Portada del sitio > Palabras clave > Política > Gobiernos
Gobiernos
Artículos
-
Chirac pide a los franceses el "sí" a la Constitución
15 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
El presidente francés entra en campaña para dar la vuelta a los votos negativos a la Constitución comunitaria
Por Esperanza Suárez
Dos nuevas encuestas confirman el avance del «no» entre los franceses dispuestos a votar el próximo 29 de mayo en el referéndum sobre la Constitución europea. El presidente Jacques Chirac entró anoche en campaña con el objetivo de emular a François Mitterrand y darle la vuelta a la intención de voto de sus compatriotas. El sondeo publicado ayer por el diario Le Parisien sitúa en el 55% el número de electores dispuestos a rechazar el proyecto de Carta Magna. Los partidarios del sí serían el 45%. Pero casi la mitad de los franceses, un 48%, afirma que se quedaría en casa o votaría en blanco si la consulta se celebrara este domingo (...)
-
La Europa del SI y del NO: entre la inercia y la incertidumbre
5 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Y seguimos preguntándonos qué es realmente esta Europa que inventó el individualismo y el comunismo, la oración de Francisco de Asís y las sentencias de Torquemada.
Por William Ospina
A pesar de sus guerras fratricidas, de sus cruzadas aniquiladoras y de sus colonialismos planetarios, la historia de Europa es también la historia de unos sueños civilizadores y de unas utopías que siglo a siglo renovaron la aventura humana. Desde las tertulias de Platón y las renuncias de Diógenes, pasando por la teoría del perdón de Cristo, la resurrección del paganismo de Miguel Ángel, la idealización de la naturaleza de Rousseau, la agudeza del escalpelo crítico de Voltaire y el proyecto de Hölderlin de aliar en una nueva mitología la razón y la estética, hasta llegar, lejos de Europa, al panteísmo lírico de Walt Whitman y al sueño libertario de Bolívar, Europa nunca dejó de alimentar mitos y utopías (...)
-
La relación EU-Cuba-Venezuela
5 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
El ejemplo vivo cubano de 45 años de resistencia exitosa a la agresión militar y el boicot económico estadunidenses es sumamente dañino para el objetivo de Washington de crear un imperio mundial, por varias razones. En primer lugar, el éxito de Cuba refuta la noción planteada por la "centro izquierda" de que naciones "pequeñas y subdesarrolladas" no pueden resistir a las potencias imperiales o sostener una revolución de cara a la "globalización". En segundo, la supervivencia de la revolución cubana desmiente la idea de que los países caribeños o latinoamericanos ubicados en las cercanías de Estados Unidos deben plegarse a los dictados de Washington. En tercero, Cuba demuestra que el imperio estadunidense no es invencible: la isla ha derrotado casi todas las principales acciones militares, políticas y diplomáticas (...)
-
Los medios y la CIA: conspiración al alimón
4 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
Sin duda, en nuestros días la opinión pública constituye un elemento fundamental para la estabilidad de las instituciones. Esta opinión pública es moldeada, día a día, por el continuo bombardeo de los medios de comunicación que prácticamente inunda todos los espacios de la vida cotidiana. Sólo existe lo que estos medios comuniquen y se hace invisible todo cuanto ellos decidan. La verdad, en lugar de responder a su propia naturaleza adquiere una nueva y perversa dimensión: (…)
-
Colombia: Asesinan militantes comunistas y los presentan como guerrilleros
4 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
dhcolombia, reenvia el siguiente comunicado e invita a las organizaciones nacionales e internacionales sociales, civiles y de derechos humanos, exigir de parte del Estado de Colombia se facilite, apoye y promueva una investigación independiente y objetiva sobre los graves hechos aquí denunciados por las comuniades afectadas.
ASESINAN MILITANTES COMUNISTAS Y LOS PRESENTAN COMO GUERRILLEROS DADOS DE BAJA
JAVIER ALEXANDER CUBILLOS, WILDER CUBILLOS y HERIBERTO DELGADO, militantes del (…)
-
Argentina: diputados aprobó las convenciones antiterroristas que quería Bush
2 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por amplia mayoría, los diputados argentino dieron rango constitucional a dos convenciones antiterroristas aprobadas por la ONU. Una de ellas impide a quienes sean reclamados como terroristas pedir asilo político. La otra se ocupa de la financiación de esos grupos.
Por Eduardo Tagliaferro
Dos años atrás, a través del ahora ex secretario de Estado Colin Powell, Estados Unidos le había reclamado a las Naciones Unidas la aprobación de dos convenciones contra el terrorismo. Luego de que (…)
-
Las dos Colombias en el mundo diplomático
1ro de abril de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios
Rodríguez Zapatero anunció su disposición de facilitar un proceso de paz con la guerrilla mientras Uribe cerró las puertas, otra vez. “La democracia generosa”, como decía ignorantemente Zapatero, ha creado ese monstruo que ahora esta “saliendo a flote” de las fosas comunes en San Onofre. Los paramilitares, tildados por Human Rights Watch como “La 6ª División” en su informe de 2003 [el ejercito tiene cinco] son responsables de innumerables matanzas, escribe Sally Morales.
Por Sally Morales (…)
-
La democracia selectiva de EEUU
28 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
EEUU sólo acepta en Oriente Próximo la voluntad popular si ésta acata sus deseos
Por Noam Chomsky
La llamada promoción de la democracia
se ha convertido en el tema principal de la política del Gobierno de
EEUU en Oriente Próximo. El proyecto tiene antecedentes. Existe una
"vigorosa línea de continuidad" en el período de la posguerra fría,
escribe Thomas Carothers, director del Programa sobre Ley y Democracia de la Institución Carnegie, en su nuevo libro Misión crítica: ensayos sobre la promoción de la democracia.
"Donde la democracia parece ajustarse a la seguridad y a los intereses
económicos norteamericanos, EEUU promueve la democracia", concluye Carothers. En cambio, "cuando la democracia se enfrenta a otros intereses significativos, es menospreciada o incluso ignorada". Carothers fue funcionario del Departamento de Estado durante la época de Ronald Reagan (...)
-
La venta de un nuevo Bush
25 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Tras el nombramiento de Karen Hughes como responsable de la diplomacia norteamericana
Por Miguel Urbano Rodrigues
La nominación por parte de George Bush de Karen Hughes para Subsecretaria de Estado de la Diplomacia Pública paso casi desapercibida. Esta señora, su gran amiga y asesora política, es una militante de la extrema derecha. Le fue confiada una tarea anticipadamente destinada a fracasar: cambiar la imagen de los EEUU en el mundo.
En el momento en que personalidades portuguesas como Mario Soares y el actual Ministro de Negocios Extranjeros, Freitas do Amaral, se adhieren apresuradamente a la campaña de Marketing que sugiere un viraje en la estrategia de dominación planetaria del sistema de poder de los EEUU juzgo útil esclarecer que el “nuevo estilo” de la política exterior de los EEUU, lanzado como gran acontecimiento por los medios, es una ficción, integrándose en una campaña mistificadora (...)
-
Uruguay: Justicia social o desarrollo
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
El nuevo gobierno uruguayo debe poner en pie un país sobre las ruinas de dos proyectos que fracasaron en dos momentos diferentes del siglo XX: en el largo plazo, el del Estado del bienestar asentado sobre el proceso de sustitución de importaciones y, en el corto plazo, el país de servicios instaurado por el neoliberalismo.
Por Raúl Zibechi
En el último siglo la sociedad uruguaya estuvo modelada por dos proyectos de país, no sólo diferentes sino antagónicos: el primero fue inclusivo y (…)