El imperialismo, la dominación y explotación político-económica de los países a través de la penetración económica y/o la conquista militar o intervención es la fuerza impulsora de la historia contemporánea. Regiones enteras de la Europa del Este, la antigua URSS, Africa, el Sureste y Centro de Asia y América Latina han sido convertidas en neo-colonias, colonias o esferas de influencia de EEUU, la Unión Europea y Japón. Países capitalistas que acaban de emerger como tales, como China, están desafiando a los poderes imperiales establecidos en los mercados, las materias primas y las fuentes de energía. Las guerras imperiales, las ocupaciones coloniales, las intervenciones y golpes militares para ensanchar el imperio son eufemísticamente denominados “cambio de régimen” y “democratización” (...)
Ya no se si lo que me embarga es pena o rabia. Cuesta mucho suponer que detrás de la orgía de cinismo e hipocresía de que hacen gala periodistas y opinadores de oficio por todos los poderosos medios a su servicio, no existan los más bajos intereses removiendo el excremento. Representaciones emocionadas hasta las lágrimas, voces quebradas por el dolor, inflexiones dramáticas, todo al más perfecto estilo de una radio-novela de Delia Fiallo. Todo bien orquestado para contagiar rabia al televidente ante el asesinato de tres jóvenes a manos de la policía en un barrio de Caracas, pero ¡Ay!...Todo pierde el barniz piadoso cuando estos mismos personajes no tienen un solo recuerdo para los más de 150 campesinos asesinados por terratenientes por el único delito de reclamar sus derechos consagrados en la Ley (...)
Nota del autor Esta narración la he creado con mucho amor , cariño y con todo el corazón para todos los peruanos sean escolares, universitarios, militares y todos en general pero en especial a los que se encuentran fuera del país para que mientras ustedes luchan lejos para ser siempre los mejores, nosotros estamos avanzando en forma irreversible para engrandecer al PERU porque ya nada podrá detenerlo ahora si el PERU esta en marcha, preparándose para un mundo mejor y globalizado. En esta (…)
Por Daniel Patrick Welch
Traducido por Veronica Scarpa
El verano está aquí. Las asfixiantes tormentas de polvo de Baghdad cubren todo con una polvareda amarilla pálida. Mientras tanto, de vuelta en los cuarteles generales imperiales, la falsa fatiga proveniente de la lista de películas del verano logra que los estadounidenses vuelvan a dormir, que nuestra atención se distancie y que las conciencias caigan en la autocomplacencia, en contraste con las sofocantes tormentas de arena sumerias. Pásala bien y disfruta tus palomitas de maiz dentro de una burbuja artificial de felicidad que funciona con petróleo y está refrigerada, mientras la burbuja exterior muestra signos de explotar. La película "Batman Begins" debuta en medio de este clima y aunque ninguna distopía de tira cómica puede realmente capturar el espectro sombrío del declive de Estados Unidos, la morbosa descripción de Christopher Nolan es algo más que pura fantasía (...)
Un libro escrito por una hija del guerrillero heroico Ernesto "Che" Guevara, donde el presidente Hugo Chávez reitera el sentimiento de fraternidad que lo une con su colega cubano Fidel Castro, fue presentado recientemente en La Habana.
"Siempre es apasionante saber un poco más sobre un ser humano que decide transformar la sociedad, máxime cuando esta transformación esta destinada a mejorar la vida de su pueblo, desafiando para ello los grandes intereses económicos que imperan en nuestro mundo", señala Aleida Guevara en la contratapa del libro (...)
Decisón del comité de selección de la Capital Mundial del Libro 2007 El comité de selección de la Capital Mundial del Libro 2007, constituido por Jean-Manuel Bourgois, representante de la International Publishers Association (IPA), Françoise Dubruille, representante de la International Booksellers Federation (IBF), Peter Lor, representante de la International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA) y por Georges Poussin, representando a Milagros del Corral, de la UNESCO, (…)
Como siempre o casi siempre, cuando no tengo un papel y tengo que improvisar, normalmente el tema surge en unos minutos inmediatamente anteriores al instante en que tengo que empezar a hablar.
Ahora se me ocurrió la idea cuando estaba subiendo las escaleras, como subía las escaleras seguramente será un asunto muy elevado.
Italo Calvino tuvo la idea de lo que él llamó propuestas para el milenio, y entre ellas planteó que la literatura debería ser ligera, no ha quedado muy claro qué es lo que significaba la intención de Calvino. Tengo la sensación y la sospecha de que si estuviera vivo no lo diría porque no me parece que sea muy equilibrado para un tiempo como el que estamos viviendo, una literatura ligera (...)
Hoy día hablar de comunismo no está muy ’de moda’; es más, a cualquiera que se precie de defenderlo, el discurso dominante con mucha facilidad puede tildarlo de anacrónico, desfasado, dinosaurio de tiempos idos. Quizá, jugando con los versos de Rafael de León, podría decírsele: ¿comunismo? ’¡Pamplinas! ¡Figuraciones que se inventan los chavales! Después la vida se impone: tanto tienes, tanto vales’.
Aunque la caída del muro de Berlín -y con esa caída, la puesta entre paréntesis de los sueños de transformación del mundo- ha abierto una serie de interrogantes aún por responderse respecto al socialismo real, la pregunta que da título al presente escrito necesita hoy de imperiosas respuestas, quizá más imperiosas y urgentes que años atrás (...)
En Ciudad de La Habana, Cuba, entre los días 6 y 9 de junio del 2005, se reunió el Jurado del Segundo Concurso Internacional de Ensayo "Pensar a Contracorriente". El mismo estuvo integrado por: James Cockcroft (EE.UU), María Ciavatta Franco (Brasil), François Houtart (Bélgica), Roberto Fernández Retamar (Cuba) y Atílio Boron (Argentina), actuando este último en calidad de Presidente del Jurado.
El Jurado examinó los trabajos presentados al Concurso, cuyo periodo de recepción había (…)
Patricio Anabalón junto a Vicente Feliú, estuvieron recientemente de visita en Suecia, en donde llegaron con su canto y su poesía, la vieja y la nueva trova, la de ayer, la de hoy, la de siempre. Al calor de esta gira, tuvimos la oportunidad de charlar con unos de sus exponentes jóvenes, con un poeta, trovador y cantor popular, pero esencialmente trovador. Patricio Anabalón ya ha editado dos libros de poesía y siete discos compactos. Este nuevo trovador nació en dictadura (1975), ha estudiado guitarra clásica, composición musical, historia del arte y apreciación musical. A compartido escenario con destacados poetas y trovadores como Volodia Teitelboim, Raul Zurita, Ismael Serrano, Amaury Pérez, Alejandro Filio,etc (...)