Hablar por teléfono celular, enviar correos electrónicos, leer noticias en internet, buscar datos en Google o Wikipedia e inventar amigos en Facebook son hábitos tan cotidianos en nuestras vidas que los vemos con naturalidad. Distinta sería esa valoración si viviéramos en Cuba, donde esas sencillas acciones están restringidas, vigiladas y penalizadas por el gobierno.
Cuba es el país del continente americano más restrictivo en materia de libertades. La falta de ellas es una realidad (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Cuba, la cibercensura y la OEA
5 de abril de 2009 -
GANAR EL GOBIERNO, PARA CAMBIAR EL RUMBO QUE LLEVA REP. DOMINICANA.
4 de abril de 2009R.D. EL SECRETARIO GENERAL DEL MIUCA DECLARA QUE LOS SECTORES PROGRESISTA Y DE IZQUIERDA ESTAN EN CONDICIONES DE GANAR EL GOBIERNO, PARA CAMBIAR EL RUMBO QUE LLEVA REP. DOMINICANA. NEW YORK.- Los sectores liberales progresistas y de izquierda, están preparado para ganar una parte el Poder Político en las próximas elecciones Congresuales y Municipales del 2010 y ganar el gobierno en las próximas elecciones presidenciales, así declaro el Secretario General del MIUCA, Dr. (…)
-
Grupo Pellas: una vergonzosa insensibilidad
4 de abril de 2009ANAIRC cumple un mes de lucha en Managua
Pese a su enfermedad, los ex trabajadores azucareros afectados por Insuficiencia Renal Crónica (IRC) y las viudas de la ANAIRC siguen aguantando las dificultades que viven a diario en el campamento, donde hace un mes colgaron sus hamacas, seguros que tarde o temprano el Grupo Pellas tendrá que deponer su actitud vergonzosamente insensible.
Ya son tres los ex trabajadores que, al surgir complicaciones sanitarias, fueron cateterizados y tuvieron que (…) -
La Juventud contra las guerras imperialistas, por la Paz Mundial
4 de abril de 2009El imperialismo en su insaciable búsqueda de materias primas, mercados para la venta de sus mercancías y mercados de mano de obra barata, cada día procura controlar con mayor efectividad e intensidad diversas zonas del planeta.
Para ello utiliza diversos mecanismos como Tratados de Libre Comercio, acuerdos bilaterales, zonas de influencia, con el fin de garantizar su dominio en las diversas regiones continentales.
Sin embargo además de estas medidas políticas, económicas y comerciales, (…) -
Autoridades en Panamá violan derechos de pueblos indígenas
3 de abril de 2009“Los pueblos indígenas tienen derecho al disfrute pleno y efectivo de todos los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y el derecho internacional relativo a los derechos humanos”.
Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las poblaciones indígenas (Artículo 1).
Los graves acontecimientos que se desarrollan en territorios del pueblo Naso, ponen al descubierto el (…) -
El inicio de la Cumbre
3 de abril de 2009El inicio de la Cumbre
Reflexiones del compañero Fidel
Hoy se inició la Reunión Cumbre del G-20. Los expertos en temas económicos han realizado un esfuerzo enorme. Algunos con experiencia en importantes cargos internacionales; otros, como estudiosos investigadores. El tema es complejo, el lenguaje es nuevo y exige familiaridad con los términos, los datos económicos, los organismos internacionales y los líderes políticos de más peso en la esfera internacional. Por ello, nuestro afán de (…) -
El Frente Nacional vuelve a asesinar a Jaurès
2 de abril de 2009Por Alain Boscus, Rémy Cazals, Jean Faury, Rémy Pech, Rolande Trempé (historiadores), Bruno Antonini (filósofo), Jacques Poumarède (historiador del Derecho).
Para el puesta en marcha de la campaña a las elecciones europeas de junio en la región del Suroeste, el Frente Nacional acaba de editar una octavilla y un cartel (que ya está pegado en las paredes de varias ciudades) escandalosamente engañosos. Tras haber recuperado, sacándola de contexto, una frase de Jaurès («Para quien no tiene (…) -
¿Enfrentar la crisis?
2 de abril de 2009¿Enfrentar la crisis?
José Gregorio González Márquez caminosaltair@hotmail.com
La crisis económica que azota al mundo se ha convertido en un pandemónium. Los países capitalistas que hasta hace poco pregonaban lo saludable de sus economías, se han declarado en recesión al no poder tapar el hueco fiscal creado por sus “inversores”. Estados Unidos, quien se ha proclamado como el policía del mundo y el tutor financiero de la humanidad al establecer políticas económicas y modelos de (…) -
El capitalismo cae en las encuestas
2 de abril de 2009por Yves Housson
7 de cada 10 franceses tienen una opinión negativa del sistema capitalista. Un 64% ve en la situación una incitación a la rebelión.
Frente a los múltiples esfuerzos realizados para marear la perdiz, atribuir la crisis a algunos financieros canallas o a disfunciones de un sistema intrínsecamente viable, los franceses muestran decididamente una considerable lucidez respecto a las responsabilidades del desastre económico y social. Los resultados de dos encuestas recientes (…) -
1º de Mayo. Declaración intersindical del 30 de marzo de 2009
1ro de abril de 2009Comunicado conjunto de las organizaciones sindicales - CFDT, CFTC, CFE-CGC, CGT, FO, FSU, Solidaires, UNSA. El aumento del número de parados, la bajada significativa del consumo, la creciente incertidumbre sobre la actividad de las empresas confirman la gravedad de la crisis que golpea a un número cada vez mayor de asalariados sin que nadie pueda predecir hoy su duración.
Las movilizaciones acaban de obligar al gobierno a actuar sobre las stockoptions y las remuneraciones excepcionales (…)