Guatemala - Procuradores de los Derechos Humanos de Centroamérica y el Caribe discutieron hoy en Guatemala una amplia agenda que incluyó temas de seguridad, atención a la juventud en conflicto con la ley, comercio y uso de transgénicos.
Los defensores del pueblo participan en la XXIX reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCAPDH), iniciada ayer y prevista para concluir el miércoles en la ciudad de La Antigua Guatemala, al suroeste de esta capital.
Angel (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Procuradores de DDHH de Centroamérica discuten sobre crimen y TLC
22 de febrero de 2005 -
Las siete columnas del poder internacional de Hugo Chávez (I)
22 de febrero de 2005Por Heinz Dieterich
El notable fracaso de la intriga belicista de Uribe-Bush contra el proceso bolivariano se debe a una formidable plataforma internacional de poder que el Presidente ha logrado construir en los últimos dos años. Esa plataforma, que hace cada vez más difícil desestabilizarlo desde el exterior, descansa sobre siete columnas. (...) -
Rodrigo Granda era el contacto de las Farc con el gobierno francés para el intercambio humanitario
22 de febrero de 2005Según confirmaron fuentes diplomáticas a EL TIEMPO, se reunió con el Embajador de Francia en Caracas.
El gobierno colombiano lo sabía y lo había autorizado.
En el 2004 el gobierno francés no descansó en abrirle espacio a la esperanza de conseguir la libertad de Ingrid Betancourt. Por eso emprendió gestiones autorizadas por propio presidente Jacques Chirac para que su equipo diplomático en la región (Colombia y Venezuela) y buscaran contactar directamente a las Farc. (...) -
Continúa crisis en Ecuador - Pugna política en las calles
22 de febrero de 2005Por Marcelo Larrea *
El centro colonial de Quito, dominado por las cúpulas de las iglesias construidas como símbolos del dominio católico español, fue escenario de la disputa política, expresada en una marcha masiva de oposición al régimen y, en una contramarcha desesperadamente organizada por el gobierno de Lucio, para proteger su dominio del Palacio de Gobierno.
La marcha, más allá de las mistificaciones de la realidad, fue convocada para continuar la campaña armada por el Alcalde (…) -
La CIA y el probable asesinato de Chávez
21 de febrero de 2005Por Martín Guédez Caracas- 21 de febrero de 2005
Apenas horas después de que el Presidente Chávez denunciara, con características dramáticas, que hacía responsable al gobierno de Mr. Bush de su posible asesinato, incluyendo la impactante y conmovedora afirmación de que se sabe “condenado a muerte”, la mayoría de los medios de comunicación venezolanos, y con ellos periodistas y presentadores de programas de opinión dieron la más clara evidencia de que forman parte de la campaña (…) -
Tres años sin Ingrid Betancourt
21 de febrero de 2005Este 23 de febrero del 2005, Ingrid BETANCOURT y su colaboradora Clara ROJAS, comenzarán su cuarto año de detención entre las manos de las FARC en Colombia.
Para ellas, y para todos los 3000 secuestrados, civiles o militares, hombres, mujeres, ancianos y más de 400 niños que sufren en la jungla en condiciones de vida extremadamente difíciles, la esperanza de una liberación próxima parece cada vez más lejana.
Detenidos en alguna parte de las regiones insalubres de la selva amazónica, sin ningún contacto con sus familias, ellos intentan sobrevivir en condiciones de vida extremadamente duras. Si son liberados algún día, aquellos que sobrevivirán, quedarán probablemente marcados para siempre. (...) -
El sol con las manos
21 de febrero de 2005El debate sobre la justicia, la reparación, la verdad, el perdón y el olvido, será en gran medida irreal mientras no involucre a todos los actores de la guerra.
Por William Ospina
¿POR QUÉ SE NIEGA el presidente a aceptar que en Colombia hay un conflicto político? Tal vez piensa que el acto de reconocer a las Farc como interlocutor político durante el proceso de paz de Andrés Pastrana llevó a la guerrilla a asumir que estaba en condiciones de igualdad con el Estado, y a postergar la negociación, al tiempo que algunos de sus voceros insistían que no estaban negociando nada, que iban por el poder y que no pensaban compartirlo. (...) -
Sobre la guerra prolongada
21 de febrero de 2005Por Alberto Pinzón Sánchez
Bien lo dijo en 1973 el conocido general Vietnamita Giap al iniciar la ofensiva por la toma de Saigón: “El ejercito Norteamericano se partirá como si estuviéramos cortando mantequilla con un cuchillo hirviente”. ¿Quien se acuerda de este siempre sonriente general que en realidad nunca dejó de ser un sencillo maestro de escuela rural para niños, quien se sabía de memoria y podía dibujar hasta en sus mas mínimos detalles todas las batallas de Napoleón?. (...)
-
Indiferencia venezolana
21 de febrero de 2005Por José Del Grosso
Muy buenas tardes tengan todos ustedes amigas y amigos. ¿Cómo están ustedes? Espero que bien.
Quien les habla, José Del Grosso, les da la bienvenida a su programa favorito Controversia. En la tarde de hoy hablaremos sobre uno de los peores males de nuestra época, la apatía.
Para hablar sobre el tema hemos invitado al doctor en Psicología Cornelius Freud. Doctor Cornelius, muy buenas tardes. (...) -
¿Si los ’paras’ no fueran narcos?
21 de febrero de 2005Por D’Artagnan
Tres visiones distintas sobre los paramilitares.
Claro que no son buenos -porque resultan desconcertantes- los bandazos del Gobierno en relación con el tema ’verdad, justicia y reparación’ en el proceso de paz con los paramilitares. Pero por encima de tanta contradicción, o al margen de esta, vienen algunas reflexiones a la cabeza que -como ahora se estila- formulo a título personal.
Es útil no olvidar que los llamados grupos de autodefensa surgen a raíz de que el Estado (…)