Mojarra Eléctrica es un grupo musical que nace en el 2001 en las calles del centro de Bogotá (Colombia), en un afán de investigar y difundir las raíces de la música Colombiana, de retomar sus aires y de construir una propuesta que recoja su valor, integrándolo con elementos de la música urbana. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Colombia
Colombia
Artículos
-
La Mojarra Eléctrica
30 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
9 comentarios -
Las diez espinas de ’La mojarra eléctrica’
30 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Álvaro Andrés Cuellar
Contar la historia de cómo La Mojarra Eléctrica se bautizó a sí misma es el primer indicio de una fusión prometedora. Antes de ser eléctrica, ’La Mojarra’ era sólo frita. En ese entonces, el grupo no tocaba en bares ni auditorios, su escenario era la esquina de la calle 19 con 7 en Bogotá. El tronar de los tambores y el silbido de los pitos rebotaba contra los buses atascados por el semáforo, mientras los peatones les arrojaban gustosos monedas en el sombrero. (...)
-
Mojarra Eléctrica: un meteorito
30 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Su sonido sugiere un encuentro entre Lucho Bermúdez e Irakere. La Mojarra Eléctrica puede cambiar el paisaje de la música colombiana.
Por Juan Carlos Garay (Artículo publicado en la revista Semana el 12/02/2004)
Hace unos años cayó un meteorito en pleno centro de Bogotá. Era un grupo que se hacía llamar Pescao Frito y que tocaba en una esquina de la calle 19 con séptima. Como todo meteorito, llegó haciendo gran estruendo: traía bombo, platillos, redoblante, saxofón y clarinetes. Tocaban (…) -
Rodrigo Granda: no es, como dice Lula, un problema menor
30 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
¿que significa el secuestro?
Por Hugo Blanco
El presidente Lula dijo en Porto Alegre que el problema entre Venezuela y Colombia era por un asunto sin importancia o algo así.
Recordemos que antes del Referéndum formó un grupo de ’Amigos de Venezuela’ en el que no incluyó a Cuba que demostró su amistad con médicos que atendieran a los venezolanos pobres y con alfabetizadores, pero sí incluyó a Estados Unidos que aplaudió el golpe de estado contra el legítimo gobierno venezolano. (...) -
El graznido del halcón
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Han vuelto el mundo un polvorín, y están acercando a ese polvorín un fuego al que llaman "la antorcha de la libertad"....
Por William Ospina¿CÓMO SABER QUÉ es lo que realmente quieren? Primero hablaban del "Eje del mal", y pusieron en esa lista a Afganistán y a Iraq antes de lanzarse a la invasión. Habían sido atacados por los terroristas de Al Qaeda y por el experto en demoliciones Osama Bin Laden, que sin duda se ocultaba en el territorio de los talibanes. Aplastaron Afganistán, bombardearon minuciosamente el territorio, salvaron a las mujeres de sus horribles burkas, llevaron a los talibanes a las celdas infrahumanas de Guantánamo, escarbaron en los interminables túneles que hay desde hace siglos debajo de las montañas afganas, pero no encontraron al monstruo.
-
El inventor del "Jazz"-Bambuco
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosCon una novedosa propuesta, el colombiano Orlando Sandoval sorprendió a un jurado liderado por el legendario Chucho Valdés, y se metió entre los finalistas del festival de jazz más importante de Latinoamérica, en La Habana, Cuba. Historia de una fusión.
Sólo faltaban tres días para que el músico bogotano Orlando Sandoval mandara su canción al Premio de Composición de Jazz Latino de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Llevaba dos meses afinando un jazz sanjuanero. Una obra (…) -
Medios manipulan la cultura globalizada
29 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Adriana Santiago*
Adital - “Conglomerados de medios: de señores de la guerra a dueños de la cultura” fue la conferencia del coordinador del Observatorio Francés de Medios de Comunicación e investigador de la Universidad de Paris, el chileno Armand Mattelart, y del investigador colombiano de la Fundación Friedrich Edet y editorialista del diario El Tiempo, Omar Ricon. La conferencia fue promovida por el Foro Nacional de la Democratización de la Comunicación (FNDC) y mediada por el (…) -
Las hipótesis de guerra con Venezuela
28 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
292 comentariosEN ESTE ENCUENTRO , en El Zulia el 14 de julio del año pasado, Uribe y Chávez hablaron de quemar en forma simbólica los planes de guerra.Por Nelson Fredy Padilla
El incidente diplomático con el gobierno de Hugo Chávez llevó a las Fuerzas Militares colombianas a actualizar sus hipótesis de guerra, no porque sea inminente un conflicto con el vecino país sino porque es un ejercicio permanente de defensa nacional a través de juegos de entrenamiento. Historia de un secreto.
Algún día, en Boyacá, deberíamos quemar en una pira todos los planes de guerra que ha habido entre Colombia y Venezuela". (...) -
Un secuestro que deterioró las relaciones Colombia-Venezuela
27 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
por Omar Roberto Rodríguez
Editor de Le Monde Diplomatique edición Colombia
Asesor de información del periódico Desde abajo Una entrevista que no concluyó
El día 13 de diciembre de 2004, a través de una operación clandestina e ilegal de la inteligencia militar y la policía colombiana —violatoria del derecho internacional y de la soberanía venezolana— fue secuestrado Rodrigo Granda en Caracas. La acción encubierta en una danza de los millones tuvo autorización y (…) -
¿Por qué no va tan bien la guerra en el campo de batalla como en el escritorio, Uribe?
26 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Dick Emanuelsson dickema@hotmail.com
BOGOTA / 26 de enero de 2005 / Esta mañana nos llegó la noticia que la guerrilla había atacado la cárcel Picaleña en la ciudad de Ibagué, capital del departamento de Tolima. Durante media hora los guerrilleros hostigaron a los guardianes de la cárcel mientras 30 guerrilleros se fugaron por un hueco que la guerrilla había hecho con des petardos. La guerrilla combatió al ejército que llegó después.
La noticia contrasta con las declaraciones y los (…)