Bogotá - Los cancilleres de Colombia, Carolina Barco, y de Venezuela, Alí Rodríguez, presiden hoy aquí una reunión de la Comisión Binacional de Alto Nivel acordada por los presidentes de los dos países el pasado día 15.
Rodríguez llegó a Bogotá esta misma mañana y de inmediato se trasladó al Palacio de San Carlos (sede de la Cancillería colombiana) para avanzar en el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas y comerciales bilaterales.
Desde el 13 de diciembre pasado y hasta (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Presiden cancilleres de Colombia y Venezuela reunión binacional
20 de febrero de 2005 -
¿Hablará de Abu Grahib y de Fallujah la CDH en Ginebra?
20 de febrero de 2005Por Emilio Marín
En Ginebra, Suiza, ya comenzaron las labores preparatorias de los representantes de países que coordinan las comisiones con vistas a la 61ª sesión de la Comisión de Derechos Humanos. La reunión de los 53 países miembros se iniciará el 14 de marzo próximo y se extenderá hasta el 22 de abril. Cualquier desprevenido podría pensar que si las deliberaciones van a girar sobre los derechos humanos, se discutirá sobre las torturas de soldados norteamericanos contra presos en la cárcel de Abu Ghraib y los bombardeos contra Fallujah. Error. Washington quiere condenar a Cuba alegando derechos que George Bush es el primero en desconocer. (...)
-
La Resistencia Iraquí y la campaña de difamación de las "Organizaciones de Mujeres Iraquíes"
20 de febrero de 2005Por Nada Al-Rubaiee [1]
Freearabvoice.net [2] / CSCAweb, 18 de febrero de 2005 Traducción del inglés para CSCAweb de Natalia Litvina
"Muchas de estas organizaciones -si no todas- han comenzado a promover asuntos muy controvertidos en un país aún bajo ocupación. Sus lemas no se limitan a pedir "libertad sexual personal para las mujeres iraquíes", si no que se enfrentan directamente a la resistencia a la ocupación. Es cierto que estas organizaciones dicen que es el pueblo iraquí quien debe (…) -
Gran Coalición Democrática lidera oposición a la reelección de Uribe
20 de febrero de 2005Por Horacio Duque
Actúa en el escenario político colombiano un nuevo y pujante movimiento con origen en el mundo sindical, social y popular. Se trata de la Gran Coalición Democrática (GCD).
Bajo el liderazgo de la Central Unitaria de Trabajadores, la mayor organización sindical del país, las más diversas tendencias coinciden en una alianza pluralista que anima y lidera una contundente movilización contra el actual gobierno y sus regresivas políticas neoliberales y autoritarias. (…) -
¡Sí! Me declaro culpable
20 de febrero de 2005Por Gloria Gaitán
Carta dirigida a la Procuraduría General de la Nación, como respuesta a una apertura de indagación preliminar por presunta falta disciplinaria, al haber dispuesto las tumbas de Jorge Eliécer Gaitán, su madre y abuela paterna, en las instalaciones de la Casa- Museo del Instituto Jorge Eliécer, declaradas Monumento Nacional, hoy en proceso de liquidación decretado por el gobierno de Alvaro Uribe Vélez.
Bogotá, enero 15 de 2005
Señor Doctor EDGARDO JOSÉ MAYA VILLAZÓN (…) -
El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, prosigue hoy visita de trabajo a Cuba
19 de febrero de 2005La Habana, El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, sostendrá hoy conversaciones con dirigentes cubanos, en el segundo día de su visita de trabajo a la mayor de las Antillas.
El ministro de Gobierno Ricardo Cabrisas se reunirá con el líder dominico en la sede del Consejo de Ministros de esta capital. Cabrisas tiene a su cargo las relaciones de Cuba con la Comunidad del Caribe (CARICOM), a las que La Habana otorga gran importancia.
Ambos debatirán acerca de la próxima reunión (…) -
Gira integracionista de Lula se destacó esta semana en Brasil
19 de febrero de 2005Por Abel Sardiña
Río de Janeiro, La gira del presidente Luiz Inacio Lula da Silva por Venezuela, Guyana y Surinam, para impulsar la integración sudamericana y el acercamiento al Caribe, fue uno de los hechos relevantes esta semana en Brasil.
La alianza estratégica firmada con el presidente venezolano Hugo Chávez, que Lula calificó de audacia política de ambos gobiernos, junto a los acuerdos de complementación de las economías de los dos países, imprime un impulso singular a la integración sudamericana. (...) -
Los Cien Años de Walt Whitman
19 de febrero de 2005Por William Ospina
En alguna de sus páginas personales, John Milton sostuvo que el poeta lírico puede permitirse tomar vino, pero el poeta épico sólo agua, y tal vez fue Bernard Shaw quien dijo que la naturaleza se burla de la necedad de los hombres ya que el agua no sólo es mucho más sutil y deliciosa que el vino sino considerablemente más barata. Walt Whitman, el infatigable y cósmico hijo de Manhattan, no habría dejado de aprobar ambas afirmaciones. Sabe que el mundo está (…) -
Colombia en subasta ante el TLC
18 de febrero de 2005Por Martha Alicia Duque
El Alca y sus actuales sucedáneos, los Tratados Bilaterales de Libre Comercio y el TLC, benefician y les sirven a los intereses estratégicos de Estados Unidos para asegurar un acceso libre sobre todo el continente, a sus productos y servicios, a su tecnología y sus capitales, sin obstáculos ni dificultades.
Si bien los temas asociados al acceso a mercados, compras estatales y otros del ámbito comercial son lesivos para el aparato productivo, lo más grave en el marco del TLC, es la pretensión de las Empresas transnacionales de apropiarse del patrimonio ambiental y cultural y los recursos estratégicos. (...) -
Un pueblo en la búsqueda de un país en el Caribe
18 de febrero de 2005Por João Alexandre Peschanski *
Dentro de Haití, nace un nuevo país. No está a punto de imponerse en la actual estructura política y social vigente en el territorio, sino que está en la boca del pueblo, en susurros. Es un reflejo de la experiencia de clandestinidad y represión sufrida por los que criticaron a los gobiernos anteriores - dictaduras como las de François y Jean-Claude Duvalier, de 1957 a 1986, y regímenes autoritarios como los de Emmanuel Nerette, de 1991 a 1992, y de (…)