Panamá : TLC : Martín Torrijos y el PRD - de rodillas - aceptan las imposiciones de sus Amos
La siguiente es la traducción de la Carta que el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) le entregó a Martín Torrijos, el PRD y el Gobierno Panameño, para que - textualmente, secretamente y sin rechistar - como corresponde a los sirvientes - fuera suscrita por 3 de sus Ministros y enviada al Embajador-Pro-Cónsul de los Estados (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Panamá : TLC : Martín Torrijos y el PRD - de rodillas - aceptan las órdenes de su Amo Imperial
13 de enero de 2006 -
PANAMÁ : FRENADESO contra el TLC yanqui - Denuncia represión a Dirigentes Populares
13 de enero de 2006Panamá : FRENADESO contra el TLC - Denuncia represión a dirigentes populares
Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales(FRENADESO)
COMUNICADO El día 10 de Noviembre el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), Capitulo de Chiriquí, convocó en la ciudad de David a un piqueteo en contra del TLC y la medidas neoliberales que afectan a nuestro país, con la participación del MERP, onAGRO, SUNTRACS, COSOVE y otras (…) -
La "norma" de Vicente Fox
13 de enero de 2006La “norma” de Vicente Fox
Por Boris Leonardo Caro, de La Zezta (http://lazezta.blogspot.com)
El vocero de la Presidencia de México, Rubén Aguilar, en declaraciones a la prensa, ha confirmado que el mandatario mexicano, Vicente Fox, no asistirá la toma de posesión del recién electo Evo Morales, quien guiará a Bolivia a partir del 22 de enero.
La justificación para el desaire, según Aguilar, es que el gobernante azteca no asiste “por norma” a ese tipo de actos.
Por su parte, el (…) -
Los graffitis de Mérida
12 de enero de 2006(Tomado de: La Zezta (http://lazezta.blogspot.com) Varios periódicos mexicanos han informado sobre la aparición de “pintas” (graffitis) en contra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y del sup Marcos en la comunidad de Chablekal (Mérida, Yucatán). Muera Marcos, No al EZLN y Marcos es protegido de Fidel Castro, vociferan esos improvisados carteles. La comisaria de ese poblado, Gregoria Romero Chalé ha asegurado que los “pintores” deben de ser gente de fuera, porque “aquí somos (…)
-
El minero y el estadista
12 de enero de 2006El minero y el estadista
Por Erasmo Magoulas*
Al borde de dejar atrás el 2005 se reunieron un minero y un estadista para hablar de cosas muy importantes. Quien más habló fue el minero mientras el estadista le cedía la palabra con admiración y respeto.
Los dos pequeños mineros bolivianos dejaban atrás a la gente de la seguridad y el protocolo cubano y le acercaban a Fidel un casco para bautizarlo como el Minero del Siglo XXI. Todos pensaron que Fidel posaría para la tradicional foto y (…) -
Votar En Nulo Es Una Aptitud Consecuente.
11 de enero de 2006Por Norton Contreras Robledo
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile del 15 de Enero del 2006, es entre fuerzas políticas que con diferentes matices defienden el mismo sistema político, social y económico. Son las dos caras de una misma moneda.Tanto la Alianza por Chile como la Concertación defienden y llevan a cabo una política neoliberal. El Partido Comunista ha llamado a votar por la candidata de la concertación, Michelle Bachellet, teniendo como argumento que si gana la Alianza por Chile, gana el sector de la derecha más reaccionaria (...)
-
Entre rezos y cantos fue inhumado el cuerpo de la pequeña gran comandanta
10 de enero de 2006En una sobria ceremonia, sólo allegados y zapatistas despidieron a Ramona
HERMANN BELLINGHAUSEN
San Andres Sakamch’en de los Pobres, Chis., 8 de enero. La comandanta Ramona fue enterrada en las primera horas de esta tarde en el cementerio municipal de la cabecera de San Andrés, en una sobria ceremonia religiosa que reunió a los familiares de la indígena tzotzil, y un millar de zapatistas, representantes de todos municipios autónomos rebeldes de Los Altos.
La comandanta había sido (…) -
La lucha indígena tras la muerte de la Comandante Ramona
9 de enero de 2006El adiós a la comandante Ramona La lucha del pueblo indígena y la responsabilidad del Estado
Por Rosana Lecay (1)
Desde hace más de 10 años, la lucha por los derechos de los indígenas en México ha tenido un rostro: el de la Comandante Ramona. Una mujer pequeña, ataviada con vestimentas típicas de los indígenas tzotziles y que ha formado parte del EZLN desde la década de 1980, cuando aún la organización era clandestina. A través de la historia de esta luchadora social se encarna la (…) -
Preparados... Estados Unidos atacaría Irán ?
9 de enero de 2006Por Juan Gelman
Circulan en Alemania noticias varias acerca de un próximo ataque de Estados Unidos a Irán, ya previsto y diseñado. La agencia DPA difundió el 23 de diciembre de 2005 un artículo del periodista y experto en inteligencia Udo Ulfkotte en el que éste afirma que, según "fuentes de seguridad occidental", el director de la CIA, Porter Gross, visitó Ankara el 12 de diciembre para solicitar el apoyo de Turquía a un probable ataque aéreo contra las instalaciones nucleares iraníes. Es (…) -
Panamá : SUNTRACS y APP, Miembros de FRENADESO, conmemoran la Matanza yanqui del 9 Enero 1964
8 de enero de 20069 DE ENERO NUESTRA FECHA Cuando el 9 de enero de 1964, la patria, humillada y vilipendiada por la soldadesca yanqui acantonada en la llamada Zona del Canal, reclamó de sus hijos el sacrificio máximo, la juventud y el pueblo acudieron en masa a escribir una de las páginas más hermosas de nuestra historia. Más de una veintena de panameños y panameñas ofrendaron sus vidas, cientos quedaron heridos o lisiados, pero el mundo entero siguió con asombro como un pueblo humilde y hasta (…)