Por Alberto Villanueva Arandojo
Últimamente los "medios ideológicos" occidentales vienen difundiendo la idea de la universalidad del modelo liberal-capitalista como vía única hacia el desarrollo. Los politólogos occidentales están asumiendo como universalizables, por la vía rápida y demostrando muy poca capacidad crítica, una serie de principios que, lejos de estar demostrados, son como discutibles, por no decir simplemente falsos.
Éstos se pueden resumir en algunas ideas y principios (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Internacional
Internacional
Artículos
-
Neoliberalismo y Desarrollo.
6 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
Derechos humanos y orientación sexual: ¡Firma la petición de la Resolución Brasileña!
4 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
¡Tu opinión y tu apoyo también cuentan!
International Lesbian and Gay Association (ILGA)
SI, firmo esta petición para expresar mi apoyo a la resolución* sobre “Derechos humanos y orientación sexual” presentada en 2003 por la delegación de Brasil en la 59ª sesión de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas celebrada en Ginebra.
Esta resolución, que será nuevamente considerada en la 61ª sesión de la Comisión en 2005, expresa “una profunda preocupación ante las (…) -
La difusión del marxismo y el desarrollo del movimiento de la clase obrera
3 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor James Petras
La mayoría de los trabajadores participan en luchas y muchos se afilian a sindicatos o movimientos sociales para mejorar su nivel de vida y condiciones laborales, sabiendo poco de MARXISMO. A veces aprenden de las experiencias, o de terceros, parte de las enseñanzas básicas y las prácticas del MARXISMO, sin haber leído un solo texto Marxista o escuchado un discurso de un MARXISTA formado (...) -
"Es una guerra inmoral e ilegal y tenemos que traer a casa ahora mismo a nuestros soldados"
25 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Discurso de la congresista norteamericana Cynthia McKinney en la manifestación contra la guerra en Chicago.
Hace dos años nos reunimos en todo EE.UU. para decir no a la guerra.
Se nos unió gente en todo el planeta que sabe que hay una alternativa a la guerra.
Pero la guerra es la única opción disponible cuando el verdadero motivo es robar recursos naturales que pertenecen a otros.
O reestructurar la baraja en Medio
Oriente con la actual generación de golpes y asesinatos, siguiendo la línea del derrocamiento en 1949 por EE.UU. del gobierno elegido de Siria, el derrocamiento en 1953 por EE.UU. del gobierno elegido de Irán; el desembarco de marines de EE.UU. en Líbano en 1958; y su apoyo en 1963 a un golpe en Irán después del fracaso de un intento de asesinato contra su líder (...) -
Millones de personas ocupan gran parte del día en conseguir agua.
22 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Alex Kirby
La crisis provocada por la falta agua en el mundo es fácil de entender pero difícil de resolver.
Escasez de agua: ¿se avecina una crisis?
La cantidad de agua en nuestro planeta es finita. El número de habitantes está creciendo rápidamente y la utilización del agua crece aún en mayor medida.
Un tercio de la población mundial vive en países que sufren la falta de agua.
Para 2025, se espera que esta cifra aumente a dos tercios.
Pero la cantidad de agua existente en el mundo es suficiente para todos, para cubrir las necesidades básicas de todos (...) -
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
USO: Los sindicatos tenemos algo que decir.
Desde la USO se quiere resaltar la importancia del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra cada 21 de marzo, puesto que dentro de nuestros valores está la no discriminación por motivo de origen étnico o racial, promoviendo el principio de igualdad de trabajo a todos los efectos.
La Organización de las Naciones Unidas celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación (…) -
21 de marzo: premios y antipremios en el día mundial contra el racismo
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Wilfredo Ardito Vega
El 21 de marzo del año 1960, al menos 69 personas que participaban en una protesta contra el apartheid fueron asesinadas en Sharpeville (Sudáfrica). En homenaje a ellas, las Naciones Unidas instituyeron el Día Mundial contra el Racismo. Pocos años después, se proclamó la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (CEDR), a la cual se adhirió rápidamente el Perú, junto con la mayoría de estados independientes.
En aquellos días, a nivel internacional, se asumía que el racismo era una práctica propia de Sudáfrica y de Estados Unidos, por las normas de segregación racial que subsistían (...) -
Jornada Internacional de Movilizaciones en el segundo aniversario de la invasión de Iraq
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioConstruir la unidad del movimiento contra la Guerra Global: Únete a la convocatoria del 19 y 20 de marzo
"Esta Jornada de movilización llega en un momento particularmente crucial. Los Crímenes contra la Humanidad infligidos contra el pueblo de Faluya se han convertido en una metáfora de toda la criminal empresa [de la Administración Bush]. Destruir una ciudad y a sus gentes en nombre de la ’democracia’ apenas enmascara los verdaderos planes de Bush y de Wall Street."
La Coalición ANSWER de EEUU efectuó un llamamiento a primeros del pasado mes de octubre llamando a la movilización los días 19 y 20 de marzo, Jornada Internacional de acciones populares en el segundo aniversario de la agresión criminal de Bush contra el pueblo de Iraq (...) -
Mañana es día de protesta global contra la guerra
18 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
El Movimiento Global Antiguerra, en asamblea con amplia participación de movimientos sociales y ONGs realizada el 30 de enero durante el V Foro Social Mundial, en Porto Alegre, decidió convocar el día 19 de marzo, como el día de protesta global contra la guerra en todo el mundo, con enfoque especial en la ocupación de Irak. La fecha marca los dos años del comienzo de los combates en Oriente Medio. Mañana, están programadas actividades en todo el mundo a fin de presionar a Estados Unidos y a Inglaterra para que retiren sus tropas de ocupación (...)
-
Detengamos una nueva maniobra contra Cuba
17 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Intelectuales y artistas del mundo en solidaridad con la Isla
EL documento Detengamos una nueva maniobra contra Cuba, que ya circula por el mundo, y en el cual se solicita a los gobiernos representados en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU impedir que ésta sea utilizada por Washington para legitimar la agresividad anticubana de la Administración de Bush, cuenta hasta ahora con más de 200 firmas (...)