Recuperar la esperanza
¿Quién somos? ¿A dónde vamos? ¿Qué esperamos? ¿Qué nos espera? Muchos se sienten confusos con estas preguntas. El suelo tiembla y no saben por qué ni de qué. Esta situación provoca angustia y más aun provoca miedo. ¿Pero qué es el miedo? El arte del miedo se ha dominado en la actualidad de modo terrible y se presenta con infinitas caras: se tiene miedo de salir a la calle, se tiene miedo de andar solo, se tiene miedo de creer en algo, se tiene miedo al amor, se tiene (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Recuperar la esperanza
5 de diciembre de 2005 -
¡AHORA O NUNCA!
5 de diciembre de 2005Lectura del proceso eleccionario.
Por Martín Guédez
En las elecciones parlamentarias hay mensajes claros para los sectores revolucionarios que deben ser mensurados y analizados con objetividad. Una abstención del 75% requiere discernimiento más allá de las clásicas comparaciones con otros procesos similares en Venezuela o en el mundo. Argumentos de este tipo para romper una lanza a favor de la legitimidad de la Asamblea sobran. Basta echar una mirada, así sea sólo a las anteriores elecciones parlamentarias celebradas en el año 2000, para enarbolar una defensa ante los intentos de deslegitimación. Pero hay que ir más lejos. En primer lugar es necesario valorar la capacidad del aparato desestabilizador de los EE.UU., y no imaginarlo incapaz o distraído. Es verdad que se le desmontó el plan de violencia que tenía montado, pero está allí, incólume, poderoso y al acecho (...) -
EL SÍNDROME EGIPCIO
4 de diciembre de 2005Por: Carlos Bongcam
El diario El Mercurio de Chile informa hoy domingo 4 de diciembre de 2005 que en la ciudad de Sohag, ubicada a unos cuatrocientos kilómetros al sur de El Cairo, veintidós días atrás nació una niña cuyo nombre es Nada Saber Abu El Ela, con una tercera mano que crece en su espalda (Nota: el nombre de la niña es el auténtico).
Según informó hoy el diario egipcio «Al Masri Alyaum», que publica una fotografía con el insólito fenómeno, el médico, Kamal Abdel Halim, que (…) -
En los últimos cinco años, paramilitares de las AUC exterminaron cerca de 1.000 jóvenes en región al sur de Bogotá
4 de diciembre de 2005Por Carola Mittrany
28 de noviembre de 2005 - Ciudad Bolívar y Cazuca componen una extensa área de 1 millón de habitantes al sur de Bogotá. Su población es compuesta mayoritariamente por menores de edad y desplazados. Es allí donde escuadrones de extrema derecha han creado un reino de terror, con el asesinato, en los últimos cinco años, de 1.000 jóvenes y el desaparecimiento de 620, “ante la indiferencia y complicidad de las fuerzas del Estado”, denuncia la ONG de derechos humanos Justicia y Paz (...) -
Nuestro reto después de hoy
4 de diciembre de 2005Por Luisana Colomine*
¡Qué decepción! Yo pensé que, de verdad, estos chamos de Primero Justicia tenían más cultura política. ¡Lástima!. De seguro se hubiesen convertido en la primera minoría de la Asamblea Nacional, en un escenario inmejorable para ellos. ¡Qué miopía, señores!
El Movimiento Al Socialismo, como siempre, presto a conservar su pedacito de poder, su 6% histórico pues al final, y después de 30 años, las naranjas nunca maduraron, pero que de mucho les ha servido y, al menos, (…) -
LA CONFERENCIA EUROMEDITERRANEA ROZA EL FRACASO Y DESENCADENA LAS PRIMERAS PROTESTAS
4 de diciembre de 2005por Diosdado Toledano
LA MOVILIZACIÓN CONTRA EL PROYECTO DE ZONA DE LIBRE CAMBIO EN EL MEDITERRANEO SE HA PUESTO EN MARCHA
El llamado “Proceso de Barcelona” iniciado en 1995 y que debe culminar el 2010 con la constitución de una Zona de Libre cambio en la región Mediterránea había pasado prácticamente desapercibido ante la opinión ciudadana y los movimientos sociales. Mientras, a lo largo de la última década, a trancas y barrancas, discretamente, se han implementaban las políticas (…) -
Desmiente junta de buen gobierno a líderes de la CIOAC; tienen intereses ocultos, dice
3 de diciembre de 2005Niega que sean bases de apoyo del EZLN los autores de los asesinatos en La Realidad
por HERMANN BELLINGHAUSEN
San Cristóbal de las Casas, Chis. 30 de noviembre. En una carta divulgada anoche, la junta de buen gobierno (JBG) Hacia la esperanza rechaza "enérgicamente" las acusaciones de dirigentes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) sobre la violencia sucitada en Las Margaritas por un predio en disputa la semana pasada: "Que quede claro. No son compañeros (…) -
Deja el Ejército campamento de Las Limas, en Chenalhó
3 de diciembre de 2005Las instalaciones regresan al servicio de la comunidad
por ELIO HENRIQUEZ
Las Limas, Chis., 30 de noviembre. Sigilosamente, el Ejército Mexicano retiró en días pasados el campamento que desde enero de 1998 mantenía en la comunidad de Las Limas, municipio de Chenalhó, a raíz de la matanza de 45 indígenas ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en Acteal.
Con este, el Ejército Mexicano ha abandonado en los últimos seis meses ocho de los 11 campamentos de labor social que mantenía en (…) -
Libre, zapatista queretano detenido el 5 de febrero de 98
3 de diciembre de 2005por MARIANA CHAVEZ
Querétaro, Qro., 30 de noviembre. José Anselmo Robles Sánchez, dirigente del Frente Independiente de Organizaciones Zapatistas (FIOZ), obtuvo su libertad condicional luego de que un juez le redujo su condena de ocho años y seis meses de prisión.
Robles Sánchez fue detenido el 5 de febrero de 1998, acusado de incurrir en los delitos de motín, lesiones y daños contra servidores públicos por haber participado en una manifestación en la que resultó apedreado el autobús (…) -
Las comunidades indígenas han perdido hasta tres cuartas partes de sus territorios
3 de diciembre de 2005Buscan destrabar los conflictos por la tenencia de la tierra en la Tarahumara
por BLANCHE PETRICH
Chihuahua, Chih., 30 de diciembre. En un esfuerzo por desbloquear viejos y nuevos conflictos de tenencia de la tierra de pueblos rarámuri y ódame en la sierra Tarahumara, representantes indígenas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y autoridades firmaron aquí un compromiso para incluir estas querellas agrarias que llevan décadas -algunas hasta 70 años- atoradas en los tribunales en la (…)