Marseille (Francia). 9/02/06
“¡No están solos !” Eso es, en sustancia, el mensaje que quisó expresar el Colectivo 13 de Solidaridad con Venezuela, cuando organizó el pasado 4 de febrero en el teatro Toursky, una jornada de información, de debate y de fiesta acerca de la República Bolivariana de Venezuela.
se día, más de 600 personas vinieron a informarse sobre el proceso de cambio social que se está llevando a cabo en Venezuela, y sobre las amenazas que enfrenta el régimen de Hugo Chavez. Dos películas fueron presentadas : « Otro modo es posible... en Venezuela » de Elisabetta Andreoli, Gabriele Muzio y Max Pugh ; y « La révolución no será transmitida » de Kim Bartley y Donnacha O’Briain. Despuès de la proyección, siguió un debate cuyo tema era : « Révolución en Venezuela : un esperanza para el mundo ? » (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
“Seis horas para Venezuela” en Marsella (Francia)
10 de febrero de 2006 -
CARTA ABIERTA A CELIO ALVAREZ CASILDO
10 de febrero de 2006El Patronato y Comité de Defensa de Tierras de la comunidad de San Juan Tela, Durugubuty, ante el divisionismo que pretende crear el Sr. Celeo Alvarez Casildo entre los miembros de nuestra comunidad, alertamos a nuestros hermanos de San Juan y la opinión pública, que el Sr. Alvarez Casildo se otorgó la responsabilidad de obtener un título para la comunidad, el que resultó ser más que insuficiente y terminó sirviéndole a los enemigos de nuestro pueblo; ya que como con la mayoría de las (…)
-
Bolivia: Los impactos del cambio
10 de febrero de 2006Por Antonio Peredo Leigue Febrero 3, 2006
Fue una suerte que saliera el sol, el sábado 21 de enero, justo en el momento en que se inició el acto en que Evo Morales recibió los símbolos de mando de los pueblos originarios. Y fue coincidencia que no lloviera, el domingo 22, mientras el Presidente recién investido hacía su promesa de cumplimiento ante el pueblo, en la plaza San Francisco de La Paz.
Pero no es suerte, coincidencia ni mera casualidad, la elección de un gabinete que rompió (…) -
Otra Comunicación
10 de febrero de 2006Por César Rojo
Lo más importante de la Otra Campaña (iniciativa que surge a partir de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, junio de 2005) en esta primera etapa, es privilegiar el oído, esto es, aprender a escuchar para conocernos: quiénes somos, dónde estamos, cuáles son nuestras luchas, nuestras demandas, y cómo podemos unirnos, organizarnos, para solucionar nuestros problemas que son causa de un enemigo común: el capitalismo.
Para esto es necesario plantear de entrada (…) -
LA BOMBA MOP
9 de febrero de 2006Autor: Carlos Bongcam
En su edición de hoy, 8 de febrero de 2006, el diario La Tercera de Chile informa que Estados Unidos construye la bomba MOP, la más grande del mundo, “según han publicado la revista británica «Jane’s Defense» y el diario inglés «The Sun». El artefacto tiene 14 metros de alto y se llama MOP: «Massive Ordnance Penetrator», algo así como «Penetrador Masivo de Artillería».
Agrega el diario que la bomba MOP “Puede reducir a cenizas bases militares ubicadas a más de 20 (…) -
Panamá: Pliego de Demandas de FRENADESO
8 de febrero de 2006Panamá, 8 de febrero de 2006.
Lic. Martín Torrijos Espino Presidente de la República E. S. M.
Señor Presidente:
Desde su ascenso al Gobierno, el pueblo panameño ha visto desvanecerse una a una todas las promesas ofrecidas durante la campaña electoral. El Gobierno del «Si se puede», hoy es reconocido como el Gobierno del No se puede.
Las medidas neoliberales que, a ultranza su Gobierno ha decidido imponer, crean mayor desempleo, informalidad, incremento del costo de la canasta básica (…) -
Bolivia: La nacionalización no espera
8 de febrero de 2006Por Mario Ronald Duran Chuquimia(*)
El Movimiento al Socialismo (MAS) durante la última campaña electoral agito las banderas, la consigna y la demanda de la recuperación de los recursos hidrocarburíferos, los cuales pasaron a manos de trasnacionales por medio de la Ley (No. 1544) de Capitalización, ley que fue aprobada durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL), dichas empresas obtuvieron beneficios adicionales con las sucesivas leyes y decretos de gobiernos posteriores. (…) -
Hidrocarburos: Las armas más temidas
8 de febrero de 2006Por Enrique Oliva*
Los pequeños países productores de gas y petróleo ya no están solos y, como hace Rusia, le comienzan a aplicar a las multinacionales las ’leyes del libre mercado y la democracia’. ¿No querían eso?
En la primera hora del pasado mes de enero Moscú cumplió la amenaza de cortar los suministros de gas a Ucrania por no someterse su gobierno a pagar precios más próximos a los del mercado. Además, le reclamaba el “robar” ese elemento del gasoducto que atraviesa su país en (…) -
Bolivia: La Nacionalizacion no espera
8 de febrero de 2006Bolivia: La nacionalización no espera. Mario Ronald Duran Chuquimia (*)
El Movimiento al Socialismo (MAS) durante la última campaña electoral agito las banderas, la consigna y la demanda de la recuperación de los recursos hidrocarburíferos, los cuales pasaron a manos de trasnacionales por medio de la Ley (No. 1544) de Capitalización, ley que fue aprobada durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL), dichas empresas obtuvieron beneficios adicionales con las sucesivas leyes (…) -
Expulsión de cubanos del Sheraton México: aplicación extraterritorial de la Ley Helms-Burton
8 de febrero de 2006Por Rosana Lecay (1)
Los esfuerzos del gobierno mexicano por lograr buenas relaciones con el de EEUU parecen ser unilaterales. No conformes con el papel de promotor del ALCA que el Presidente Fox cumplió en Mar del Plata, EEUU arremete con nuevas muestras de desinterés por las buenas relaciones, la buena educación y el respeto a la soberanía. El viernes 3 de febrero fueron expulsados los integrantes de una delegación cubana del hotel María Isabel Sheraton. La medida se llevó a cabo, según (…)