En Diciembre del 2004 el director del DAS también destituyó a cinco de sus funcionarios que filtraron movimientos migratorios del Ministro de Defensa, Jorge Enrique Uribe.
Quitaron de la base de datos la orden de captura de un hombre cercano a Hernán Giraldo, jefe paramilitar de Santa Marta.
Uno de los funcionarios implicados es Rafael García Torres, jefe de Informática. Tenía bajo su resposabilidad el manejo de la información sobre órdenes de captura, antecedentes de todos los ciudadanos y movimientos migratorios.
García Torres era considerado un funcionario de plena confianza de los directivos de la institución. Incluso, le pedían su concepto profesional y sobre estos realizaban millonarias inversiones en tecnología. (...)
Presentación del libro "Mi vida de niña soldado"
Recibido de Amnistia Internacional
Coalición Española para acabar con la utilización de niños soldado.
El próximo día 12 de febrero es el DIA MUNDIAL EN CONTRA DE LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS SOLDADO. Coincidiendo con esta fecha, CHINA KEITETSI, nos visita en España para contarnos sus propias experiencias como niña soldado en Uganda en MI VIDA DE NIÑA SOLDADO
Según La Coalición Internacional para Acabar con la Utilización de Niños Soldados, (…)
En las hermosas avenidas de Teherán, atascadas por embotellamientos apocalípticos, no se percibe entre los peatones ninguna angustia relacionada con una eventual amenaza militar de Estados Unidos, presente ya en Irak y Afganistán, a las puertas de Irán. No hay nerviosismo en los aeropuertos, donde las medidas de seguridad parecen ridículamente laxas si se las compara con las de Europa o Estados Unidos. Tampoco los medios locales alimentan ninguna ansiedad, dedican sus titulares a otros temas: el viaje del presidente Jatami a África; el proceso al torturador de Abu Graib, Charles Graner, o las elecciones iraquíes. (...)
Tribunal Contencioso Administrativo de Cudninamarca condena al Ejército Nacional y al Ministerio de Defensa, por la desaparicion forzada de Wilson Martinez.
Comunicado de prensa, Bogotá, Febrero 3 de 2005. La sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró como responsable administrativamente al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional por la desaparición forzada del señor Wilson Martínez Quiroga en hechos ocurridos el 24 de noviembre de 1998, y en (…)
Dada la increíble profusión de elogios que se le han dedicado -”una de las mentes más brillantes del siglo XX (The New Yorker), “Hay argumentos para considerarlo más importante de los intelectuales vivos” (The New York Times)-, es difícil precisar lo que se espera cuando Noam Chomsky entra a la habitación: tal vez un rayo de inmarcesible luz blanca o, al menos, un aire majestuoso de realeza académica. También se ha dicho que es un hombre “con profundo desprecio por la verdad” (The Anti-Chomsky Reader [1]) y un “defensor del fascismo islámico” (Christopher Hitchens [2]), entre algunas de las críticas más moderadas. (...)
Por Sergio Gómez Maseri Corresponsal de EL TIEMPO Washington
En sus editoriales, ambos diarios estadounidenses señalan que la propuesta del gobierno colombiano debe ser menos confusa.
Las dos influyentes publicaciones se sumaron este jueves a las voces que han pedido a la comunidad internacional no apoyar financieramente el proceso de paz con los grupos paramilitares, o al menos condicionarlo.
Según el Times, aunque el gobierno del presidente Álvaro Uribe ha endurecido un poco la (…)
Por Alberto Pinzón Sánchez
Como era de esperarse, la falsimedia uribista, siguiendo los manuales de redacción del Departamento E5 de guerra psicológica del Ejército, trata, contra toda evidencia, de convertir el reciente incidente colombo-venezolano en una victoria política y militar a su favor. Pero no hay tal. "El análisis concreto de la situación concreta" de la contradicción que emergió con los hechos del llamado caso Granda, pone al descubierto varias cosas.
Primero que todo y como (…)
por Antonio Caballero
Dice el senador Carlos Moreno de Caro para exculpar a los paramilitares de sus crímenes horrendos y de sus mezquinos latrocinios, y proponer que los cobije una ley de perdón y olvido, y premio: Es que medio país es de ellos.
Sí: medio país es de ellos. Físicamente y políticamente. Por varias razones, que tal vez valga la pena enumerar antes de entregarles el otro medio país que todavía no es de ellos, como proponen personas en apariencia tan distintas y en (…)
Por Gilad Atzmon*
Sesenta años después de la liberación, Auschwitz se ha convertido en un evento político internacional. No es una coincidencia y creo que deberíamos preguntarnos: ¿Por qué ahora, por qué Auschwitz?
Al vivir en un entorno tecnocientífico, es natural que la mayoría de los comentaristas juzguen cualquier discurso narrativo por su contenido positivo, es decir, por la historia que relata, por los hechos que implica y por el mensaje que transmite. Cuando se trata de Auschwitz, (…)
Por Dick Emanuelsson dickema@hotmail.com
BOGOTA / 26 de enero de 2005 / Esta mañana nos llegó la noticia que la guerrilla había atacado la cárcel Picaleña en la ciudad de Ibagué, capital del departamento de Tolima. Durante media hora los guerrilleros hostigaron a los guardianes de la cárcel mientras 30 guerrilleros se fugaron por un hueco que la guerrilla había hecho con des petardos. La guerrilla combatió al ejército que llegó después.
La noticia contrasta con las declaraciones y los (…)