No pretendemos que nos sigan, sólo aspiramos a escuchar, sostiene
Solecito Torpeza y novatez nos separaron de esos grupos políticos, admiten los rebeldes
por ELIO HENRIQUEZ Y HERMANN BELLINGHAUSEN
San Rafael, Chis., 6 de agosto. Al reiterar la bienvenida del Comité Clandestino Revolucionario Indígena a los asistentes a la reunión preparatoria de la otra campaña, el subcomandante Marcos explicó esta mañana: "Los compañeros y compañeras que están aquí, comandantes y comandantas, son parte de la Comisión Sexta, en este caso de la zona selva tzeltal. Hay compañeros y compañeras que fueron voluntarios para el trabajo de la Sexta en la zona fronteriza que es la zona tojolabal, la zona de los altos que es la zona tzotzil, la zona norte que es la zona chol, y la zona tzotz choj. En algunas reuniones verán a unos, en otras verán a otros. El trabajo principal de ellos es presentar a todos ustedes, informar a las bases de apoyo de lo que se esta planteando. Mi trabajo es funcionar como puente entre la comandancia y el comité o las organizaciones, personas, grupos, que vayan a trabajar con nosotros en la Sexta Declaración".
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Pide el EZLN a las organizaciones de izquierda ser puente con la sociedad
7 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
-
Nicaragua : diputado sandinista en "Bananazo"
7 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
por Giorgio Trucchi
Los bananeros afectados por el pesticida Nemagón tienen ya más de 5 meses de estar instalados en el plantón en el costado oeste de la Asamblea Nacional, esperando que las instituciones nicaraguenses les den respuesta a sus 19 demandas que presentaron en el mes de marzo 2005.
A pesar de los Acuerdos Preliminares firmados con el Gobierno el pasado 13 de mayo 2005, con esta institución faltan todavía unos cuantos detalles y sobre todo no se ha progresado mucho con los diputados de la Asamblea Nacional, que solo en estos proximos días parecen tener en Agenda la discusión sobre los puntos presentados por los bananeros. -
El imperio de los reyes
6 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por William Ospina
Suena extraño que los Estados Unidos, que andan repartiendo democracia y libertad a cañonazos por los arenales del Oriente Medio, y que se declaran enemigos feroces lo mismo de regímenes que no practican el sufragio universal al estilo norteamericano, como Cuba, y de los que según ellos, aun siendo elegidos democráticamente, no gobiernan de acuerdo con sus instrucciones, como Venezuela, hayan sido un aliado incondicional por décadas de uno de los regímenes más extraños y menos democráticos del mundo: hablo de la Arabia Saudita, que acaba de perder a su rey (...)
-
A 60 años del acto terrorista más grande del planeta: Los criminales continúan impunes
6 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Mario Lamo Jiménez
Todo aquel que haga detonar bombas entre la población civil, por definición es un terrorista. El acto terrorista más grande del planeta tuvo lugar hace 60 años. Dos bombas atómicas fueron detonadas contra la población civil de Hiroshima y Nagasaki, causando 120.000 muertos en la primera ciudad y 40.000 en la segunda. Las ciudades fueron completamente destruidas y los seres humanos que no fueron evaporados vivos, sufrieron monstruosas quemaduras y más tarde las secuelas de la radiación: cáncer y mutaciones genéticas que ocasionaban deformidades y muerte (...)
-
Hiroshima, Nagasaki, Vietnam, Iraq, etcétera
6 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Luis Manuel Arce
Madrid.- El horror de Hiroshima y Nagasaki cumple 60 años y por mucho tiempo que haya pasado permanece en la retina de la humanidad, como esas cicatrices de por vida que jamás podrán ser ocultadas aunque se lleven incluso en el alma.
Las bombas atómicas contra ambas ciudades japonesas fueron tan criminales como innecesarias, y en consecuencia su lanzamiento no debe ser juzgado solamente por las 150 mil personas muertas en el acto y las 280 mil que quedaron heridas y traumatizadas para toda su vida.
