El municipio llanisco ha sido desde 1905 el escenario de cerca de treinta largometrajes con la participación de actores como Hugh Grant o Fernando Fernán Gómez
Por Irene García
Pocos lugares tienen el privilegio de convertirse en los escenarios del séptimo arte. La zona oriental de Asturias, y, sobre todo Llanes, es uno de ellos. Desde hace cien años, el concejo ha sido inmortalizada en spots publicitarios, cortos, series y, sobre todo, en largometrajes que, más tarde, llenaron de (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Cien años de cine en Llanes
28 de febrero de 2005 -
Tensión entre EE.UU. y Venezuela es cada vez más grande
28 de febrero de 2005Los desentendimientos diplomáticos entre Estados Unidos y Venezuela tienen un nuevo capítulo. Ahora las autoridades políticas venezolanas denuncian que el gobierno de EE.UU. está promoviendo una campaña de "deslegitimación" en medios de prensa y periodistas estadounidenses pagados por la Casa Blanca para aislar el gobierno de su país.
Un análisis hecho por especialistas venezolanos de la cobertura sobre Venezuela de medios norteamericanos observó un desbalance, una tendencia hacia la deslegitimación del gobierno venezolano, en conjunto con declaraciones de altos funcionarios norteamericanos. (...) -
Uruguay se prepara para la toma de posesión del primer presidente de izquierda
28 de febrero de 2005Montevideo se prepara para la fiesta de la toma de posesión de Tabaré Vázquez, mañana, 1 de febrero. Por las calles de la capital de Uruguay, carteles convocan a la fiesta de toma de posesión del "gobierno del pueblo", en las paredes los grafitis le dan la bienvenida a los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Fidel Castro, de Cuba. Fidel, a su vez, esperará en Buenos Aires hasta que Vázquez reciba la faja presidencial porque el gobierno de Jorge Battle tiene rotas las relaciones diplomáticas con Cuba. (...)
-
La Revolución Bolivariana en la encrucijada
28 de febrero de 2005Construyendo un socialismo nuevo
Por Martín Guédez
“...la América está llamada por las circunstancias a emprenderla, atrevida paradoja parecerá... no importa... los acontecimientos irán probando, que es una verdad muy obvia, la América no debe imitar servilmente sino ser ORIGINAL”
Con estas y semejantes palabras y pensamientos fecunda Don Simón Rodríguez, el filósofo y educador venezolano, maestro de El Libertador el debate abierto en su época acerca del sistema educativo que debía formar a los ciudadanos de las nuevas repúblicas libres. (...) -
Colombia: Ejercito masacra líderes Comunidad de Apartadó
28 de febrero de 2005Nueva masacre del ejercito colombiano en la Comunidad de Paz de Apartadó. Asesinado un líder comunitario y sus familiares. En Mulatos fue matada otra pareja de líderes con sus hijos menores de seis años. No podemos decir nada más; el dolor nos embarga tan profundamente que sólo podemos llorar. El Estado colombiano, como muestra de su increíble ilegitimidad, ha realizado otra masacre que baña de sangre nuestras tierras.
El ejército ha masacrado a Luís Eduardo Guerra Guerra, de 35 años de edad, líder de la comunidad y miembro del Consejo Interno desde los inicios del proceso. A su compañera Bellanira Areiza Guzmán de 17 años, a quien hace tan sólo unos días se había unido, a su hijo Deiner Andrés Guerra de 11 años y quien había sido herido el 11 de agosto de 2004 con una granada dejada por el ejército. -
El Ecuador se calienta
28 de febrero de 2005Por Leovani García
El amplio rechazo al arresto del ex ministro de Defensa ex general José Gallardo, la compra de conciencia en el Parlamento por el gobierno y nuevas acciones de la oposición evidencian hoy un calentamiento del escenario político ecuatoriano.
Desde hace casi cuatro meses, cuando la oposición -Izquierda Democrática (ID), el movimiento indígena Pachakutik y los social cristianos (PSC)- intentaron sin éxito enjuiciar en el Congreso al presidente Lucio Gutiérrez, la estabilidad nacional se ha tambaleado. (...) -
Promocionan turismo colombiano
28 de febrero de 2005 -
Nota de prensa Transgénicos
28 de febrero de 2005Consejo de procuradores centroamericanos reconocen los esfuerzos del monitoreo regional de ogms y exhorta a los congresos de la región a ratificar el protocolo de Cartagena.
Las Procuradurías de El Salvador, Nicaragua y la defensoría de los Habitantes de Costa Rica, emiten resolución conjunta para proteger los derechos humanos contra los impactos negativos de los Transgénicos.
Managua, San Salvador, San Jose, Guatemala, Tegucigalpa. El 16 de Febrero más de 70 Grupos ambientalistas, consumidores, agricultores, sindicatos y de derechos humanos de seis países de Centroamerica y el Caribe denunciaron la presencia no autorizada de transgénicos en envios de ayuda alimentaria por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), e importaciones comerciales de alimentos originarias mayoritariamente de EEUU. -
Especulemos...
27 de febrero de 2005Por Omar Ospina García
En un artículo reciente que circula en la red, el conocido analista político norteamericano Noam Chomsky cita el último libro del experto en Derecho Internacional Michael Byers, La guerra legal: introducción a la ley internacional y al conflicto armado, en
el cual Byers se pregunta cómo podrá la humanidad sobrevivir a “la tensión entre un mundo que desea un sistema legal sustentable y una superpotencia que poco parece inquietarse por ello”. [...] A los Estados Unidos no les interesa un “sistema legal sustentable” en el planeta, sino la aplicación irrestricta del Destino Manifiesto que coloca a esa nación en el papel de redentor de la humanidad, a caballo de “virtudes morales exclusivas de los Estados Unidos” que reafirman su misión redentora gracias a “un destino ordenado por Dios” (...)
-
La biblioteca de Dante
27 de febrero de 2005(Una entrevista imaginaria con Jorge Luis Borges).
Por William Ospina
Entrevistador: Borges, usted acaba de escribir un poema sobre la
irónica coincidencia de que al perder la vista, haya sido nombrado
director de la Biblioteca Nacional.
Borges: Sí, pero sería injusto
decir que la ceguera me haya sorprendido. He estado preparándome para
ella desde mi adolescencia, porque mi abuela fue ciega, mi padre fue
ciego, así que la ceguera forma parte de mi herencia familiar. (...)