Ante la muerte de cinco soldados por hipotermia y la desaparición de otros 95, debido a una tormenta de nieve en la zona montañosa de Antuco, la Red Chilena de Objeción de Conciencia manifiesta en un comunicado su solidaridad y condolencias a las familias de los soldados y llama a toda la sociedad civil a reflexionar sobre la necesidad de terminar con el servicio militar obligatorio (SMO).
Según la Red, en las últimas semanas una serie de muertes sin explicaciones aparentes y calificadas (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Chile
Chile
Artículos
-
Rechazo contra el Servicio Militar
23 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
-
Chile... Cultura... Impuesto al libro... !!!
20 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
El gobierno de Ricardo Lagos, no está ni ahí con el libro.
Por Eduardo Andrade Bone
Editores chilenos piden al Gobierno la eliminación del impuesto al libro y una política de promoción real a la lectura, la que ha descendido de una manera alarmante en el país, en donde además los niveles culturales de la población están en franca decadencia (...) -
El futuro del abastecimiento energético de Chile y los mitos y realidades de las reservas gasíferas de América Latina y el Caribe
18 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios(los casos de Trinidad y Tobago, Perú, Bolivia, Venezuela y Argentina)
Por Ricardo Andrés De Dicco
1. Introducción
Al igual que en todo el mundo, los hidrocarburos son recursos energéticos de carácter estratégico en la región sudamericana, y Chile no es una excepción, ya que el petróleo, el gas natural y el carbón mineral cubren el 76% de sus necesidades energéticas y el 58% del suministro eléctrico. Pero sucede que el 63% de la oferta energética chilena es importada, y para el caso (…) -
CUT denuncia a la plutocracia chilena ante la CIDH
18 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
La exclusión de los dirigentes sociales y sindicales para acceder a cargos de representación popular,está establecido en el actual sistema electoral antidemocrático, heredado de la dictadura militar, qu fuera encabezada por el ex dictador Augusto Pinochet. Después de 15 años de gobiernos de la Concertación, no ha existido la voluntad política suficiente para devolverle al pueblo chileno, su más plena soberanía.Lo que cuestiona gravemente el actual "sistema democrático" existente en Chile (...) -
Por qué miente el ‘Mamo’
17 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
El “informe” con el paradero de 590 desaparecidos, entregado por el ex director de la DINA, está plagado de antecedentes trucados y falsos, algunos de ellos grotescos. Se lanzó contra la “barbarie judicial” y acusó a los jueces de actuar por “venganza”. Pero los hechos que presentó no resisten análisis. A continuación, una revisión de “las verdades” del general en retiro. Jorge Escalante / Luis Narváez El ‘Mamo’ Contreras es el único que tiene la razón. Todo el resto, en Chile y el (…)
-
Entrevista a Tomás Moulian, precandidato presidencial del Partido Comunista chileno
17 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Tomás Moulian, precandidato presidencial del Partido Comunista
“No se trata de predicar la alternancia, sino de crear una alternativa”
Tomás Moulian es un candidato atípico para estos tiempos. Habiendo sido proclamado precandidato presidencial por el Partido Comunista, él mismo se encarga de no dejar pasar oportunidad para señalar que la nominación de un abanderado no es lo principal y que lo de fondo es el programa. Conocido como hombre de ciencias, independiente de izquierda, sociólogo y rector de la
Universidad ARCIS, este hombre que navega en el mundo de las ideas se apasiona
con la proyección de los acontecimientos generales, y lo hace con particular
sinceridad y modestia. Para él, la izquierda y los sectores progresistas
aglutinados en una amplia alianza que aspira a levantar una alternativa al
modelo neoliberal, tienen en sus manos una gran oportunidad, que no deben
desaprovechar (...) -
Entrevista a Guillermo Teillier, presidente del partido comunista de chile
14 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Si a corto plazo no tenemos plena soberanía económica, vamos a tener una crisis muy grande.
Por Eduardo Andrade Bone
Hace algunos días atrás y por razones estrictamente familiares estuvo en la ciudad de Estocolmo, Guillermo Teillier, actual presidente del Partido Comunista de Chile y que fuera elegido en el noveno Pleno de la organización política chilena, después del fallecimiento de Gladys Marín, destacada líder de la izquierda chilena. Teillier fue ex preso político de la dictadura. (…) -
Insulza y lagos, metidos en un zapato chino
12 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Para cualquier persona que tenga un mínimo conocimiento de política, se va a dar cuenta que en la reciente Cumbre por las Democracias, realizada en la capital chilena, la Secretaria de Estado norteamericano, Condoleezza Rice, se inmiscuyó en los asuntos internos de la OEA de una manera descarada, y no podría haber sido de otra forma, puesto que el Departamento de Estado Américano (OEA), es financiado en un 60 % por el gobierno terrorista y genocida de G. W. Bush (...)
-
Pescadores de Aysén en pie de lucha contra el gobierno
11 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Los pescadores de la región de Aysén ele sur del país, se encuentran en pie de lucha contra el gobierno neoliberal de Ricardo Lagos, al cual acusan de no escuchar sus demandas en medio de la preocupación de que la única respuesta que encuentren, sea la represión de las fuerzas policiales del Estado chileno.
En estos días alrededor de 800 pescadores se tomaron el Puente Presidente Carlos Ibáñez, el cual es el principal acceso de insumos para toda la XI Región,como una forma de presionar por sus justas reivindicaciones a las autoridades (...) -
CUT se querella contra el golpista y ex ministro Sergio Onofre Jarpa
8 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Organismo de los trabajadores responsabiliza al ex personero y colaborador de la dictadura militar, encabezada por Pinochet, de las muertes de 26 personas ocurridas tras las protestas de agosto de 1983.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, interpuso en estos días una querella contra el ex dictador Augusto Pinochet y el ex ministro del Interior del régimen militar, Sergio Onofre Jarpa, a quienes responsabilizan de la muerte de 26 civiles durante las protestas nacionales que tuvieron lugar los días 11 y 12 de agosto de 1983 (...)