Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Francia
Francia
Artículos
-
La "crisis de Europa" vista desde el Líbano
27 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Robert Fisk
¿Qué están tratando de hacer ustedes los europeos? ¿Qué es esa tontería de que Europa se está dividiendo? Estábamos comiendo a sólo unos cientos de metros del cráter dejado por la bomba que en febrero pasado mató al ex primer ministro libanés.
El restaurante quedó casi destruido por la explosión y sus empleados aún tienen cicatrices. El capitán de meseros de La Pailotte muestra una muy dolorosa y profunda cortada en la mejilla derecha. Mi anfitrión aún estaba asombrado: "¿todavía viven ustedes en el planeta Tierra?" (...)
-
Por qué Francia y Holanda dijeron NO a la Constitución Europea
22 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
María Mercedes Montero
Por Fuentes Internacionales
El NO que franceses y holandeses dieron en el referéndum de reatificación de la Unión Europea fue un verdadero cataclismo en Europa. Cuando las encuestas apuntaban a un triunfo del NO también en Inglaterra, Blair suspendió el referendo indefinidamente. Sin embargo, no fue un voto contra la integración europea sino contra el modelo económico que conlleva la Constitución (...)
-
El Estado francés rehabilita a los criminales de la organización de extrema derecha OAS
20 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Antonio Cuesta
Han pasado unos pocos años y el estado francés ya quiere reivindicar su pasado colonialista, según una ley aprobada el 23 de febrero de 2005.
El texto trata de negar los crímenes y de rehabilitar a los asesinos de la guerra en Argelia entre 1954 y 1962.
El próximo 6 de julio el ayuntamiento de Marignane (en la periferia de Marsella) tiene previsto inaugurar un monumento en memoria de Roger Degueldre y realizar una manifestación recordatoria de los caídos de la OAS (Organización Armada Secreta) (...)
-
Lecciones de la Comuna de París
16 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
La historia es un profeta que mira hacia atrás. Olvidar las lecciones de ese particular profetismo es poco menos que un boleto seguro a la derrota para cualquier proceso revolucionario. El tan heroico cuan terrible episodio de la Comuna de París es una página de la historia que grita con fuerza al oído de todos los revolucionarios. El pueblo francés tuvo en sus manos la oportunidad extraordinaria de haber dado un giro espléndido a favor de sus ansiados intereses de igualdad, justicia, inclusión y libertad. La tuvo, pero se perdió. También otros pueblos del mundo la hemos tenido, la tenemos, y la perdieron o podemos perderla si no se aprenden los códigos que tornan el éxito en desastre (...)
-
Las 10 exigencias de Attac Francia para el Consejo Europeo de los días 16 y 17 de junio
12 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Comunicado de prensa de Attac Francia
Sin esperar las necesarias renegociaciones, Attac - Francia ha propuesto diez medidas inmediatas que permitirían al Consejo Europeo demostrar la voluntad de reconciliar la construcción europea con los deseos expresados por el pueblo europeo.
La victoria de "no" en el referéndum del 29 de mayo expresa la voluntad de los ciudadanos franceses de una revisión total del proceso de construcción europea. Las autoridades públicas francesas -el jefe de Estado, el Primer Ministro y el Gobierno - deben respetar la soberanía popular. Por su parte los representantes de los otros países de la Unión Europea deben tener en cuenta el mandato otorgado al Gobierno francés (...)
-
Esperanzas
9 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Una vez más, al dar el pasado 29 de mayo un rotundo “No” al proyecto de tratado constitucional para Europa, la Francia rebelde hizo honor a su tradición de “nación política por excelencia”. Sacudió al Viejo Continente, suscitando de nuevo la esperanza de los pueblos y la inquietud de las élites establecidas. Reanudó su “misión histórica” al dar prueba a través de la acción audaz de sus ciudadanos de que es posible eludir a la fatalidad y a las pesadeces de los determinismos económicos y políticos.
Porque este “No” tiene una significación central: es un freno a la pretensión ultraliberal de imponer en todo el mundo, en menoscabo de los ciudadanos, un modelo económico único, el definido por el dogma de la globalización (...)
-
Solidaridad con Bolivia
8 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
por Asociación France Amérique Latine y Colectivo Bolivia (Francia) Bolivia está viviendo más de dos semanas de conflictos sociales. Diversas organizaciones sociales demandan el cumplimiento de un compromiso asumido por el presidente Carlos Mesa al momento de asumir el gobierno. Es decir, llevar adelante lo que se ha dado en llamar la "Agenda de Octubre". Esta agenda exigía la realización de un referendum que defina el destino de los hidrocarburos y la realización de una Asamblea (…)
-
Me gustaría ser francés
5 de junio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Francisco Martín Seco
Nadie puede negar la madurez política que caracteriza siempre a la sociedad francesa. Los aires de Fronda provienen una vez más de Francia. De nuevo, este país se ha constituido en barricada frente al conservadurismo y a la explotación. En el “no” francés está representada una buena parte de la sociedad europea dispuesta a decir basta a un proyecto neoliberal construido al margen de los ciudadanos y que contradice precisamente los valores de la vieja Europa.
La campaña realizada por los poderes institucionales en el referéndum francés ha estado repleta, al igual que lo estuvo en el español, de todo tipo de medidas abusivas y, lo que es aún más grave, de falacias y de mentiras. Se ha utilizado, desde luego, el catastrofismo más absoluto (...)
-
Comunicado íntegro de Attac-Francia : La victoria de un pueblo en pie y bien informado
31 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
ATTAC
Según los resultados provisionales el no ha ganado con el 55% de los votos, frente al 45% del sí. Las abstenciones se reducirían al 30%, la cifra más baja de todas las consultas europeas desde que existen.
El pueblo francés acaba de decir no al tratado constitucional. Un no mayoritariamente democrático y europeo. De este modo, las ciudadanas y los ciudadanos han dicho no, ante todo, al neoliberalismo, pues el texto sometido a referendo era un ejemplo y una defensa elocuente del (…)
-
El "NO!" francés al Tratado Constitucional de la UE, puede abrir la puerta a otra Europa
30 de mayo de 2005 par (Open-Publishing)
El No francés puede abrir la puerta a Otra Europa Posible
Por G. Buster
La victoria del No al Tratado Constitucional de la UE en Francia y probablemente en los Países Bajos el 1 de junio supone un golpe muy importante al proyecto neoliberal de construcción europea. Un golpe que agravará una profunda y progresiva crisis de legitimidad, de la que son exponentes el ciclo de luchas sociales iniciado con la huelga general del sector público en Francia en 1995 y que se prolonga hasta hoy, con (…)