Por Lisandro Otero
Durante el reinado de Carlos III de España se erigió en La Habana una maciza fortaleza que cubre el flanco norte de la ciudad. Fue erigida para evitar que el castillo del Morro, principal baluarte de la villa, quedase expuesto en sus contrafuertes del este. Ya en el siglo XVIII los ingleses habían tomado la ciudad atacándola por ese costado. Durante siglos fue una caserna y en la última dictadura era uno de los bastiones de la represión. San Carlos de la Cabaña pasó a (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Fiesta de los libros: 130 lectores por minuto
17 de febrero de 2005 -
¿Trama Estados Unidos el asesinato del presidente Venezolano?
17 de febrero de 2005Por Bill Vann
El presidente venezolano, Hugo Chávez, canceló el viaje que había planeado para asistir al debate de apertura de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. La cancelación del viaje, según Chávez mismo, se debió a la posibilidad de atentado contra su vida. Se rumora que agencias de espionaje de su gobierno le habían advertido acerca de un complot respaldado por la CIA para sabotear su avión mientras volaba de Caracas a la ciudad de Nueva York. (...) -
La Cumbre presidencial extraordinaria Chávez-Uribe abre nueva etapa entre Colombia y Venezuela
16 de febrero de 2005Caracas, 16 feb (PL) La Cumbre presidencial extraordinaria que acaban de celebrar los mandatarios de Venezuela y Colombia abrió una nueva etapa en los vínculos tradicionales entre los dos pueblos y gobiernos. Destaca prensa colombiana resultados encuentro Uribe-Chávez
Sacudidas hace semanas por el incidente provocado por el secuestro en Caracas del dirigente guerrillero colombiano Rodrigo Granda, las relaciones bilaterales retomaron su nivel normal tras el encuentro efectuado la víspera, (…) -
Pueblo inuit acusa a EEUU por clima
16 de febrero de 2005Por Stephen Leahy
Los aborígenes del Ártico esperan que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictamine que Estados Unidos, el principal emisor de CO2, amenaza su existencia.
Se trata de la primera demanda que vincula cambio climático con derechos de comunidades originarias.
BROOKLIN, Canadá.- El pueblo inuit de las regiones árticas se prepara para acusar a Estados Unidos por violar sus derechos humanos, sobre la base de que el cambio climático amenaza su ancestral estilo de vida. (...) -
¡Váyase acostumbrando Mr. Bush!
16 de febrero de 2005Por Martín Guédez
Insisto, EE.UU., es un gigante torpe, muy torpe. Su ineptitud es directamente proporcional a su poderío, incluso esta excede con creces su imperio. Su tan agresiva como errada política exterior lo conduce de fracaso en fracaso. Incluso el Departamento de Estado, a la luz de sus acciones debería ser rebautizado como Departamento de Pollitos, por aquello de no dar dos pasitos sin depositar una plastita. (...)
-
NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA porque no existe un “sí” posible
16 de febrero de 2005NO A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA
porque no existe un “sí” posible
El Movimiento Anti-imperialista llama al proletariado del Estado español a votar, y a votar NO a la Constitución y a la construcción europea. Decidimos hacer una excepción en nuestro tradicional posicionamiento de boicot ante cualquier tipo de participación en el sistema a la que nos invita el Estado y explicamos seguidamente las razones de peso que hacen especial a este Referéndum.
La situación concreta desde la (…) -
El impacto de disposiciones del Protocolo de Kyoto en el Calentamiento Global, será modesto
16 de febrero de 2005 -
Lo que está en juego en Colombia
16 de febrero de 2005
Si se quiere, después de La franja amarilla, publicada originalmente en revista Número 9, marzo de 1996, éste es el ensayo más directo, certero y esclarecedor del poeta y ensayista William Ospina.
Por William Ospina
En el siglo XVI, el territorio de lo que hoy es Colombia vivió, como el resto del continente, pero de modo especialmente severo, las guerras del oro. Poderosos ejércitos europeos de ocupación arrebataron a los pueblos nativos todo el oro elaborado de sus santuarios, de sus casas y de sus ornamentos personales, y después sondearon en las venas de la tierra y explotaron mediante el trabajo de los indios y de los esclavos traídos de África, el oro de las minas. Por los mismos tiempos, en Cumaná y en el cabo de la Vela, se vivió la guerra de las perlas, en la cual fueron sacrificados decenas de miles de seres humanos. (...) -
Libertad de palabra, libertad de prensa y dos balas en la cabeza
16 de febrero de 2005Por Erasmo Magoulas
Uno de los mitos más durables de EE.UU. es la relación entre el sistema capitalista, llamado eufemísticamente libre mercado, la libertad de palabra y la independencia de los medios. Medios que, como dice el establishment, tienen muchas cualidades democráticas como ser su independencia, objetividad e imparcialidad.
Hasta Noam Chomsky, uno de los críticos más brillantes y bien documentados de la agenda del status quo de la Casa Blanca, dijo alguna vez que el sistema (…) -
La caída del "petrodólar"
16 de febrero de 2005Por Tito Pulsinelli
El precio del barril de petróleo está encaminado a superar los 65 dólares a finales de diciembre, cuando el frío del invierno aumenta los consumos. En agosto el precio era de 39 dólares, mientras escribo (23 de noviembre) es de 53 dólares. Más allá de los factores coyunturales como los huracanes, que bloquean la extracción en el Golfo de México, la huelga de los trabajadores del sector petrolífero nigeriano, la seria insolvencia fiscal de la compañía rusa Yukos, que la expone a una renacionalización, la tendencia al alza sostenida del hidrocarburo es el resultado de una opción deter
minada. (...)