La Organización Gubernamental Reporteros sin Fronteras considera que en EE.UU. existe una real libertad de prensa
Por José Daniel Fierro
Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, conmemorado el pasado martes, han salido a la luz pública algunos informes alusivos a la situación de los periodistas en el mundo. Unos, ateniéndose a datos objetivos; otros, como el de Reporteros sin Fronteras (RSF) siguiendo los dictados del Departamento de Estado norteamericano.
La organización (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Internacional
Internacional
Artículos
-
La situación de los periodistas en el mundo, un análisis sobre manipulación
11 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
-
Lecciones de historia
6 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Hace 60 años, el 8 de mayo de 1945, con el derrumbe del III Reich alemán, terminaba la II Guerra Mundial en Europa. Proseguiría en Asia hasta el 2 de septiembre de 1945, cuando, sobre el puente del acorazado estadounidense Missouri, los representantes de Japón, abrumados por las primeras bombas atómicas, firmaran la rendición de su país.
¿Es necesario seguir hablando de este conflicto, en un momento en que el gran coro de los medios nos asesta, en ocasión de las múltiples ceremonias conmemorativas -por el desembarco de Normandía, la liberación de París, la entrega de Auschwitz y luego la de Buchenwald, la caída de Berlín-, imágenes pletóricas y comentarios interminables sobre sus principales episodios? (...) -
El Vaticano y las sectas
28 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Homero Simpson tras el flautista de Hamelin
Lo admitió la Iglesia a fines del siglo pasado y lo acaba de reconocer el flamante papa Joseph Ratzinger: el catolicismo enfrenta un futuro incierto, amenazado por el aumento de congregaciones pseudo cristianas en todo el mundo. La pobreza y el analfabetismo son el caldo de cultivo de cultos casi delirantes. Para colmo, los millonarios también buscan la “espiritualidad” lejos de Roma. Hay oferta para todos los gustos y presupuestos.
Por Roberto (…) -
Habemus Papa (la casa está en orden)
25 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Juan Barbagelata
Buenos Aires, Argentina.En estos días primaverales de la vieja Europa no soplan vientos de cambio.
Luego de una larga agonía mediática, donde la exposición del martirio Papal estuvo orientada a obtener rating y lograr hacer confluir las miradas de los más de 1100 millones de feligreses que tiene la iglesia Católica en el mundo, aunque también de muchos no feligreses que se vieron virtualmente invadidos por los rayos catódicos, metros de prensa escrita y demás sobre la incertidumbre que se abatía sobre la iglesia con el fallecimiento de Juan Pablo II (...) -
Convocatoria: "La muerte del Dictador"
20 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Proyecto de Arte 19731990
Las historias se acaban, pero se repiten sin cesar... sino es hoy será mañana, sino es aquí será allá, pero volverán. Chile entre los años 1973 y 1990 vivió una dictadura que algunos eufemistas aún se atreven a llamar “gobierno militar”. Esta dictadura fue violenta, asesina y opresora; destruyendo todas las bases en que se había cimentado ese país a lo largo de su historia democrática.
La cultura y el arte en particular fueron minimizados, los artistas perseguidos y exiliados. La amenaza surgió en todas partes contra aquellos subversivos que se atrevían a soñar. La censura reinó. Sin dudas, la cara visible de esta dictadura fue el General Augusto Pinochet Ugarte, quien se autoproclamó Presidente de Chile. Momento en el que monta su aparato represor el cual causará el terror en Chile (...) -
Finalmente el fascismo tiene papa
20 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Elias Letelier
Para poder entender la razón que llevó al cardenal alemán a adoptar el nombre de Benedicto XVI, primero tenemos que saber quien fue Benedicto XV.
El 3 de septiembre de 1914, Benedicto XV fue elegido Papa y los alemanes, previamente a la elección y desesperados por tomar el control del Vaticano y de la curia-conclave que elegiría al nuevo Papa, distribuyeron entre los participantes al conclave el “memorandum de los católicos alemanes sobre la guerra mundial” (...) -
Benedicto XVI
19 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Isaac Bigio*
Adital - Muchos tenían expectativas en sentido que el Papa número 256 pudiese ser uno que, por primera vez, provenga de América Latina (donde mora la mitad de los católicos) o del ‘Tercer Mundo’, o que pudiese ‘modernizar’ a la iglesia.
Ratzinger, en cambio, es de Alemania (donde sólo un tercio de la población es católica) y es muy conservador. Hace 24 años encabeza la Congregación para la Doctrina de la Fe, sucesora de la ‘inquisición’. El fue hostil a que las misas se (…) -
Habemus Ratzinger: Perfil de Benedicto XVI
19 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Que el cardenal Joseph Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio y flamante Papa Benedicto XVI, sea una de las figuras más influyentes en el Vaticano, no es noticia nueva.
Pero el hecho de que el prelado de 78 años se haya convertido en el próximo conductor de la Iglesia Católica, probablemente causará sorpresa en su nativa Alemania, un país donde dicha institución no despierta la misma pasión que en Italia o Polonia (...) -
¡Agua!
19 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Con ocasión del Día Mundial del Agua, se acaba de celebrar en Ginebra un foro alternativo internacional sobre el mal reparto del agua dulce en el planeta. Se recordó que más de mil millones de personas viven sin agua potable y que el consumo de agua de mala calidad causa más de tres millones de muertos cada año. O sea, más de ocho mil personas a diario, o como lo declaró Gorbachov: «El agua contaminada mata, cada día, tanto como treinta grandes aviones 747 que se estrellasen» (...)
-
La lectura en los tiempos del cónclave
17 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Mann escribió El elegido con la serenidad de su vejez, en el alivio y el desencanto de la posguerra, con la sabiduría de un arte plenamente dominado.
Por William Ospina
"EN LAS ALTURAS y en los bajos, en los siete lugares sagrados de peregrinación y en todas las iglesias de las siete parroquias de ambas márgenes del Tíber dos veces encorvado resuenan las campanas. Retumban en el Aventino, en los santuarios del Palatino y en San Juan de Letrán; retumban en su sepulcro cuya salida conduce a la colina vaticana, en Santa María Maggiore, en el Foro, en los Dominicos y en el Transtíber; en Ara Celi, fuera de los muros de San Pablo, en San Pedro y en la morada de la sagrada Cruz de Jerusalén. Resuenan también en la capilla del cementerio, sobre los techados de iglesias y oratorios y hasta en las callejas cuyos nombres nadie conoce" (...)