Por David McNeill
Boston, 24 de enero. Dada la increíble profusión de elogios que se le han dedicado -"una de las mentes más brillantes del siglo XX (The New Yorker), "Hay argumentos para considerarlo más importante de los intelectuales vivos" (The New York Times)-, es difícil precisar lo que se espera cuando Noam Chomsky entra a la habitación: tal vez un rayo de inmarcesible luz blanca o, al menos, un aire majestuoso de realeza académica.
También se ha dicho que es un hombre "con profundo desprecio por la verdad" (The Anti-Chomsky Reader*) y un "defensor del fascismo islámico" (Christopher Hitchens**), entre algunas de las críticas más moderadas. (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
Guerras / Conflictos
Artículos
-
EU y GB no permitirán un Irak libre y soberano: Noam Chomsky
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
-
AUSCHWITZ, SESENTA AÑOS DESPUES
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Alejandro Teitelbaum
Auschwitz fue el mayor campo de concentración y exterminio organizado por la maquinaria nazi, por el que pasaron millones de personas, las que fueron sometidas a trabajos forzados, hambre, fusilamientos, hornos crematorios y cámaras de gas. Fue la industrialización de la muerte.
Esos campos han quedado en la memoria colectiva como la expresión de la máxima bestialidad que puede alcanzar el ser humano.
Pero en estas conmemoraciones, indispensables para conservar la memoria de ese horror indecible, casi se ha olvidado un aspecto de los campos de concentración, campos de muerte pero también fuentes de mano de obra esclava para grandes empresas. (...) -
Un documental de la BBC insinúa que Al Qaeda es un invento de Washington
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Traducido para Rebelión por Germán Leyens
¿Es posible que Al Qaeda, el grupo en el cual Bush ha basado su campaña de la “guerra contra el terror” y definido como el centro de una vasta, bien financiada, y bien organizada maquinaria terrorista internacional, no exista?
Si alguien se atreviera a sugerir una teoría semejante, se diría que está “del otro lado”, opuesto a los que “combaten” por liberar el mundo de “grupos terroristas”.
Pero una nueva película producida por la BBC pone en duda la teoría de la administración Bush y presenta preguntas sobre otros temas que la mayor parte del mundo ha aceptado sin discusión - sólo fe ciega, en la creencia de que forman parte de la así llamada “guerra contra el terror”.(...) -
Uribe va por la guerra
25 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Heinz Dieterich
1. El gobierno venezolano ha manejado el secuestro de Rodrigo Granda sobre la hipótesis de que el Presidente Alvaro Uribe no estaba involucrado en el crimen. Razones de Estado y de alta diplomacia aconsejaron tomar esa postura.
Sin embargo, las recientes declaraciones del gobierno colombiano y sus mentores políticos en Washington han dejado claro que esa hipótesis de trabajo ya es obsoleta. Una hipótesis que explicaría mejor el plan del Presidente colombiano y que representaría adecuadamente el nivel informativo actual, es la siguiente. (...) -
Siguen las mentiras oficialistas
21 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Esta mañana, el 19 de enero, 2005, la emisora “La W”, leía y tuvo acceso a un informe de inteligencia militar de las autoridades colombianas.
Por Dick Emanuelsson “En el texto, de seis puntos, se manifiesta que el 11 de enero pasado se interceptó una conversación telefónica entre Iván Márquez, jefe del Bloque Noroccidental de las Farc, y una guerrillera de nombre Luna”, citaba el diario El Tiempo en su edición digital el informe de la inteligencia. Suena contradictorio, ya que el mismo (…) -
“Las pruebas no son suficientes contra Trinidad”
21 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioEl estado colombiana y los agentes gringos secuestran “Sonia” para que atestigüe contra Simón Trinidad en Estados Unidos:
“Las pruebas no son suficientes contra Trinidad”
Entrevista con Carlos Lozano, abogado y director del semanario VOZ Por Dick Emanuelsson BOGOTA / 050119 / Las pruebas en contra al guerrillero Simón Trinidad no son suficientes. La desesperación de la CIA, DEA y la Fiscalía uribista colombiana tuvo como consecuencia que la guerrillera Sonia, presa en el Buen Pastor (…) -
4.717 bajas en las filas oficiales
18 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios17.01.2004 [ANNCOL]
Durante el año 2004, informa el Bloque Oriental de las FARC en comunicado oficial. « Al dar a conocer a la opinión pública este parte de guerra, deseamos poner de presente que los altisonantes cantos de victoria del Régimen están demasiado lejos de la realidad. Uribe será derrotado en el campo de batalla y en el debate político y su caída precipitará graves convulsiones en las estructuras del poder, para bien de las grandes mayorías desfavorecidas por siempre en el (…) -
Legisladores demócratas reclaman retirada inmediata de Iraq
14 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Washington, 14/01/05
La retirada inmediata de las tropas de Estados Unidos de Iraq fue reclamada al presidente George W. Bush por 16 representantes demócratas al Congreso, informó hoy el diario San Francisco Chronicle.
El rotativo sostiene que la demanda ocurre en momentos en que hasta los partidarios de la administración Bush cuestionan el curso de la guerra en el país árabe, donde han muerto mil 360 soldados estadounidenses.
Encabezados por la representante Lynn Woolsey, los (…) -
ONG danesa que dio dinero a las Farc propone conferencia de paz en su país con los guerrilleros
11 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
La Foreingen Oproer (Rebelión) reafirmó su respaldo a los subversivos y presentó su propuesta a los partidos de Dinamarca.
Asimismo defendió su derecho a enviar fondos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), lo cual suscitó fuertes críticas del ministro colombiano del Interior y de Justicia, Sabas Pretelt, que había exigido un "castigo ejemplar" a esta organización si continúa apoyando a los guerrilleros.
"Vamos a mover cielo y tierra para lograr un castigo ejemplar", (…) -
Bagdad es inundada con heroína.
11 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Después de Afganistán, Bagdad es inundada con heroína. La ciudad, que nunca había visto la heroína hasta Marzo del 2003, está ahora inundada con narcóticos, incluyendo la heroína.
De acuerdo a un informe publicado por el diario londinense The Independent, los ciudadanos de Bagdad se quejan del tráfico de sustancias como la heroína y la cocaína en las calles de la metrópoli iraquí.
No es nada extraño que allá donde vayan los americanos florezcan los narcóticos. Los Talibán habían tenido (…)