Los suizos son racionalistas y no pioneros delirantes como nosotros: por eso sus ciudades están en las llanuras y no en las crestas de la cordillera.
Por William Ospina
HACE UNOS AÑOS, VOLANDO entre Frankfurt y Venecia, vi un escenario fantástico. Un lago al lado de una montaña inmensa y, entre los dos, una aldea extendida por la orilla del lago. Traté de imaginar cómo se vería en tierra, y me pareció la estampa clásica de las historias románticas, un paisaje pintoresco en el sentido original del término: que merece ser pintado. Más allá se extendían centenares de cumbres blancas, cordilleras de hielo. (...)
Álvaro Uribe sostiene que en Colombia no hay conflicto armado sino amenaza terrorista. ¿Cuál es la diferencia y por qué es tan importante la controversia?
El lunes 31 de enero el presidente Álvaro Uribe se reunió con todo el cuerpo diplomático acreditado en Colombia en el Palacio de Nariño. En el majestuoso Salón Bolívar, el Presidente tomó la palabra y en un tono pausado pero firme se dirigió a una treintena de embajadores. Después de agradecer las palabras del nuncio apostólico y hacer un completo diagnóstico sobre la problemática nacional, Uribe remató su discurso advirtiendo que en Colombia no había un conflicto armado sino una amenaza terrorista. Palabras que repitió tres días después en Cartagena, durante la reunión de los 24 países y las organizaciones multilaterales que conforman la mesa de donantes (G24). No es la primera vez que Uribe lo dice. (...)
Por Freddy Lepage
La intensidad de la crisis generada por el conflicto colombo-venezolano llegó a niveles máximos la semana pasada, tanto por las declaraciones de ambos presidentes, como por la tercería de Washington en la disputa. Sin embargo, por la debilidad de la posición del gobierno venezolano y de acuerdo a las condiciones objetivas, de ante mano, se presumía que todo terminaría en un acuerdo “satisfactorio” para ambas partes -casi siempre terminan así los impasses diplomáticos-, y (…)
Estoy seriamente amenazada de muerte. Así me lo han hecho saber por varias fuentes, tratando - además - de desacreditarme en Venezuela para dejarme sin retaguardia.
Todo ésto se ha incrementado a raíz de varias circunstancias:
1º. La información que he hecho circular masivamente por Internet hace un par de días sobre la quema que hizo el FBI de sus archivos concernientes al Moviento Gaitanista, a mi padre, Jorge Eliécer Gaitán y a su magnicidio. (...)
En Diciembre del 2004 el director del DAS también destituyó a cinco de sus funcionarios que filtraron movimientos migratorios del Ministro de Defensa, Jorge Enrique Uribe.
Quitaron de la base de datos la orden de captura de un hombre cercano a Hernán Giraldo, jefe paramilitar de Santa Marta.
Uno de los funcionarios implicados es Rafael García Torres, jefe de Informática. Tenía bajo su resposabilidad el manejo de la información sobre órdenes de captura, antecedentes de todos los ciudadanos y movimientos migratorios.
García Torres era considerado un funcionario de plena confianza de los directivos de la institución. Incluso, le pedían su concepto profesional y sobre estos realizaban millonarias inversiones en tecnología. (...)
Tribunal Contencioso Administrativo de Cudninamarca condena al Ejército Nacional y al Ministerio de Defensa, por la desaparicion forzada de Wilson Martinez.
Comunicado de prensa, Bogotá, Febrero 3 de 2005. La sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró como responsable administrativamente al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional por la desaparición forzada del señor Wilson Martínez Quiroga en hechos ocurridos el 24 de noviembre de 1998, y en (…)
"¿Por qué más bien no apoyar a las víctimas de la violencia paramilitar en vez de gastar recursos en un proceso de negociación cuestionable?"
Sigue la arremetida paramilitar contra el pueblo Wayúu de la Media y Alta Guajira, mientras el Gobierno Nacional busca financiación para su show de "desmovilizaciones".
Las comunidades del pueblo Wayúu de la Media y Alta Guajira que nos encontramos en resistencia civil, nos permitimos poner en conocimiento del país y de la comunidad internacional, los siguientes (...)
Por Sergio Gómez Maseri Corresponsal de EL TIEMPO Washington
En sus editoriales, ambos diarios estadounidenses señalan que la propuesta del gobierno colombiano debe ser menos confusa.
Las dos influyentes publicaciones se sumaron este jueves a las voces que han pedido a la comunidad internacional no apoyar financieramente el proceso de paz con los grupos paramilitares, o al menos condicionarlo.
Según el Times, aunque el gobierno del presidente Álvaro Uribe ha endurecido un poco la (…)
Crónica de una diputada española, miembro de la Comisión de Verificación de Vulneración de Derechos Humanos en Colombia, tras visitar Magdalena Medio, Urabá y Arauca.
Gravemente preocupadas por la violación constante y sistemática de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario en Colombia, un grupo de organizaciones no gubernamentales de Valencia integradas en la Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia (Cedsala, CEAR, Ospaaal, Colectivo Sur-Cacarica, (…)
por Agencia de Noticias Nueva Colombia Traducción y adaptación de Gloria Gaitán*
La CIA es uno de los principales sindicados del magnicidio de Gaitán, de acuerdo a declaraciones formales hechas por su agente, John Mepples Spirito, quien confesó haber sido enviado a Bogotá en 1948 para preparar, con otros agentes norteamericanos y la policía colombiana. El Presidente Álvaro Uribe, incondicional aliado del gobierno de los Estados Unidos, ha ordenado,.....la destrucción de los archivos documentales sobre el 9 de abril.
[Traducción y adaptación de Gloria Gaitán*] Un juicio entablado por el norteamericano Paul Wolf, a fin de que los servicios de inteligencia norteamericanos desclasificaran sus archivos relativos al líder popular colombiano Jorge Eliécer Gaitán, asesinado en Bogotá el 9 de abril de 1948, acaba de revelar el mes pasado que el FBI (Federal Bureau of Investigation) destruyó en 1972 la mayoría de los documentos que sobre Gaitán guardaba en sus archivos, mientras que la CIA manifestó que no los desclasificaría por razones de “seguridad nacional”.