Los niños han sido los mayores beneficiados con el programa que se está desarrollando en las áreas rurales de Antioquia.
Una colección de libros ideada por fundaciones de la empresa privada estimula en los campesinos su amor por los libros y el conocimiento
Cada una de las 140 páginas de cuentos, fábulas y poemas del libro Lecturas para todos los días está en la mente y el corazón de Wílfer Gómez Villada. A sus 11 años, este pequeño que vive en la vereda Lejos del Nido, en El Retiro, Antioquia, es capaz de recitar las líneas de su querido libro rojo. Wílfer es trovero y compone poemas y aquel maravilloso texto, que le regalaron hace apenas siete meses, le ha servido para que su imaginación vuele siempre más lejos (...)
Las crisis que se viven en América Latina tienen distintas sustancia y color, pero un solo denominador común, que es la miseria alentada por los programas de ajuste financiero. Y quizás en ningún otro lugar del continente los colores de la crisis son tan dramáticos hoy en día como en Bolivia, un país de crónica pobreza con una población compuesta por indígenas aymaras y quechuas en 60 por ciento. Son los indígenas quienes se hallan a la cabeza de las movilizaciones populares, y muchos de sus reclamos parecen familiares: la reforma agraria para los campesinos sin tierra, tantas veces prometida desde la revolución de 1952, y la reivindicación de los recursos naturales, por ejemplo (...)
Sabe hallar las pinturas que están ocultas en otras pinturas, los rostros que están ocultos en otros rostros, los mundos que están ocultos en este mundo. Convirtió a un personaje pintoresco de las calles caleñas, Guerra, en una suerte de ícono, a medias religioso, a medias circense, de la inspirada locura de nuestra vida diaria (...)
La Asociación JUNIO, POR EL RESPETO A LA UNICIDAD invita a participar en el V RECITAL DE POESÍA ERÓTICA a llevarse a cabo el miércoles 13 de Julio de 2005 en la ciudad de Santiago de Cali.
LUGAR: El Café Calle 44 Norte # 4 N - 31 La Flora 7:00 PM, Entrada Libre
REQUISITOS: Podrán participar todas las personas que hayan escrito poemas eróticos, sin importar el género para quien hayan sido escritos.
Los poemas deben ser de propia autoría.
La convocatoria es abierta en lo que (…)
Cuenta Prescott que el inca Atahualpa, desconocedor de la escritura, recibió de manos de fray Vicente de Valverde un objeto en el cual, según el sacerdote, estaban todas las enseñanzas del mundo; pero al llevarlo a su oído no escuchó nada, y lo arrojó por tierra con indignación, sintiéndose burlado.
Por William Ospina
Fue ese gesto el que le permitió al fraile autorizar a Pizarro para que masacrara en una sola tarde con cañones y arcabuces a los siete mil incas lujosos del cortejo del rey, que venían desarmados, vestidos con trajes ceremoniales y cantando en honor a sus visitantes, con el argumento de que aquel perro había ultrajado la Sagrada Escritura (...)
Hace apenas 60 años terminó la Segunda Guerra Mundial, y todavía más escalofriante que ver los testimonios de los campos de concentración, con sus toneladas de huesos vivientes y sus relatos de horror minuciosos, es comprobar que la humanidad no aprendió la lección del infierno.
Por William Ospina
Dos vencedores de los nazis de hace medio siglo son ahora los que mantienen campos de concentración y cárceles de tormento, la guerra sigue siendo la gran solución de ciertos gobernantes para los conflictos sociales y para los choques culturales, y la llamada civilización occidental no sólo sigue teniendo en el tráfico de armas su principal negocio, sino que persiste en su insensibilidad con los desposeídos y en su indiferencia frente al sufrimiento (...)
El gobierno de Ricardo Lagos, no está ni ahí con el libro.
Por Eduardo Andrade Bone
Editores chilenos piden al Gobierno la eliminación del impuesto al libro y una política de promoción real a la lectura, la que ha descendido de una manera alarmante en el país, en donde además los niveles culturales de la población están en franca decadencia (...)
La privatización de servicios (agua por ejemplo) se realiza en beneficio de las corporaciones y para socavar la democracia
Por Noam Chomsky
Tal privatización retira asuntos cruciales de preocupación pública del dominio público, donde la población puede en principio jugar un papel (y a veces lo hace), a las tiranías privadas de las que el público es excluido por principio. Esto es un ataque a la democracia, por definición. Justo como los objetivos de los beneficios y del socavamiento de (…)
Ridley Scott junto a Jeremy Irons en las locaciones de Marruecos.
En el año 637 de nuestra era los musulmanes ocuparon Jerusalén. Cuando entró en esa ciudad el califa Omar, montado en su caballo blanco, lo primero que hizo fue ir a visitar el Templo del Monte, donde Mahoma cumplió su extraño viaje al cielo.
Por William Ospina
Después visitó la iglesia del Santo Sepulcro, el centro de peregrinación de los cristianos, y se dice que, estando en ella, llegó la hora de la plegaria. El patriarca, cortés, invitó a Omar a rezar allí mismo, pero éste, con una cortesía aún mayor, se negó diciendo: "Si rezo en este lugar, los musulmanes querrán conmemorar el hecho levantando aquí una mezquita, y eso significaría la demolición del Santo Sepulcro". Por eso se fue a rezar a cierta distancia del templo, en el sitio donde todavía hoy se alza la mezquita de Omar, en la vecindad del sepulcro de Cristo. Después, durante 450 años de dominación musulmana, Jerusalén vivió la convivencia armoniosa de las tres religiones del libro: el Cristianismo, el Islam y el Judaísmo (...)
Las historias contadas en este libro tienen en común la decisión de declarar guerra al cáncer, volviendo esta lucha en un motivo central de su existencia. En el Cancer movement, que se ha desarrollado en los últimos años en EE.UU., luchan hombro a hombro mujeres de diversa proveniencia social, étnica y política, para oponerse a los “productores de cáncer”, a los contaminadores y a sus flanqueadores, y para combatir políticas sanitarias obtusas y discriminantes.
El movimiento contra el cáncer tiene sus raíces en la experiencia del feminismo blanco estadounidense y en el movimiento para la salud en el trabajo; halla nuevas rutas en el movimiento para la justicia ambiental, entre los epidemiólogos populares en las comunidades en riesgo y entre los grupos de científicos ambientalistas que se oponen a las explicaciones genetistas, racistas y culpabilizantes de la enfermedad.