Los medios de todo el mundo muestran colonos dolidos que abandonan sus casas. Representan apenas el 3 por ciento de los colonos que quedan en los territorios ocupados, pero es un triunfo mediático que oscurece la verdadera historia del colonialismo israelí y su inquebrantable continuidad en Cisjordania.
por Gennaro Carotenuto Desde Roma
Son familias con niños y abuelos las que juntan sus cosas y abandonan, entre llantos, sus hogares en la Franja de Gaza. Tienen las manos de quien trabajó la tierra y con esas manos construyó su vida. Tienen casas muy decentes, a menudo con piscina, y cumplieron con el sueño sionista de hacer florecer el desierto. Tienen buenas razones para considerar infausto este día. Fueron estimulados y financiados por el gobierno para establecerse ilegalmente en los territorios palestinos.
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Retirada israelí de Gaza: El círculo del dolor
20 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
-
EZLN : La comunidad autónoma Dolores Hidalgo será sede de la tercera reunión preparatoria
20 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Aumenta la variedad de grupos sociales que se reúnen con el EZLN
Solecito Atuneros y palangueros de las costas de Colima, artesanos de Chichén Itzá, organizaciones feministas y hasta un miembro de la Gran Logia del Valle de México, entre los asistentes
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Dolores Hidalgo, Chis. 19 de agosto. La tercera reunión preparatoria de la otra campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con movimientos sociales, está congregando muy adentro del municipio rebelde autónomo San Manuel el espectro de organizaciones más variopinto de lo que va en esta temporada de lluvias al modo zapatista, que moja y salpica para todos lados. Esta noche han llegado unos 25 grupos, de los más de 60 que se esperan, según los registros por Internet. Aunque varios de los que ya están aquí no aparecían en la lista previa, así que si las distancias de lodo y selva no lo impiden, el número de participantes podría ser mayor de lo calculado. -
Paraguay, el desafío suramericano
19 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
¿Qué papel juega Paraguay dentro del Mercosur y de la Comunidad Suramericana de Naciones? ¿Es un ejemplo de “reactivación de rivalidades” o simplemente una cuña introducida -con el alegre consentimiento de la víctima- para desbaratar un proceso de integración que, en sí mismo, ya es bastante dificultoso? Y finalmente, ¿cuál debe ser la actitud de sus vecinos y socios potenciales? (...)
-
Argentina, 29 de mayo 1969 : el Cordobazo
19 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por Oscar Alba
El 29 de mayo se cumplió un nuevo aniversario del Cordobazo. Este abrió uno de los momentos más ricos de luchas y experiencias políticas de los trabajadores, dando lugar al surgimiento de una numerosa vanguardia obrera y juvenil clasista, combativa y que planteaba un cambio revolucionario de la sociedad. En estos momentos donde la brutalidad del sistema capitalista arroja a millones de trabajadores a la miseria y somete a otros a la súper explotación más ignominiosa, reconstruir la memoria de estas experiencias es un elemento esencial para la necesaria refundación del movimiento de los trabajadores, sobre nuevas bases clasistas, socialistas y revolucionarias.
En junio de 1966, la Junta de Comandantes en Jefe derrocaba, mediante un golpe militar, al gobierno radical de Arturo H. Illía, poniendo en marcha lo que, por entonces denominaron, La Revolución Argentina y que significó una nueva dictadura militar en el país, con el Teniente General Juan C. Onganía como presidente. -
GRAN BRETAÑA : Scotland Yard asesinó Jean Charles de Menezes a sangre fría
17 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
GRAN BRETAÑA: Se derrumba argumento policial en caso Menezes
Por Sanjay Suri
El principal argumento esgrimido por los policías de Londres que ejecutaron el 21 de julio al brasileño Jean Charles de Menezes, al que tomaron erróneamente por un terrorista suicida, fue que salió corriendo cuando le dieron la voz de alto. Nuevas pruebas indican que no fue así.
LONDRES - Declaraciones policiales y de testigos divulgadas por la emisora de televisión británica ITV sugieren que De Menezes no corrió, sino que pasó la barrera de los boletos en forma normal, y además que estaba sentado en un vagón cuando varios agentes lo sujetaron y mataron de ocho disparos. -
Bush se hace el loco ante protestas contra la guerra en Irak
17 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por: David Brooks La Jornada
La madre de un soldado estadunidense muerto en Irak ha mantenido bajo sitio al presidente George W. Bush en su rancho en Texas durante una semana, exigiendo que se entreviste con ella y otras madres y familiares de soldados, y les explique sus razones para la guerra.
