Por Paulina Castro Cerruti
editora de PORLALIBRE
07.11.05.- Estos últimos días he barrido con la prensa comercial e independiente en internet buscado información sobre los acontecimientos en los suburbios franceses y lo único que he conseguido es la confirmación de cómo una o dos o a lo sumo tres versiones sobre un mismo hecho parecen repetirse hasta el fastidio. Las clásicas explicaciones y respuestas de una izquierda con ideas de derecha: marginalidad a consecuencia de la pobreza o (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Francia
Francia
Artículos
-
PARÍS: LA REBELIÓN DE “LOS OTROS”
9 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
-
Se extiende la violencia a 211 ciudades francesas
8 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
por Yuriria Iturriaga
En su primera alocución pública sobre los disturbios urbanos que en 11 noches han dejado un saldo de cuatro mil 339 vehículos incendiados, la mayoría de ellos la noche del sábado, 800 detenciones y 20 sentenciados a cárcel por un año, el presidente francés, Jacques Chirac, anunció hoy que su gobierno reforzará "todavía más la acción de la policía y de la justicia, ya que la prioridad absoluta es el restablecimiento de la seguridad y el orden público".
Los motines, (…) -
Paris : anunciarían el toque de queda ante la violencia en Francia
7 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
El primer ministro francés, Dominique de Villepen anunció por los medios televisivos que autorizará a imponer el toque de queda en las ciudades donde persisten los disturbios desde el 27 de octubre pasado.
El Gobierno francés autorizará a los alcaldes a imponer el "toque de queda" en las ciudades donde persistan los disturbios que desde el pasado 27 de octubre conmueven al país, informaron hoy fuentes oficiales. El anuncio fue efectuado por el primer ministro francés, Dominique de Villepin, durante un mensaje difundido por la televisión en el día en que se confirmó que un hombre murió por causas atribuibles a los disturbios (...) -
FRANCIA Y LA REBELIÓN URBANA
7 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioFRANCIA, REBELIÓN Y SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA NEOLIBERAL
Por Eduardo Andrade Bone
Revisando la prensa internacional con respecto a los últimos acontecimientos ocurridos en Francia, prácticamente nada se puede rescatar, pues los medios de comunicación al servicio de las trasnacionales y los intereses del capitalismo neoliberal, cual más cual menos, todos hablan el mismo lenguaje. Todos los medios destacan los hechos de violencia producidos en estos días de rebeldía urbana, sin ir a las raíces de los problemas mismo que agobian a los jóvenes y la clase trabajadora francesa (...)
-
Francia : más de 250 personas fueron detenidas y cerca de 900 coches fueron...
5 de noviembre de 2005 par (Open-Publishing)
Francia.- Más de 250 detenidos y cerca de 900 coches quemados en la novena noche consecutiva de disturbios callejeros
Más de 250 personas fueron detenidas y cerca de 900 coches fueron quemados en la novena noche consecutiva de disturbios callejeros en París y sus alrededores, así como en otras ciudades de Francia, a pesar de un reforzamiento de la presencia policial, según el último balance de las autoridades galas.
Varias guarderías y una escuela sufrieron incendios esta madrugada y las revueltas se extendieron a Nice, Lille, Marsella y Toulouse. Hordas de jóvenes destruyeron un total de 897 vehículos, 656 de ellos en los suburbios parisinos, según explicó el fiscal principal de la capital, Yves Bot, mientras que la Policía aseguró que había detenido a 253 personas. -
El II Festival de Documentales Colombianos en París se llevará a cabo del 28 de septiembre al 4 de octubre
28 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioEl objetivo de 100% Colombie Documentaire es promover las obras documentales colombianas ante difusores, medios masivos y espectadores, con la finalidad de contribuir a la evolución y al conocimiento del lenguaje audiovisual e incitar al desarrollo de una producción de calidad.
Las obras que harán parte de la selección oficial son: Amor de lejos de Diana Cuéllar; Mi vida en una maleta de Sylvia Calle; Bacano salir en diciembre de Jorge Enrique Botero; El baile rojo de Yezid Campos; Así como la guerreo aquí de Lukas Nieto; Equus Asinus de Juan Uribe; Mal de amor de Erika Rettig Michaels; Cayeye 28 de Armando Bolaño Rangel; Communinades de paz de Colbert García; La muerte por dentro de Fernando Parada Rodríguez; Rapeándole al miedo Colectivo jóvenes Polimorfo; Tomas de guerra de Patricia Castaño y Adelaida Trujillo; Bajo todos los fuegos de Hemel Atehortua y Nelson Restrepo; -
Incendio mata a 17 personas en París
26 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
-
“El Presidente colombiano absuelve a los paramilitares”, afirma el diario francés ‘Le Figaro’
27 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
En un artículo de una página, el periódico asegura que los jefes de las autodefensas difícilmente podían soñar jubilarse con más clemencia.
Le Figaro, cuya orientación es de derecha, hace un extenso análisis de la Ley de Justicia y Paz, a la cual califica de muy controversial, y asegura que gracias a ella, “algunos de los principales criminales de guerra del país podrían escaparse de pagar fuertes penas en prisión y continuar reinando sobre inmensos feudos tallados a punta de desplazamientos forzados” (...) -
Rainbow Warrior - a 20 años del atentado
10 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
– Video clip de Michael Franti y Spearhead’s "Bomb the World" con las imágenes del bombardeo del Rainbow Warrior. Real Player
El movimiento que iniciaron creció rápidamente. En 1977 Greenpeace estableció su primer oficina europea, en Londres, y fue ahí, en un local prestado y con goteras, donde nació el sueño de adquirir un barco con el cual fuera posible proteger a las ballenas en el Atlántico Norte. Después de ocho meses, los activistas consiguieron las donaciones necesarias y encontraron un pequeño barco pesquero construido en 1955 en el Reino Unido (...) -
El ambiguo no francés a la Constitución europea
5 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Immanuel Wallerstein
El 29 de mayo de 2005 los franceses votaron en un referendo por la no ratificación de la propuesta Constitución europea. Tres días después, los votantes holandeses hicieron lo mismo. En ambos casos, el margen fue sólido. Desde entonces, la prensa mundial se llenó con discusiones acerca del futuro de Europa como visión y como institución. Pero, de hecho, las consecuencias de estas votaciones son extremadamente ambiguas (...)