Por Gustavo Rodríguez Cáceres
Se dice que un burócrata del Estado es insensible, esto es cierto cuando se trata de las personas a quienes tiene que servir. Pero, aunque usted no lo crea amable lector, un burócrata estatal también tiene sentimientos e ideales, cuenta con un sentido de vida, tiene algo que lo mueve y conmueve, en una palabra, tiene corazón. Sin embargo, a diferencia del común de la gente, un burócrata tiene todo esto en un solo lugar: en su bolsillo. Sí, justo allí donde (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
DIRECTO AL CORAZÓN DE LA BUROCRACIA ESTATAL
6 de febrero de 2006 -
Una Cacatúa apellidada Ramos
6 de febrero de 2006Por Arturo von Vacano
Nadie puede negar que la gira mundial del nuevo Presidente de Bolivia fue un éxito sin precedentes. Nadie niega tampoco a Evo Morales la esencial cortesía, paciencia y amabilidad con que trató a amigos y enemigos desde el día mismo en que ganara unas elecciones históricas por su limpieza y claridad, en evidente contraste con el golpe de estado que diera el poder a Busch en Florida y en 2000.
Nadie, excepto algún débil mental, puede negar que los viajes de Evo, como (…) -
¡A LA OFENSIVA MEDIÁTICA O NOS PERDEMOS!
6 de febrero de 2006Démosle al pueblo armas para su defensa mediática. Un cambio es imprescindible.
Por Martín Guédez
Es definitivo, en un año electoral como este, año en que tanto el imperialismo como sus agentes criollos se lo juegan todo, una agresiva política comunicacional, capaz de pasar a la ofensiva con eficacia, ante los mil ataques que a diario se vierten sobre un pueblo indemne es un problema de seguridad del Estado. No puede el gobierno revolucionario estar amarrado por la camisa de (…) -
No quedan nuevos reservorios hidrocarburíferos por descubrir
6 de febrero de 2006El oligopolio energético liderado por Repsol YPF no puede explicar racionalmente la baja inversión en exploración del último quinquenio
Por Ricardo De Dicco
El petróleo y el gas natural satisfacen casi el 90 por ciento de las necesidades energéticas de la Argentina. Desde la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado, en 1992, la extracción de ambos hidrocarburos se ha incrementado significativamente, alcanzándose el pico máximo en el caso del petróleo hacia 1998; por consiguiente, el horizonte de vida de las reservas certificadas de estos recursos naturales no-renovables era de apenas 9 años en petróleo y 10 años en gas natural a comienzos de 2005, con la posibilidad de convertirse Argentina en un país importador neto de ambos hidrocarburos hacia 2009 (...) -
Bolivia: La caída de Abel
6 de febrero de 2006Por Mario Ronald Duran Chuquimia(*)
Días de gloria. Junio de 2005, la dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, recibe al nuevo presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltze en el auditorio de la radio San Gabriel, lugar en el que, salvando las diferencias de tiempo y circunstancias políticas, se cumplía con la petición de Felipe Quispe, quien durante las movilizaciones campesinas de septiembre de 2001 exigía hablar al general Banzer, de presidente a presidente.
La (…) -
TRAMPA DE VIEJA DATA
6 de febrero de 2006La campaña feroz contra la imagen de Chávez
Por Martín Guèdez
Apelando a la burla, la oligarquía criolla banaliza la referencia que hizo el comandante Chávez respecto a la similitud entre las actuales campañas mediáticas que lo presentan como un “don regalón”, ambicioso y megalómano, en tanto se exacerban todos los dolores del pueblo venezolano, con lo ocurrido al Libertador en tiempos de la revolución independentista. Lo atribuyen a un deseo ingobernable por presentarse a sí (…) -
Bolivia: El poder popular
6 de febrero de 2006Por Mario Ronald Duran Chuquimia(*) Llegan al aeropuerto Jhon F. Kennedy ubicado en la rebelde ciudad de El Alto los mandatarios extranjeros, reciben honores militares, distinciones por parte de los municipios de La Paz y El Alto, suben a sus movilidades, recorren las miradas de ellos y sus sequitos, las huellas de las revueltas populares, la vía que une el aeropuerto con la alcaldía quemada todavía tiene pintas contra Gonzalo Sanchez de Lozada (GSL), las paredes lucen murales pintados (…)
-
Bolivia: El despertar del nuevo poder indígena
6 de febrero de 2006Por Mario Ronald Duran Chuquimia(*) Tiwanaku, población situada a sesenta kilómetros, a hora y media en vehículo de La Paz, capital política de Bolivia. En esta población se encuentran restos arqueológicos importantes, gigantescos bloques pétreos dan forma a templetes, pirámides truncas, una grandiosa ciudadela en medio del altiplano, los estudios científicos le dan una antigüedad de dos mil años, aunque hay algunos que le dan un horizonte de doce mil años, en diversos puntos existen los (…)
-
¿QUIÉN LE PONDRÁ EL CASCABEL AL GATO?
6 de febrero de 2006Fiscal General ordena investigación a CONATEL
Por María Antonieta Guevara Rengel (19.01.2006)
Un año y dos meses ha, del vil, despreciable, abyecto, servil y terrorista asesinato del Fiscal Danilo Anderson... En tanto mi pan no se vuelva dulce no dejaré de hablar de ese asesinato, y... como decía Andrés Eloy Blanco: Cuando el pan se pone amargo/ha llorado el panadero /o el que come está llorando. No descansaré hasta que llegue la vara de la justicia y los alcance. Creo en la justicia (…) -
Ciencia, conciencia y solidaridad
6 de febrero de 2006Por Erasmo Magoulas* En plena hecatombe del campo socialista europeo, cuando se profundizaba con propósitos genocidas, por parte del Imperio, el bloqueo contra el pueblo cubano y cuando muchos contaban las horas finales de la única experiencia socialista de occidente, el gobierno y el estado cubanos apostaron por la ciencia. No se equivocaron. La noticia pasó sin pena ni gloria, aunque es una de esas noticias que acarrean toneladas de amargura y resarcen en la sombra silenciosa, a (…)