La protesta se ha vuelto nota nacional, sorprendiendo al gobierno de Bush y colocándolo en un apuro justo cuando se desploma cada vez más el apoyo popular para esta guerra.
Hace una semana Cindy Sheehan llegó a Crawford, Texas, con la intención de ver al presidente y, cuando le fue negado el paso en las afueras del rancho presidencial, decidió acampar en uno de los caminos de acceso y juró no moverse hasta conseguir la entrevista. -
De Menezes: crónica de una muerte anunciada
17 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Para justificar el asesinado del ciudadano brasileño Jean Charles de Menezes la policía de Londres construyó un castillo de mentiras reveladas ahora por los medios británicos.
por Gennaro Carotenuto
Para el complejo mediático mundial Jean Charles de Menezes, el ciudadano brasileño asesinado el pasado 22 de julio llevaba un abrigo pesado, intentó escaparse y tenía la visa vencida. Así la policía de Londres pudo justificar la muerte del joven inmigrado latinoamericano culpable sólo de ser “portador de cara”. Ninguno de aquellos detalles ahora se revela cierto y Scotland Yard sólo puede atrincherarse atrás de un británico “no comment”.[//] -
¡Misión Historia!
16 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentariosOtra urgencia para la Revolución Bolivariana
Por Martín Guédez
(Caracas, 16-08-2005)
El discernimiento de la historia es una herramienta en manos de quienes están llamados a hacerla, siempre lo es, en tiempos de cambios revolucionarios es una herramienta imprescindible. La historiografía viene de una larga pasantía burguesa. Se nos ha acostumbrado, en el mejor de los casos, a experienciarla con espíritu quimérico y especulativo. De ello se han ocupado quienes han mellado su filo. La visión positivista, suma de datos y fechas, y acaso alguna que otra anécdota que poco o nada aporta para la comprensión de los hechos ha sido la norma (...)
-
15 de agosto de 2005, homenaje a Hugo Chávez y a Simón Bolívar
16 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Gennaro Carotenuto
Hace poco me llamó una amiga muy querida: "están hablando de Chávez en la Rai". Es raro que se hable de Chávez en la Rai y normalmente lo hacen los corresponsales desde Washington. La penúltima vez que pude hablar de Chávez en la Rai fue en enero 2005 y me sancionaron no invitándome más. Me volvieron a llamar esta semana y como que una vez más no hablé nada mal de la Revolución bolivariana, supongo que me cobré otra tarjeta roja quien sabe hasta cuando. [//] "No quiero ni escuchar", contesté brusco a mi amiga con la duda de ser descortés, "no quiero hoy, 15 de agosto de 2005, escuchar críticas escuálidas sobre el juramento de Montesacro”, con el cual, exactamente hace 200 años, Simón Bolívar juraba dedicar su vida a la causa de la liberación de América. No he resistido, por supuesto. Los que hablaban eran personas que conozco y que estimo mucho. Sin embargo, si no lapidaban escuálidamente Chávez, no podían no hacer ejercicio de realismo y terciedad, y al fin y al cabo terminaron lapidando afablemente el veleidoso de Chávez.
-
Collettivo Bellaciao Córdoba (Argentina) : “Corría el año..." Historia Contemporánea de Italia
16 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Desde la segunda post- guerra hasta la actualidad
Este primer ciclo de encuentros nace de la idea que exista, en nuestra provincia y en la ciudad de Córdoba, un interés creciente por la Historia de Italia fundado sobre una consistente presencia de miembros de la colectividad y sobre una amplia área de estudiantes de la lengua y la cultura que frecuentan las diversas instituciones
El objetivo que nos proponemos es aquel de brindar un panorama sobre diversos aspectos de la Historia italiana, utilizando también film, documentales y canciones.
Los encuentros se realizarán en el salón de la FAIC, en calle 27 de Abril 255, 1ºC - Córdoba, todos los miércoles, desde las 18:30 horas a 20:00 horas, desde el mes de agosto hasta fines de noviembre.