La eleccion de las armas.
Por Jorge Altamira
Las falacias de la convocatoria de Ibarra a un referéndum sobre su mandato han sido abundantemente denunciadas desde todos los ángulos y posiciones. Los principales cuestionamientos apuntan a que pretende evitar la recolección de firmas, no pone en juego al conjunto de su gobierno, o se ampara en un método que convierte a las abstenciones en un voto favorable a su continuidad (la Constitución solamente admite la revocatoria si es apoyada por (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
El referendum de Ibarra es un golpe de estado contra el pueblo
15 de febrero de 2005 -
Breve historia del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros
15 de febrero de 2005Por Julio Marenales *
Para comprender la aparición de una organización clandestina en la década de los sesenta, es necesario describir brevemente el marco histórico en el cual se desarrolló.
El Uruguay, por mucho tiempo fue categorizado como la Suiza de América. El fundamento objetivo de esta categorización estaba dado por varias razones. Era un país con menos de 3 millones de habitantes, con una densidad demográfica de unos 16 habitantes por kilómetro cuadrado, con población integrada en su mayor parte por descendientes de inmigrantes europeos. (...) -
Doce propuestas para Otro Mundo Posible
15 de febrero de 2005Manifiesto de Porto Alegre
Desde el primer Foro Social Mundial realizado en Porto Alegre en enero de 2001, el fenómeno de los foros sociales se ha extendido a todos los continentes, incluso a niveles nacional y local.
El Foro ha favorecido la emergencia de un espacio público planetario de la ciudadanía y de sus luchas, así como la elaboración de propuestas de políticas alternativas a la tiranía de la globalización neoliberal impulsada por los mercados financieros y las transnacionales, cuyo brazo armado es el poder imperial de los Estados Unidos. -
La seguridad narco-democrática
15 de febrero de 2005por Carlos Vargas
Informa El Tiempo en su edición digital del sábado 12 de febrero, que los narcotraficantes del Valle y Antioquia ofrecen dar información contra las FARC-EP a cambio de beneficios. Esto no es ninguna novedad y no debe sorprender a los observadores avisados.
El narcotráfico, desde sus orígenes en Colombia, ha estado vinculado a la contrainsurgencia. Y el paramilitarismo, en su manifestación más actual, surge directamente de los ejércitos privados de la mafia, puestos a (…) -
Monte Ávila Editores presenta nueva colección “Milenio Libre”
15 de febrero de 2005El acto de presentación contará con la presencia del escritor Carlos Noguera, presidente de la editorial del Estado, y los autores de los primeros tres títulos de la colección: la reconocida socióloga chilena Marta Harnecker (Delegando poder en la gente. El presupuesto participativo de Porto Alegre); los venezolanos Mario Sanoja e Iraida Vargas (Razones para una revolución); y la autora colombiana Ana Irene Méndez (Democracia y discurso político. Caldera, Pérez y Chávez)
Caracas, febrero (…) -
Presenta el libro sobre la guerra en Irak del senador paraguayo Domingo Laino
15 de febrero de 2005La Habana, 13 feb (AIN) Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento cubano, presentó hoy el libro "Derechos Humanos. Estados Unidos e Irak", del senador paraguayo Domingo Laino, en el contexto de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
El volumen esta conformado por fotos de los maltratos y torturas a que son sometidos los iraquíes, los presos en Guantánamo y en otros lugares, así como también contiene documentos que prácticamente hacen innecesarios los textos, dijo Alarcón. (…) -
Ménard, socio de terroristas en Miami
15 de febrero de 2005Por Jean-Guy Allard
LOS últimos ataques contra Cuba de Reporteros sin Fronteras (RSF) ante la Unión Europea son el resultado de una “obsesión enfermiza” que es “demasiado análoga a la de la Casa Blanca para que sea una simple coincidencia”, afirma el investigador francés, Salim Lamrani al analizar los últimos intentos realizados en Bruselas por esa organización.
En una carta fechada el 28 de enero y dirigida a la Unión Europea, Robert Ménard, secretario general de RSF, denuncia las (…) -
Asesinato de defensora de derechos humanos consterna a Brasil
15 de febrero de 2005El asesinato a tiros de una religiosa ligada a la lucha por la tierra consternó Brasil este fin de semana. El crimen ocurrió el sábado 12 de febrero, en Anapu, sudoeste de Pará. Exactamente tres días después que la monja hubo entregado las denuncias de amenazas de muerte, que sufre desde 1999, al titular de la Secretaría Especial de Derechos Humanos, ministro Nilmário Miranda; al vocero Agrario General, Gercino Filho, y a las autoridades del gobierno del Estado de Pará. Y sólo nueve días después de la instalación, en Pará, del primer grupo de trabajo estatal del Programa Nacional de Protección a los Defensores de Derechos Humanos, que apunta a garantizar el trabajo de estos agentes sociales. (...)
-
Encrucijada
15 de febrero de 2005"El mundo se divide en tres categorías de personas: un pequeñísimo número que hace producir los acontecimientos; un grupo un poco más importante que vigila su ejecución y asiste a su cumplimiento, y, en fin, una vasta mayoría que jamás sabrá lo que en realidad ha acontecido". Nicholas Murray Butler. Miembro del Council on Foreign Relations.
Leo el último libro del economista Walter Graziano, que abre con el texto anterior, donde aborda el manejo de la información desde los centros de (…) -
EE.UU.: una amenaza para el planeta y la humanidad
14 de febrero de 2005– Un alerta para todos ante la amenaza que EE.UU., representa para el planeta y la humanidad.
Por Martín Guédez *
Jamás la humanidad en su conjunto había enfrentado una situación tal de peligro. No se trata sólo de que un reducido grupo de plutócratas haya concentrado una monumental cantidad de riqueza y poder mientras de otro lado miles de millones de personas viven en los límites infrahumanos de la miseria, ya de por sí una bomba de tiempo y una situación moralmente inaceptable. (...)