Por Luis Manuel Arce
Madrid.- El horror de Hiroshima y Nagasaki cumple 60 años y por mucho tiempo que haya pasado permanece en la retina de la humanidad, como esas cicatrices de por vida que jamás podrán ser ocultadas aunque se lleven incluso en el alma.
Las bombas atómicas contra ambas ciudades japonesas fueron tan criminales como innecesarias, y en consecuencia su lanzamiento no debe ser juzgado solamente por las 150 mil personas muertas en el acto y las 280 mil que quedaron heridas y traumatizadas para toda su vida.
El crimen de lesa humanidad de Hiroshima y Nagasaki debe ser juzgado sobre todo por la filosofía que le sirvió de base: el chantaje al mundo que, desde entonces, se convirtió en el mascarón de proa de la política exterior de la Casa Blanca y que el actual gobierno eleva a su máxima potencia.
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Internacional
Internacional
Artículos
-
Hiroshima, Nagasaki, Vietnam, Iraq, etcétera
6 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios -
La guerra de los mundos
18 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por William Ospina
Si alguien en el futuro quiere saber cuál era la atmósfera que se respiraba en el mundo a comienzos del siglo XXI, yo le recomendaría que viera La guerra de los mundos, la versión de Steven Spielberg del clásico de la literatura de ciencia ficción de H. G. Wells.
Y me arriesgo a decir "en el mundo", porque si bien la principal paranoia se vive en Estados Unidos, donde cada tantos días hay que desalojar la Casa Blanca o el Capitolio por falsas alarmas, y en Europa, donde se suceden los atentados a los trenes de España o al metro de Londres, y donde se hacen cábalas acerca de en qué lugar de Roma ocurrirá el siguiente episodio de la muerte y la brújula, Afganistán e Iraq viven esos sobresaltos cotidianamente, a una escala harto más dramática, y muchos otros países se van incorporando al reino del terror (...) -
Declaración final del XII Encuentro del Foro de São Paulo
18 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Declaración final del XII Encuentro del Foro de São Paulo
1. Celebrando los 15 años de la fundación del Foro de São Paulo, en esta misma ciudad, realizamos nuestro XII Encuentro con la presencia de 364 participantes de cerca de 150 partidos políticos, entidades y organizaciones sociales. Participaron los partidos políticos miembros de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Méjico, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, (…) -
Hegemonía, globalización o imperialismo
17 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
Muchos estudiosos, periodistas y expertos, sobre todo en los Estados Unidos, confían en los conceptos de hegemonía o globalización, en lugar del de imperialismo en las discusiones de las relaciones de los EE.UU. y Latinoamérica.
La "Globalización" no explica los inmensos flujos de capital, beneficios, patentes, pagos de intereses y lavado de dinero que fluyen desde América Latina. Ni explica la red de bases militares y misiones de los EE.UU., ni las operaciones del ejército y la inteligencia a través de los cuales Washington interviene en América Latina (...) -
Crimen y castigo
13 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
“... y cuando digo revolución, quiero dar a entender una verdadera revolución, más radical y completa que la revolución rusa, por ejemplo. Lo sigo pensando todavía, pero no creo que pueda hacerse política o económicamente. Los gobiernos no pueden hacerla. Sólo los individuos, trabajando cada cual silenciosa e independientemente. Tiene que ser una revolución de los corazones.”
Henry Miller.
Fui invitado, el pasado 8 de Julio, a participar en una página web contra el terror y el terrorismo. Me sentí halagado con la carta recibida desde www.7-j.org , pero a la vez me generó sentimientos contradictorios (...) -
Terrorismos
13 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Atilio Borón Página12 / Rebelión
Hoy el terrorismo se convierte nuevamente en noticia excluyente de todos los medios de comunicación a escala mundial. ¿Qué ha ocurrido? ¿Acaso se trata de una patológica excrescencia que viene a alterar la paz, la tranquilidad y la justicia que imperan en el sistema internacional? Al igual que los criminales atentados del 11 de Septiembre y los de la Estación Atocha, el de Londres merece el más enérgico repudio. Pero aparte de condenar es preciso (…) -
El imperio de las multinacionales: el rostro oculto
12 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Martín Guédez
A riesgo de parecer insistente, el tema de la Plutocracia Mundial que brillantemente presentó en México José Saramago continúa perturbándome. La perturbación no nace de la duda cuanto de la persuasión de que no se está identificando suficientemente el problema. La tendencia universal de atribuir a individualidades, desde las grandes obras hasta los más terribles crímenes deja en la sombra, impunes, peor aún intocados, los verdaderos responsables. No hay mejor manera de colaborar con las fuerzas que medran en esas sombras que ignorarlas. Así, en nuestra patria, el hundimiento del proyecto de Simón Bolívar y la recuperación de la oligarquía de todo su poder, tiene nombre y apellido: José Antonio Páez, los nombres de la gente que lo utilizó no aparece (...)
-
Rainbow Warrior - a 20 años del atentado
10 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
– Video clip de Michael Franti y Spearhead’s "Bomb the World" con las imágenes del bombardeo del Rainbow Warrior. Real Player
El movimiento que iniciaron creció rápidamente. En 1977 Greenpeace estableció su primer oficina europea, en Londres, y fue ahí, en un local prestado y con goteras, donde nació el sueño de adquirir un barco con el cual fuera posible proteger a las ballenas en el Atlántico Norte. Después de ocho meses, los activistas consiguieron las donaciones necesarias y encontraron un pequeño barco pesquero construido en 1955 en el Reino Unido (...) -
Estado imperial, imperialismo e imperio
10 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentariosPor James Petras
El imperialismo, la dominación y explotación político-económica de los países a través de la penetración económica y/o la conquista militar o intervención es la fuerza impulsora de la historia contemporánea. Regiones enteras de la Europa del Este, la antigua URSS, Africa, el Sureste y Centro de Asia y América Latina han sido convertidas en neo-colonias, colonias o esferas de influencia de EEUU, la Unión Europea y Japón. Países capitalistas que acaban de emerger como tales, como China, están desafiando a los poderes imperiales establecidos en los mercados, las materias primas y las fuentes de energía. Las guerras imperiales, las ocupaciones coloniales, las intervenciones y golpes militares para ensanchar el imperio son eufemísticamente denominados “cambio de régimen” y “democratización” (...)
-
¿Vale la pena liberar la Ciudad de Gotham?
9 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Daniel Patrick Welch
Traducido por Veronica Scarpa
El verano está aquí. Las asfixiantes tormentas de polvo de Baghdad cubren todo con una polvareda amarilla pálida. Mientras tanto, de vuelta en los cuarteles generales imperiales, la falsa fatiga proveniente de la lista de películas del verano logra que los estadounidenses vuelvan a dormir, que nuestra atención se distancie y que las conciencias caigan en la autocomplacencia, en contraste con las sofocantes tormentas de arena sumerias. Pásala bien y disfruta tus palomitas de maiz dentro de una burbuja artificial de felicidad que funciona con petróleo y está refrigerada, mientras la burbuja exterior muestra signos de explotar. La película "Batman Begins" debuta en medio de este clima y aunque ninguna distopía de tira cómica puede realmente capturar el espectro sombrío del declive de Estados Unidos, la morbosa descripción de Christopher Nolan es algo más que pura fantasía (...)