Solecito Durante la reunión de ministros de Energía y Ambiente en Londres, ambientalistas presentarán imagen del monte Kilimanjaro: por primera vez en 11 mil años, aparece sin corona de nieve. El deshielo aumentará el nivel de agua, pero a la larga escaseará el líquido: WWF.
La capa de nieve del monte Kilimanjaro se reduce dramáticamente a consecuencia del calentamiento global del planeta.
Ginebra, 14 de marzo. Los glaciares del Himalaya están disminuyendo a un ritmo mayor debido al calentamiento global del planeta, lo que amenaza con provocar escasez de agua a millones de personas en China, India y Nepal, informó hoy la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
En un nuevo estudio, la WWF afirma que los glaciares del Himalaya están menguando entre 10 y 15 metros promedio por año, y que la tasa se está acelerando ante el incremento del calentamiento global (...)
I. Introducción
Este documento tratará de las causas sociales, políticas, económicas, psicológicas e ideológicas y los impactos de la guerra sobre la historia contemporánea. Es obvio que no podemos explorar todos estos campos al detalle; así pues nos centraremos en lo que consideramos los aspectos más importantes de estas categorías generales.
La primera pregunta que requiere clarificación es "¿qué guerras?" Hay por lo menos cuatro tipos de guerras que tienen importancia global. Las primeras y más significativas en términos de la presente y futura configuración de las relaciones interestatales, son las guerras imperialistas - como las invasiones estadounidenses de Yugoslavia, Afganistán e Irak, que han conducido a la imposición forzada de gobierno colonial directo o indirecto, al establecimiento de bases militares y a la apropiación de recursos estratégicos, rutas terrestres y/o agua (...)
Los gobiernos deben hacer mayores esfuerzos para lograr la igualdad entre los géneros y facilitar el adelanto de la mujer. Esta ha sido la principal conclusión en la reunión de dos semanas, de la Comisión de las Naciones Unidas para la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en Nueva York, que examinó los compromisos asumidos en Pekín desde hace 10 años. El reciente encuentro, clausurado el último viernes, 11, analizó los progresos registrados en la llamada Plataforma de Pekín, elaborada durante la gran Conferencia sobre la Mujer, en la ciudad china (...)
Skype es un programa gratuito con el que podremos hablar a través de Internet con cualquier parte del mundo sin coste alguno.
Skype, que hasta el momento ya cuenta con 78,467,718 descargas, es un programa sencillo y gratuito que te permitirá llamar a cualquier lugar del mundo en minutos. Skype, diseñado por los creadores de KaZaa, utiliza la innovadora tecnología P2P (peer-to-peer) para conectarte con otros usuarios de Skype. Si estás cansado de pagar tarifas telefónicas abusivas (...)
Repensar Lenin 10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Slavoj Zizek
¿Y si hubiera otra historia que contar sobre Lenin? Es cierto que la izquierda de hoy en día está atravesando una experiencia devastadora del fin de toda una época de movimiento progresista, una experiencia que la obliga a reinventar las coordenadas básicas de su proyecto; sin embargo, una experiencia exactamente homóloga fue la que dio origen al leninismo (...)
Las áreas subdesarrolladas se localizan y establecen en un marco geográfico y político preciso. Este artículo incide en la posición marginal de los estados subdesarrollados respecto al centro de gravedad del sistema económico mundial, y su escaso o nulo valor estratégico, como factor determinante, aunque no exclusivo, de su deplorable situación económica y social.
El subdesarrollo como marco de referencia no es una situación global, por el contrario se circunscribe, especialmente en su máximo exponente, a áreas geográficas determinadas y precisas. Esencialmente el África subsahariana, partes muy concretas del sur de Asia, y América Latina (...)
El islamismo político moderno nace como respuesta al colonialismo y su radicalización se deriva del pensamiento de intelectuales políticos no religiosos. Estados Unidos, durante la etapa del "compromiso constructivo", fue el responsable de convertir esta tendencia ideológica en una organización política como instrumento estratégico en la fase final de la Guerra Fría. El apoyo a la RENAMO en Mozambique y a la contra en Nicaragua son los primeros pasos en la instrumentalización de la violencia política por parte de Estados Unidos, que alcanzará su plena consolidación durante la guerra de Afganistán contra los soviéticos. Hagamos un breve recorrido histórico (...)
A ocho años de que se aprobó el Protocolo de Kyoto, este 16 de febrero entrará en vigor. Aun así, a pesar de las medidas que los países adopten, en las próximas décadas se sentirán con mayor intensidad y frecuencia fenómenos climáticos extremos. (...)
El precio del barril de petróleo está encaminado a superar los 65 dólares a finales de diciembre, cuando el frío del invierno aumenta los consumos. En agosto el precio era de 39 dólares, mientras escribo (23 de noviembre) es de 53 dólares. Más allá de los factores coyunturales como los huracanes, que bloquean la extracción en el Golfo de México, la huelga de los trabajadores del sector petrolífero nigeriano, la seria insolvencia fiscal de la compañía rusa Yukos, que la expone a una renacionalización, la tendencia al alza sostenida del hidrocarburo es el resultado de una opción deter minada. (...)
Los libros "Che desde la memoria" y "Ernesto Che Guevara. Notas de Viaje. Diario en motocicleta", fueron presentados hoy durante la XIV Feria Internacional del Libro que tiene lugar en el parque Morro-Cabaña, en esta capital.
Publicados por el Centro de Estudios Che Guevara y la editorial Ocean Press, los textos presentados por Aleida Guevara March, hija del mítico guerrillero argentino-cubano, y el escritor Víctor Casaus, recogen etapas de la vida del héroe.