Por Manuel Isidro Molina
El Caracazo de Román Chalbaud, resultó una película panfletaria y ajena a la verdad histórica. Lo lamento mucho por la trayectoria cinematográfica del afamado director y dramaturgo venezolano, a quien admiro.
El sesgo pro-chavista y la exculpación militarista le quita fuerza a la producción cinematográfica; y la adulteración de hechos históricos importantes la empobrece. Salí de la sala de cine, indignado, porque no hay derecho a tal grado de manipulación.
Tal (…)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
Pasando la Hoja "El Caracazo"
7 de enero de 2006 -
Convocatoria
7 de enero de 2006CONFERENCIA PERMANENTE DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PERÚ Fundada en el Cusco el 04 de Dic. de 1997 Comité Organizador del III CONGRESO NACIONAL:
CONVOCATORIA “III CONGRESO NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL PERÚ” Ayacucho, 3,4 y 5 de Marzo del 2006 Huamanga- “Por la Identidad y la Autonomía de los Pueblos Indígenas Del Perú” El Comité Organizador Anfitrión del “III CONGRESO NACIONAL DE ORGANIZACIONES Y PUEBLOS INDIGENAS DEL PERU”, invita a usted, su (…) -
El eje Londres-Washington en tela de juicio
7 de enero de 2006La tradicional alianza de la corona británica con su ex colonia de América, alianza que sirvió de basamento a la política exterior británica tanto en la época de Winston Churchill como en la de Margareth Thatcher, se encuentra hoy en tela de juicio. En efecto, el Reino Unido no tiene otro remedio que escoger entre su compromiso atlantista y sus intereses europeos. Sin embargo, como señala Cedric Housez al analizar las declaraciones de los dirigentes británicos, el Reino Unido rechaza esa (…)
-
Una democracia muy bien vigilada
6 de enero de 2006Por Erasmo Magoulas
Después de una década y media de “democracia con permiso” la ciudadanía chilena vuelva a las urnas para definir una segunda vuelta entre dos propuestas neo-liberales.
A pocas horas de la medianoche del domingo 11 de diciembre pasado, ya se sabía que la ciudadanía chilena tendría que volver a las urnas en poco más de un mes. No hubo muchas sorpresas. La candidata por la Concertación Democrática era la favorita en todas las encuestas, a pesar de la arremetida (…) -
Bolivia, "Evo Morales": 514 años de noche oscura.
6 de enero de 2006Bolivia: 514 años de noche oscura. Mario Ronald Duran Chuquimia (*)
Orinoca, primero de enero de 2006, Evo Morales avanza en dos vehículos a encontrarse con el terruño que lo vio nacer por un polvoriento camino, ya que solo las vías principales de Bolivia tienen pavimento, la vivienda en que nació como la mayoría de las que hay en el altiplano tiene muros de adobe y techo de paja brava. El ondear de wiphalas (1), banderas bolivianas, banderas unzaguistas (2), los roncos bramidos de los (…) -
MAS: Rebajar sueldos ¿Para qué?
6 de enero de 2006Por Jaime Durán Chuquimia
El Movimiento Alternativo al Socialismo (MAS) se prepara para asumir el gobierno. Como todo partido tiene una élite intelectual que se devana los sesos para impedir que el barco naufrague y el presidente Morales entregue el mando después de cinco años. Así se encuentran concienzudamente trabajando en temas de interés nacional: gas, autonomías, constituyente, pensiones y un largo etcétera.
Empero, hoy exploremos el llano: Allá donde se encuentran las bases. ¿Qué (…) -
Carta de Jaime Caycedo a Hector Abad Faciolince (Revista Semana)
6 de enero de 2006Bogotá, diciembre 27 de 2005
Señor
Héctor Abad Faciolince
Revista SEMANA
Ciudad.
Señor periodista:
un modo de pensar “oficial” parece predominar hoy en día. Prescribe y establece normas. Nos pone al día sobre el deber ser y el cómo opinar. Podría considerarse un criterio más, si no estuviera soportado por el poder de los medios y su inexpugnable refuerzo económico-político.
Usted le da, primero, un nombre al fenómeno que pretende ubicar, descalificante y peyorativo (…) -
Bolivia: 514 años de noche oscura
6 de enero de 2006Por Mario Ronald Duran Chuquimia
Orinoca, primero de enero de 2006, Evo Morales avanza en dos vehículos a encontrarse con el terruño que lo vio nacer por un polvoriento camino, ya que solo las vías principales de Bolivia tienen pavimento, la vivienda en que nació como la mayoría de las que hay en el altiplano tiene muros de adobe y techo de paja brava. El ondear de wiphalas (1), banderas bolivianas, banderas unzaguistas (2), los roncos bramidos de los pututus (3), los sones de las bandas de música autóctonas y folclóricas anuncian su llegada. Entre abrazo, beso y aplauso es recibido por los comunarios del lugar. Se sienta en un escenario instalado en la plaza cívica, a sus espaldas tiene los iconos de Bolívar y Sucre, un poco mas abajo los cuadros de Tupac Katari y Bartolina Sisa, de fondo una bandera boliviana. (...)
-
Una democracia muy bien vigilada
6 de enero de 2006Por Erasmo Magoulas Después de una década y media de “democracia con permiso” la ciudadanía chilena vuelva a las urnas para definir una segunda vuelta entre dos propuestas neo-liberales. A pocas horas de la medianoche del domingo 11 de diciembre pasado, ya se sabía que la ciudadanía chilena tendría que volver a las urnas en poco más de un mes.
No hubo muchas sorpresas. La candidata por la Concertación Democrática era la favorita en todas las encuestas, a pesar de la arremetida (…) -
EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD O LA OPORTUNIDAD DEL PRINCIPIO
6 de enero de 2006Por Lina Arregocés
Todos queremos, o decimos buscar la paz; pero al país se le ha mantenido engañado, desde el poder, con ese péndulo terrible que debemos de parar y desechar: la oligarquía y sus medios creadores de "opinión", oscilan entre la "pax Romana" producto de la guerra total, y la paz dialogada producto de una mesa de rendición incondicional de la insurgencia, sin tocar sus privilegios, ni las causas estructurales económicas, sociales y políticas generadoras del conflicto. Eso no funciona con la insurgencia autentica y enraizada en su pueblo. Son fórmulas agotadas por un fascismo cínico cuyo único objetivo ha sido desmovilizar y contener las luchas populares más combativas. (Comunicado de las FARC-EP)...