El crimen de lesa humanidad de Hiroshima y Nagasaki debe ser juzgado sobre todo por la filosofía que le sirvió de base: el chantaje al mundo que, desde entonces, se convirtió en el mascarón de proa de la política exterior de la Casa Blanca y que el actual gobierno eleva a su máxima potencia. -
La confederación internacional estadounidense AFL-CIO y la guerra de Irak
4 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
La confederación sindical estadounidense AFL-CIO atraviesa una profunda crisis. Tras una reciente escisión perdió más de 3 millones de afiliados, pasando así a representar solamente a un 9% de la población trabajadora y al 7% del sector privado.
La crisis de la AFL-CIO es consecuencia de la política, incluidas las políticas de colaboración con los empresarios y de oposición a las organizaciones militantes de base. Durante los últimos 50 años los burócratas sindicales de la AFL-CIO han actuado en contra de los sindicatos militantes locales, han renunciado a conquistas pasadas para evitar enfrentamientos con los empresarios, han aceptado pasivamente cierres patronales y deslocalización de empresas a zonas de bajos salarios y se han negado a organizar a las decenas de millones de trabajadores con bajos salarios en el sector minorista y en otras ramas del sector de servicios (...) -
El Plan Patriota y las leyes de la guerra
4 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Horacio Duque
Estamos en épocas de balance del gobierno del señor Uribe Vélez. Tres años de gestión ultraderechista han dado forma a un régimen fascista de violencia, arbitrariedad y politiquería neopopulista en Colombia.
No obstante que a los colombianos se nos quiere hacer creer, mediante fraudulentas encuestas contratadas por los monopolios financieros y empresariales, que vivimos en el mejor de los mundos, la cruel realidad social de millones de colombianos es otra bien distinta. Hambre, miseria, desempleo, cierre de hospitales, enfermedades, analfabetismo, ignorancia, contaminación, malos salarios, desplazamiento, discriminación, despidos, violencia, narcotráfico, corrupción, detenciones arbitrarias, impunidad y politiquería, son la nota común en la vida cotidiana de las mayorías nacionales (...) -
¡Mision cumplida!... Robinsón I y II
3 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
5 comentarios¡Así se siembra el Socialismo!
Por Maria Antonieta Guevara Rengel
“El primer poder que debe tener el Pueblo, es el conocimiento”.
Hugo Chávez Frías
En breve, la República Bolivariana de Venezuela será declarada por UNESCO, como país libre de analfabetismo.
Una de las mayores preocupaciones del Presidente Chávez al asumir el mandato constitucional, fue -entre otras- librar al país del flagelo de la iliteralidad. Para ello y con ayuda de la hermana República de Cuba y adaptando a nuestra cultura, particularidades y realidad, aplica el método por ellos creados: Yo, Sí Puedo, naciendo así la MISIÓN ROBINSON (...) -
Carta abierta a los maestros argentinos
2 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
“Producí tu propio sueño. Si querés salvar al Perú, andá y salvá al Perú. Es absolutamente posible hacer cualquier cosa, pero no lo esperes de los líderes o de los parquímetros. No esperes que Jimmy Carter o Ronald Reagan o John Lennon o Yoko Ono o Bob Dylan o Jesucristo vengan y lo hagan por vos. Tenés que hacerlo vos mismo. Esto es lo que los grandes maestros y maestras han estado haciendo desde que comenzaron los tiempos. Pueden indicar el rumbo, dejar señales y pequeñas instrucciones en varios libros que ahora se llaman sagrados y se adoran por su portada y no por lo que dicen, pero las instrucciones estan allí siempre para que todos las vean, siempre estuvieron y siempre estarán.” John Lennon (...)
-
Oposición venezolana: la inmarcesible trascendencia del pensamiento
1ro de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Martín Guédez
Pareciera no haber mejor fórmula para entender al adversario que hacer esfuerzos de empatía. Ponerse en los zapatos de quien no acertamos a descifrar pués. Tratar de compartir su perspectiva, por insoportable que pueda antojársenos. Con la dirigencia de la oposición venezolana esta norma deviene en estruendoso fracaso, al menos para mí, con altos estudios en la cátedra del fracaso. Sencillamente no hay forma de que mi mente limitada, apenas dotada de para medio captar lo razonablemente evidente pueda descifrar el profundo enigma, la altura luminosa, la inmarcesible trascendencia del pensamiento de estos genios, estos Mozart de la política, definitivamente condenados a la incomprensión de gente común y corriente como yo (...)