataque cardiorrespiratorio, murió el periodista chileno Julio Augusto García Romero, que se encontraba cubriendo las protestas en contra de la corrupta clase política de este país (...)
El Coronel Lucio Gutiérrez declara Estado de Emergencia en Quito. Suspendido la libertad de opinión y expresión. Millones de mujeres y de hombres se van tomando progresivamente las calles y plazas de Ecuador para exigir que se vaya el traidor y se inicie la minga de la restauración de la Patria.
Por Manuel Salgado Tamayo
El Coronel Lucio Gutiérrez, rodeado del Alto Mando de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, a las 21h30, del viernes 15 de abril, leyó el decreto por el que declara el Estado de Emergencia en el Distrito Metropolitano de Quito, en la Provincia de Pichincha; Suspende la vigencia de los derechos humanos y constitucionales como la libertad de opinión y expresión; la inviolabilidad del domicilio; la inviolabilidad y el secreto de la correspondencia; el derecho a transitar libremente por el territorio nacional; la libertad de asociación yreunión, entre otros (...)
Después del fracaso del paro del miércoles 13 de abril, Lucio ha sufrido una cadena de derrotas sucesivas por la emergencia en la superficie del repudio heroico del pueblo a su gobierno y al conjunto del establecimiento político, articulado por la valiente convocatoria de radio La Luna a que la gente se exprese por sí misma. Decenas de miles se manifiestan pacíficamente gritando: Fuera Lucio! Que se vayan todos! El pueblo está descubriendo en los hechos, con el asombro que provoca la simpleza de lo profundo que, él, el pueblo mismo es el poder (...)
Las formas evolucionan, las razones que las originan siempre terminan siendo la mismas. Hoy se está produciendo en Venezuela un fascismo de rostro ligero, plumífero, aéreo. Un fascismo nuevo. No se piense que parecen raros simplemente por nuevos en su aspecto, lo parecen porque su forma básica de pensar va a contrapelo de la naturaleza social del ser humano. Allí no sólo pierden toda frescura aparente sino que se ubican en la más abyecta condición de la naturaleza humana. Vieja, muy vieja, tan vieja como el hombre mismo. La razón de la sinrazón. La sinrazón de la exclusión de todo aquél, aquella o aquello que no sea como ellos (...)
Gutiérrez sale de asedio en Quito y busca respaldo de camioneros
17 de Abril de 2005, 10:38am ET
Quito, 17 abr (EFE).- El presidente ecuatoriano, Lucio Gutiérrez, asediado por las protestas en Quito, estará hoy en la ciudad tropical de Babahoyo, donde prevé recibir una manifestación de apoyo a su gestión por parte del gremio de camioneros.
Gutiérrez también se reunirá en Babahoyo, 340 kilómetros al suroeste de Quito, con productores bananeros para analizar estrategias de ampliación de (…)
Los quiteñoz mantienen sus movilizaciones, pese a que el estado de excepción fue levantado ayer.
Los quiteños continuarán con las multitudinarias protestas que arrancaron el pasado miércoles y que amenazan con mantenerse hasta que "se vayan todos" los políticos, encabezados por el presidente Lucio Gutiérrez.
La polémica decisión del gobernante de someter a la capital, la noche del viernes, a un estado de excepción que derogó veinte horas después, fortaleció a los manifestantes que ven a Gutiérrez como un gobernante desesperado y acosado.
El llamamiento a las movilizaciones, a través de la frecuencia de "Radio la Luna", multiplica las voces que piden que "se vayan todos" los políticos del país, a los que culpan de las crisis y desventuras sufridas por el país en los últimos veinte años (...)
Hacia las 9 de la noche del 15 de abril, los medios de comunicación radiales y televisivos, se enlazaban para dar paso a la cadena nacional, en la que, el Presidente de la República, rodeado del alto mando Militar, cruzado en el pecho la banda presidencial con la leyenda ’Mi poder en la Constitución’, y amparado y fortalecido por el espíritu protector que había dejado la visita del General Myers, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, leía el Decreto de Emergencia a través del cual se eliminaban las garantías constitucionales al pueblo de Quito (...)
El presidente Lucio Gutiérrez declara el estado de emergencia y disuelve la Corte Suprema por las movilizaciones ciudadanas
Por Eduardo Andrade Bone
Momento del mensaje televisado del presidente de Ecuador Lucio Gutiérrez
El populista y demagogo presidente Lucio Gutiérrez decretó el viernes el estado de emergencia en esta capital y disolvió la Corte Suprema tras las grandes movilizaciones de la ciudadanía que reclamaban su dimisión desde hace varios días.
El jefe de estado, acompañado por la cúpula militar, en cadena nacional expresó que en uso de sus atribuciones constitucionales "declara cesantes a los magistrados de la actual corte Suprema de Justicia, designados por el Congreso", el 8 de diciembre del 2004. "La disposición ... fue adoptada debido a que el Parlamento hasta la presente fecha no ha resuelto el tema de la actual Corte Suprema de Justicia, lo cual está generando una grave conmoción nacional y en especial de la ciudad de Quito ... que rechaza el funcionamiento de la actual Corte Suprema de Justicia" (...)