dhcolombia, reenvia el siguiente comunicado e invita a las organizaciones nacionales e internacionales sociales, civiles y de derechos humanos, exigir de parte del Estado de Colombia se facilite, apoye y promueva una investigación independiente y objetiva sobre los graves hechos aquí denunciados por las comuniades afectadas.
ASESINAN MILITANTES COMUNISTAS Y LOS PRESENTAN COMO GUERRILLEROS DADOS DE BAJA
JAVIER ALEXANDER CUBILLOS, WILDER CUBILLOS y HERIBERTO DELGADO, militantes del (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Colombia
Colombia
Artículos
-
Colombia: Asesinan militantes comunistas y los presentan como guerrilleros
4 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
-
Cúcuta: chavistas colombianos salen de la clandestinidad a debatir revolución bolivariana
4 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Yesid Lancheros
En una oficina adornada con fotos del Che Guevara, con afiches del presidente Hugo Chávez y con poemas que invitan a la fraternidad de los pueblos funciona el Círculo Bolivariano de la Frontera, un grupo de intelectuales colombianos que apoya al mandatario venezolano.
Tras cuatro años en la clandestinidad, temiendo represalias de los "intolerantes", como tildan a sus opositores, decidieron salir a la luz pública en Cúcuta. Y desde hace dos meses arrendaron una oficina (…) -
Así en la paz como en la guerra: fórmulas fatídicas para guerras perpetuas
4 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
Por Mario Lamo Jiménez
El conflicto colombiano no es nada nuevo; Colombia lleva 500 años en guerra. Desde que el primer español decidió que el oro y las esmeraldas se las podía ganar con el sudor de la frente, la espalda y los pies de los demás, empezó un conflicto que aún no termina, y lo peor de todo es que al paso que vamos no va a terminar nunca. Los españoles modernos o sea las compañías multinacionales, amangualadas con un grupo selecto de vendepatrias, se han encargado de empobrecer a los colombianos. En Colombia la paz de la oligarquía es la guerra perpetua contra el pueblo colombiano. Los oligarcas quieren paz para poder seguir explotando al pueblo y las riquezas de la tierra. El único problema, es que para alcanzar la paz, la oligarquía se inventó la guerra. Guerra contra el comunismo, guerra contra las drogas, guerra contra los pobres. En otras palabras guerra contra todo aquel que no se humille ante el capitalismo. Y la guerra que ahora estamos viendo es una guerra no para acabar contra el narcotráfico, sino para ver quién lo controla (...)
-
Lucio Gutiérrez se burló del pueblo
3 de abril de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Carlos A. Lozano Guillén
Cuando fue elegido Presidente de Ecuador, antes de posesionarse, estuvo en San Salvador en el Encuentro Internacional de Solidaridad con Colombia. Se pronunció contra el Plan Colombia y cuestionó la política de Bush. Luego se reunió con las FARC. Pactó con éstas que no incursionarían en territorio ecuatoriano y él no actuaría contra ellas. Lucio Gutiérrez no cumplió, como se lo recordaron las FARC hace pocos días. Entregó a Simón Trinidad y después a nueve guerrilleros heridos y fuera de combate. Prefirió ponerse de rodillas ante los yanquis, escribe el director de VOZ, Carlos Guillén. -
Las dos Colombias en el mundo diplomático
1ro de abril de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosRodríguez Zapatero anunció su disposición de facilitar un proceso de paz con la guerrilla mientras Uribe cerró las puertas, otra vez. “La democracia generosa”, como decía ignorantemente Zapatero, ha creado ese monstruo que ahora esta “saliendo a flote” de las fosas comunes en San Onofre. Los paramilitares, tildados por Human Rights Watch como “La 6ª División” en su informe de 2003 [el ejercito tiene cinco] son responsables de innumerables matanzas, escribe Sally Morales.
Por Sally Morales (…) -
William Ospina: "Hasta que no entendamos Colombia, sufriremos la violencia"
30 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Fredy Ortiz comentarios@periodico15.com
Poeta, ensayista, literato y reinvidicador de una literatura comprometida, William Ospina pasó por la UNAB para hablar de libros y su visión sobre el país.
¿Cree que en Colombia existe un relato común que nos identifique como país o nación?
Es algo que está en proceso de construcción. Infortunadamente crecimos en un país que se hacía muchas ideas falsas de sí mismo, gobernado por una élite económica e intelectual que simulaba pertenecer a un (…) -
William Ospina y Hernán Urbina aclaran dudas sobre géneros vallenatos
30 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Hernán Urbina Joiro
Se unen a la discusión tras la propuesta del ex presidente Alfonso López y el maestro Rafael Escalona.
Hay una copa sobre la antología de William Ospina 1974-2004. Con William recordamos a Milton, para quien los poetas épicos beben agua y los líricos, además, beben vino; lo que, en verdad, figura que se prueban fuentes distintas para llegar a lugares diferentes en la poética. Sonaron canciones de Abel Antonio Villa, El testamento de Escalona, después se oyó (…) -
Entrevista a Athemay Sterling, del Partido Comunista Colombiano:
30 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios"Ser comunista hoy es ser un buen hijo de la patria"
Realizada por las comunicadoras Íngrid Liliana Antury y Claudia de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali ¿Qué punto de vista tiene usted sobre el proceso de la globalización?
Athemay: aclaro e indico a ustedes en primer término que no es lo que algunos creen cuando sólo ven un proceso casi exclusivo tecnológico y científico como el ímpetu del desarrollo y expresiones de la comunicación, los satélites, (…) -
La utilidad del mal
30 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Con el pretexto de estar luchando contra el mal muchos guerreros, muchos organismos y muchos gobiernos no encuentran nunca el tiempo de hacer el bien.
Por William Ospina
Hay un capítulo de la historia universal que podría llamarse "La ternura de los Inquisidores". Recuerdo un cuento estremecedor de Villiers de l’Isle Adam, La esperanza, en el que un alto inquisidor en las mazmorras de Toledo le explica a un pobre rabino torturado todas las cosas que van a tener que hacer para salvar su alma: con lágrimas en los ojos y rostro de gran dulzura le explica que los garfios, los braseros, las tenazas, los mil aparatos siniestros que utilizan para el tormento de sus víctimas son generosos instrumentos de salvación, y que todo lo están haciendo por su bien, por físico e irreprimible amor. Finalmente le cuenta que cuando lo lleven a la hoguera al día siguiente, le pondrán emplastos húmedos en el pecho para que el corazón se demore en arder, y la muerte purificadora no le llegue demasiado pronto (...) -
¿Quiénes son los narcotráficantes?
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios¿Por qué no legalizan el consumo de drogas ilícitas? Los vínculos del “doptor Varito” Uribe Vélez con el Cartel de Medellín y con los minicarteles de hoy. Crímenes de Lesa Humanidad. El problema es que necesitan la “guerra contra las drogas” como caballito de batalla para mantener su control y su entrometimiento -injerencia. La empresa Coca Cola no dice la verdad sobre los ingredientes de la bebida, así como no dice la verdad sobre la orden que dio de asesinar los dirigentes sindicales que trabajan para ella en Colombia. El Homo ineptus saboreó una degustación de la justicia popular en Dinamarca, escribe Alllende La Paz (...)