El traslado de Catarino Torres a La Palma carece de sustento jurídico: defensa
Solecito El representante legal aclara que los delitos que se le imputan son del fuero común
por EMIR OLIVARES ALONSO
A casi un mes de que fuera detenido en Tuxtepec, Oaxaca, y posteriormente trasladado al penal federal de máxima seguridad de La Palma, Catarino Torres Pereda, uno de los dirigentes de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), aún no ha tenido contacto con su representación legal, pues (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Dirigente de la APPO, sin contacto con su abogado tras un mes de detención
6 de septiembre de 2006 -
Se cancela el traslado de poderes a Juchitán; no hay condiciones: edil
6 de septiembre de 2006Efectuarán una manifestación popular para insistir en la salida de Ulises Ruiz
Solecito Acuerda el magisterio democrático juchiteco unirse a la movilización
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Juchitán, Oax. 3 de septiembre. Los acontecimientos se sucedieron rápido esta sábado, para llegar al punto en que el presidente municipal juchiteco Alberto Reyna Figueroa debió solicitar al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz que no efectuara el traslado de los tres poderes a esta ciudad, como se planeaba (…) -
Documentarán 16 ONG violaciones a derechos humanos
6 de septiembre de 2006por OCTAVIO VELEZ ASCENCIO
Oaxaca, Oax., 4 de septiembre. Un grupo de 16 organismos civiles estatales, nacionales e internacionales inició este lunes una misión de observación en Oaxaca para constatar la realidad que se vive en la entidad "y documentar violaciones a los derechos humanos" durante el actual conflicto político y social.
En conferencia de prensa, ofrecida en compañía de representantes de diversas organizaciones, el secretario técnico de la Red Nacional de Organismos Civiles (…) -
Piden ONG frenar amagos de desalojo en Montes Azules
6 de septiembre de 2006por ELIO HENRIQUEZ
San Cristóbal de las Casas, Chis., 4 de septiembre. Organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales exigieron a los gobiernos federal y estatal detener las amenazas de desalojo contra los habitantes de cuatro comunidades indígenas asentadas en la reserva de Montes Azules desde hace 22 años.
"Consideramos que el gobierno debería garantizar inmediatamente la seguridad y los derechos de las comunidades de Ojo de Agua el Progreso, San Jacinto Lacanjá, Flor (…) -
En puerta, informe final de la CNDH sobre el operativo policiaco en Atenco
6 de septiembre de 2006La recomendación servirá para la defensa de los detenidos en Santiaguito
Solecito La comisión, dispuesta a abrir los expedientes de los 215 agraviados
por EMIR OLIVARES ALONSO
Pobladores de San Salvador Atenco y personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acordaron, tras una larga reunión, que en breve el órgano de defensa de las garantías fundamentales emitirá su recomendación e informe final en torno a los sucesos del pasado 3 y 4 de mayo en ese municipio.
La (…) -
Conmina el gobierno de Oaxaca a la asamblea a no emitir bandos
6 de septiembre de 2006Si lo hace violará la ley y sufrirá sanciones, advierte
de OCTAVIO VELEZ ASCENCIO
Oaxaca, Oax., 4 de septiembre. La Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) "se colocará al margen de la ley y violentará el estado de derecho" si emite bandos de gobierno, lo cual sólo corresponde a las autoridades legalmente constituidas; si lo hace "sería fuera de todo marco legal y originaría consecuencias y diversas sanciones", advirtió el vocero de la administración estatal, Miguel Angel Concha (…) -
La APPO extiende acciones al istmo
6 de septiembre de 2006Nunca hubo un conflicto de esta magnitud, afirma veteranos luchadores sociales
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Juchitán, Oax., 4 de septiembre. Una vez conjurada la posibilidad de convertir esta ciudad de zapotecas en "capital alterna" del estado, profesores y la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) determinaron extender sus acciones en el istmo. Así, esta semana instalarán campamentos permanentes en las cabeceras municipales y sectoriales de Salina Cruz, Tehuantepec, Ixtepec, Matías (…) -
Los Kaibiles, un entrenamiento en el infierno guatemalteco
5 de septiembre de 2006Autor: José Luis Castillejos Ambrocio *
Lima.- Los kaibiles, las "máquinas de matar" del Ejército guatemalteco -una mezcla de "rangers" estadunidenses, gurkas británicos y comandos peruanos-, son entrenados en "El Infierno", una Escuela Militar del norte de Guatemala.
Al "Infierno", un Centro de Adiestramiento y Operaciones Especiales kaibil ubicado en la región de Poptún, a 415 kilómetros al norte de la capital de Guatemala, sólo se ingresa por invitación del Ejército y allí estuvo (…) -
Algodón
5 de septiembre de 2006Autor: José Luis Castillejos Ambrocio (*)
La mañana estaba triste. Observé la timidez del viento y la llovizna besando la tierra. Sólo un campesino, machete en ristre, apuraba el paso hacia el surco abierto. Un árbol de caulote se hamaqueaba en una callada danza y, abajo, un caracol se despereza en ese frío decembrino, allí en la costa de Chiapas.
Las matas de algodón, aletargadas por el rocío y el invierno, casi besaban la tierra. Los pequeños arbustos están cargados de motas que las (…) -
Chiapas
5 de septiembre de 2006Autor: José Luis Castillejos Ambrocio
Vengo de una tierra con olor a café, bañada por el aroma a mar, a ríos, a montaña, a gente cálida, a besos furtivos.
Soy de Chiapas, donde el alma tiene el sabor de la flor de calabaza, del maíz, a tamales, a cempoaxuchitl, la flor de muerto, la de cuatrocientos pétalos.
Vengo de la tierra del sur, donde se vela a los muertos con una cruz y un santo, zahumados con copal y ocote y olor a parafina y con flor de corozo, entre gritos de dolor, y (…)