Giuliana Sgrena, periodista italiana de Il Manifesto, fue secuestrada el 4 de febrero en Baghdad frente a la mezquita Al Mustafah, después de una entrevista hecha a unas familias obligadas a dejar Falluja por los bombardeos estadounidenses. Y ella sigue presa.
Florence Aubenas, periodista francésa de Liberation, desapereció desde hace más de un mes en situacion similar.
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Voces libres presas en Baghdad
14 de febrero de 2005 -
La Cooperación Italiana y el saqueo de la Bahía de Tela, en Honduras
14 de febrero de 2005Por Luca Martinelli y Bianca Marchetti
“La posición asumida por la Corte Suprema de Justicia, al declarar sin lugar un recurso de amparo presentado por el ex-fiscal general Roy Medina el pasado 27 de febrero de 2004 - en el cual señalaba la inconstitucionalidad del Decreto 90-90, ya que permite la adquisición de bienes urbanos en áreas que delimita el artículo 107 de la Constitución (que impide la venta a sociedades o privados extranjeros de bienes localizados hasta 40km al interior de las costas del pais, N.d.R.) - demuestra la confabulación que se viene dando por parte de la elite dominante para ofrecer como piñata el país en general y las comunidades Garifunas en particular. (...)
-
Presentan libros dedicados a Ernesto Che Guevara
13 de febrero de 2005Los libros "Che desde la memoria" y "Ernesto Che Guevara. Notas de Viaje. Diario en motocicleta", fueron presentados hoy durante la XIV Feria Internacional del Libro que tiene lugar en el parque Morro-Cabaña, en esta capital.
Publicados por el Centro de Estudios Che Guevara y la editorial Ocean Press, los textos presentados por Aleida Guevara March, hija del mítico guerrillero argentino-cubano, y el escritor Víctor Casaus, recogen etapas de la vida del héroe. -
Venezuela, país invitado de honor a Feria del Libro 2006
13 de febrero de 2005La Habana, 11 feb (AIN) La República Bolivariana de Venezuela será el país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de La Habana 2006.
En ceremonia efectuada hoy en la Sala Guillén de la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, Tilden Santiago, embajador de Brasil en Cuba, transfirió ese título honorífico a Francisco Sesto, ministro de Cultura de Venezuela.
Santiago expresó que era una alegría constatar la grandeza de esta XIV Feria Internacional del Libro y la presencia (…) -
Lucha mediática, mercado del libro y desafíos
13 de febrero de 2005Por Alina Martínez C. *
Entre los más prominentes programas profesional y académico, desarrollados en esta XIV Feria Internacional del Libro de La Habana, está el que reunió a más de centenar y medio de editores cubanos ante paneles de autores y especialistas de varios países.
Un ponente cubano expuso que en dos importantes buscadores informáticos del mundo vinculados con el libro sólo aparecen de 292 títulos disponibles, cinco de Cuba por autores residentes en la Isla, y en otro de 120 (…) -
Grandes personalidades en libro pro libertad de presos cubanos
13 de febrero de 2005Solidaridad con los cinco cubanos presos políticos en Estados Unidos La premio Nobel de Literatura Nadine Gordimer, Saul Landau, Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, entre otros, unen sus voces en un libro lanzado hoy aquí en Pro de la liberación de cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.
Terrorismo de Estados Unidos contra Cuba: El caso de los Cinco, se titula el texto presentado en la Sala Nicolás Guillén, del parque Morro Cabaña, sede de la XIV Feria Internacional del Libro de La Habana que concluirá mañana. (...) -
Se dispara el número de estadunidenses que buscan emigrar hacia Canadá
13 de febrero de 2005– El incremento, luego del triunfo electoral de Bush: autoridades canadienses
– La cifra de permisos para abandonar el país es tres o cuatro veces mayor "a lo normal"
Por David Brooks
Vivir en Estados Unidos en estos días de guerra y pavor, disfrazados de "normalidad" y de "nueva realidad", es como haber sido transportado a mil escenas de novelas y obras de teatro que buscan advertir qué tan alarmante podría ser el futuro.
Las noticias de cada día sólo durante esta semana, juntas, ofrecen un poco del sabor de lo que es la vida en estos tiempos de..... ¿qué? (...) -
Barrick Gold Corporation miente
13 de febrero de 2005Por Javier Rodríguez Pardo
A través de su representación legal, Barrick Gold Corporation, minera canadiense que desarrolla los proyectos de Veladero y Pascua Lama en la provincia argentina de San Juan, le reclamó derecho a réplica al semanario La Séptima. Aduce sentirse afectada por los artículos aparecidos en el Nº 651 del 26 de noviembre de 2004, algunos de los cuales, son de mi autoría.
Barrick Gold, con fecha 9 de diciembre de 2004, rechaza el contenido de mis notas mediante los términos “es falso” o “es agraviante”, pero no demuestra ni expone fehacientemente, hechos o razones que impugnen el contenido de “La Macabra Barrick de Bush”, orígenes y vínculos de quienes componen el directorio y la trayectoria de la multinacional, cuestionada en investigaciones periodísticas de probada seriedad. (...) -
FSM convocan de nuevo al boicot económico de marcas
13 de febrero de 2005Los participantes del Foro Social Mundial
en Brasil convocan de nuevo al boicot económico de marcas
estadounidenses y a la preparación de los foros sociales continentales
en Africa, Asia, América, Europa y Oceanía.
Participantes de todo el globo
se han unido en una nueva convocatoria por el boicot mundial de marcas
estadounidenses como acción efectiva contra la política exterior
unilateral de los Estados Unidos. Durante un encuentro de más de 600
activistas de Bélgica,Australia, Brasil, Dinamarca, Finlandia, Japón,
Corea del Sur y Suecia, se repitieron las razones para el boicot a
Estados Unidos, ya que ni las Naciones Unidas, ni las protestas de
millones de personas parecen poder parar las políticas destructivas y
centradas en sí mismos de Washington en lo que respecta a Irak, El
Protocolo de Kyoto o el Tribunal Criminal Internacional por nombrar
algunos casos. (...) -
Denuncian presiones de EE.UU. contra James Petras
12 de febrero de 2005El profesor e investigador italiano Luciano Vasapollo, denunció las presiones ejercidas contra el politólogo norteamericano James Petras a quien el gobierno de EE.UU. le prohibió viajar a Cuba.
El también sociólogo y escritor, quien ha publicado varios libros en la Isla, había sido invitado a la XIV Feria Internacional del Libro, para la presentación del título Imperio con imperialismo, de la que es coautor junto a otros tres creadores.
La Casablanca no permitió a Petras venir porque (…)