Por Heinz Dieterich
El proceso bolivariano venezolano ha sido un torbellino ideológico para el movimiento y la población. En apenas seis años han debido asimilar dos paradigmas revolucionarios: el de la Revolución Bolivariana y el del Socialismo del Siglo XXI. Podría parecer que esa marcha forzada del pensamiento político resultara de la presión del Presidente Hugo Chávez, pero sería una opinión equivocada, por subjetivista (...)
Portada del sitio > Contributions
Contributions
-
La tarea ideológica más urgente de Venezuela (I)
13 de julio de 2005 -
Uruguay y su globalización: cuando la protesta gana la calle
13 de julio de 2005Por Carlos Santiago
¿A que se debe este novedoso protagonismo social que está apareciendo en el país por la acción de personas provenientes de sectores marginados que protestan en la calle, quemando cubiertas de automóviles y golpeando ruidosamente cacerolas? ¿Es que las expectativas por la acción del gobierno del Encuentro Progresista de alguna manera han sido mayores a los logros obtenidos hasta el momento? (...)
-
No resultó la guerra "moral" de Uribe y el Pentagono contra Colombia
12 de julio de 2005"La guerrilla gana cuando no pierde y los ejércitos reaccionarios pierden cuando no ganan" (Ali Saleh, jefe de la resistencia en Bagdad)
Por Horacio Duque
Casi 36 meses de gobierno de Alvaro Uribe han tenido como prioridad un continuado plan de guerra contra las guerrillas revolucionarias de las FARC-EP y el ELN.
Gestion estatal, gasto publico, politicas de desarrollo, labor legislativa, funcion judicial y politica internacional, se han focalizado en una estrategia belica que derrote (…) -
El imperio de las multinacionales: el rostro oculto
12 de julio de 2005Por Martín Guédez
A riesgo de parecer insistente, el tema de la Plutocracia Mundial que brillantemente presentó en México José Saramago continúa perturbándome. La perturbación no nace de la duda cuanto de la persuasión de que no se está identificando suficientemente el problema. La tendencia universal de atribuir a individualidades, desde las grandes obras hasta los más terribles crímenes deja en la sombra, impunes, peor aún intocados, los verdaderos responsables. No hay mejor manera de colaborar con las fuerzas que medran en esas sombras que ignorarlas. Así, en nuestra patria, el hundimiento del proyecto de Simón Bolívar y la recuperación de la oligarquía de todo su poder, tiene nombre y apellido: José Antonio Páez, los nombres de la gente que lo utilizó no aparece (...)
-
Retiro silencioso del Ejército de tres campamentos en Chenalhó
12 de julio de 2005– La Sedena no ha informado del repliegue de 11 bases en los meses recientes
– Solecito Integrantes de la organización Las Abejas manifestaron su beneplácito por la decisión
Por ELIO HENRIQUEZ
De manera simultánea, el Ejército Mexicano retiró este domingo otros tres campamentos que desde hace siete años y medio mantenía en el municipio de Chenalhó.
Indígenas de varias comunidades confirmaron que los soldados abandonaron ayer las posiciones que mantenían en los parajes de Pechiquil, Chimix y Takiukum, con lo que el número de campamentos en el municipio de Chenalhó -que era considerado el más militarizado de Chiapas- se redujo de 11 a cinco, entre ellos los de Majomut -la base-, Yabteclum y Las Limas (...) -
Colombia: entrevista al Polo Democrático
12 de julio de 2005Navarro: Somos la oposición al neoliberalismo
"La primera prioridad para un gobierno encabezado por mi es la igualdad y la justicia social"
Si Colombia necesita sanear el ambiente de corrupción política y confrontación, la apuesta del Polo Democrático Independiente es por Antonio Navarro Wolf, quien, para coincidencia, es ingeniero sanitario e ingeniero ambientalista. Actualmente forma parte del Senado y ha ocupado importantes funciones públicas. Antes fue guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M19) y parte de la negociación de un acuerdo de paz con el gobierno que entonces encabezaba Virgilio Barco (...) -
Bolivia: La derecha agradecida
12 de julio de 2005Por Mario Ronald Duran Chuquimia
Después de los última eclosión social cuando los movimientos sociales estuvieron al borde de tocar el cielo... todo quedo en nada cuando aceptaron gato por liebre, es decir, la asunción de Rodríguez V. como presidente, quién deberá convocar a elecciones... y dejaron de lado la nacionalización de los recursos naturales y por último aceptando el llamado a elecciones generales, dejando para el año siguiente y al nuevo gobierno, dos temas de por si álgidos: la Asamblea Constituyente y el Referéndum Autonómico, en este contexto se da una nueva configuración del escenario político en Bolivia (...)
-
Una mirada zapatista al Cono Sur
12 de julio de 2005Conversación con Gloria Muñoz Ramírez
En este reportaje realizado antes de partir, la autora de El fuego y la palabra dejó sus impresiones con respecto a la euforia uruguaya frenteamplista, la izquierda y los helicópteros chilenos, y los dilemas argentinos (...) -
Para el gobierno ’’no pasa nada’’, pero persiste la guerra contra el zapatismo
12 de julio de 2005A tres semanas de la alerta roja, silencio sobrecogedor en las comunidades rebeldes
Por HERMANN BELLINGHAUSEN
Ocosingo, Chis., 10 de julio. Tres semanas de alerta roja general. Acercarse a las comunidades rebeldes significa encontrar un silencio tenaz y sobrecogedor. O desesperante, según se mire. Un no decir nada tal, que ni siquiera confirma o niega el "no pasa nada, hay tranquilidad" del gobierno, ahora tan locuaz respecto al tema (...)
-
El Cono energético sudamericano que promueve Chávez
12 de julio de 2005Por Ricardo Andrés De Dicco
En la XXVIII Cumbre del MERCOSUR realizada el 18 de Junio, que reunió a los Jefes de Estado de las naciones miembros y asociados del bloque, orientada a la integración comercial, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, propuso la creación de un cono energético sudamericano (red de gasoductos y electroductos), a fin de cubrir las necesidades de los países de la región. Es en este sentido que cobra relevancia la concreción de PetroSur, propuesta de integración petrolera sudamericana (acuerdos suscriptos con Argentina, Brasil y Uruguay), Gas del Sur: propuesta de integración gasífera sudamericana, y en un sentido más amplio PetroCaribe, propuesta para suministrar derivados del petróleo crudo a precios preferenciales a los países caribeños (...)