Por Alberto Villanueva Arandojo
La dinámica de bloques generada al final de la II Guerra Mundial y las políticas concretas de EE.UU. a lo largo de la guerra fría vistos como uno de los elementos responsables del subdesarrollo generalizado en los países del Tercer Mundo.
La división del mundo en dos bloques antagónicos propició un fuerte “giro” de la política exterior norteamericana. Estados Unidos paso de una política exterior aislacionista a una política activa. Desde el final de la (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
Guerras / Conflictos
Artículos
-
Gasto Militar; Subdesarrollo y dinámica de bloques (I)
11 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios -
Los libaneses cuestionan presencia de tropas sirias
10 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Robert Fisk
Beirut. Nunca antes había sucedido. Desde que el ejército sirio entró al país, en 1976, sólo un año después del comienzo de la guerra civil libanesa y a petición de los cristianos maronitas, no ha habido ningún debate público sobre la presencia de miles de tropas sirias aquí, ni sobre el sofocante yugo político que Damasco ha mantenido sobre el gobierno libanés.
Pero la resolución 1559 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada el año pasado, exige que se (…) -
Fuerzas Militares reportan captura de 11 mil hombres alzados en armas en su balance de 2004
7 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Al finalizar el año pasado quedaron por fuera del conflicto armado 13.538 miembros de los grupos armados ilegales, y de estos 2.518 fueron abatidos.
Esta es una de las cifras incluidas en el balance operacional de las Fuerzas Militares entregado ayer por el ministro de Defensa, Jorge Alberto Uribe y los altos mandos del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía.
Sobre esta cifra, Uribe manifestó que "eso no quiere decir que de los 11.020 capturados, todos estén en prisión y un (…) -
Apoyo danés a las FARC no será sancionado
7 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Las autoridades daneses han decidido que no se perseguirá a los 600 miembros de la asociación ”Opror” (significa en español: Rebelión) que apoya economicamente a la guerrilla colombiana de las FARC. Los simpatizantes escandinavos con el movimiento guerrillero se reunirán con el Comité Exterior del parlamento danés para debatir el asunto.
Por Egon Olsen
Aunque la legislación de Dinamarca prohibe donar dinero a organizaciones señaladas de ”terroristas” por la Unión Europea, no se va a (…) -
Médicos de EE.UU. prescribieron técnicas de torturas en Guantánamo
7 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Washington, 7 ene 2005
Los médicos norteamericanos en la base que el Pentágono ocupa en Guantánamo utilizaron sus conocimientos para alistar técnicas coercitivas de interrogatorios, incluidas prácticas de torturas y abusos, se conoció hoy.
Los galenos militares estadounidenses intervinieron en la prescripción de métodos de coacción contra los detenidos, entre estos la privación del sueño, posiciones dolorosas y otros abusos, según la revista "New England Journal of Medicine".
Un (…) -
"Experimentos" en Guantanamo
2 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Jean Guy Allard CubaDebate
DESPUES de las horrorosas revelaciones del australiano David Hicks sobre las torturas que sufrió en el campo de concentración de Guantánamo, incluso de "inyecciones" sospechosas, el abogado de Nizar Sassi y Mourad Benchellali, dos de los detenidos de nacionalidad francesa liberados en julio último, acaba de revelar en París que sus clientes sospechan haber sido víctimas de "experimentos" en unos de los siniestros centros de interrogatorios de la Base Militar (…) -
Entrevista a un capitán de la "guardia nacional de Allawi" que huyo de al-Fallujah
2 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
El corresponsal de Mafkarat al-Islam en Bagdad se encontró con Capitán "Abu Hasan" en el área de Madinat ath-Thawrah en la capital Iraquí, un hombre que tomó parte como oficial en la "guardia nacional de Allawi" en la ofensiva norteamericana en al-Fallujah. El Capitán Abu Hasan estaba involucrado en los combates de hace unos días atrás como comandante de un destacamento que huyó de uno de los barrios norteños de la desafiante ciudad.
Mafkarat al-Islam: ¿Por qué huyó de al-Fallujah?
Abu (…) -
Un Brindis Revolucionario Bolivariano
2 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios«Faltaban cinco pa’las doce» y empecé el brindis por los ausentes, por los presentes y por los que «viven su ausencia». Un brindis por Yezid, Ricardo y Simón, quienes representan a los revolucionarios «prisioneros de guerra», escribe el columnista de ANNCOL Allende La Paz.
02.01.2005 [Allende La Paz/ANNCOL] Al compás de «Faltan cinco pa’las doce» y el estruendo de voladores, buscapiés, volcanes y triquitraques; gritos de niños y chiquillos y chiquillas; de sentimientos encontrados por los (…) -
La rigidez y la flexibilidad del imperio norteamericano
1ro de enero de 2005 par (Open-Publishing)
José Justo Calderón Dongo*
Entrevista a James Petras en Lima, Perú : ...Este grupo ADUNIS que está organizando a los barrios pobres, a los estudiantes, a los padres, a los maestros... muy interesante. Yo sé que la izquierda tacha a algunos de ellos por su pasado senderista, pero a mi no me interesa tanto lo pasado, lo que me interesa es lo que están haciendo ahora, y lo que están haciendo me parece muy bien: la preparación de alumnos de bajo nivel económico para que puedan ingresar a la (…) -
Simón Trinidad a Estados Unidos
1ro de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Extraditan a EU a Simón Trinidad
Es el primer rebelde de las FARC que será juzgado por una corte estadounidense
El Universal 01 de enero de 2005
Bogotá (Agencias). Simón Trinidad , cerebro financiero de las FARC, fue extraditado ayer a Estados Unidos en un operativo relámpago ordenado por el presidente Álvaro Uribe, ante la negativa de ese grupo a liberar a 63 rehenes, confirmaron fuentes oficiales.
La operación comenzó hacia las 06:00 horas cuando la cárcel de alta seguridad de (…)