El general retirado Fabián Escalante Font, ex jefe de los servicios de inteligencia cubanos, presentó en La Habana un libro que expone la cronología de más de 600 planes fallidos para asesinar al primer ministro Fidel Castro, organizados por distintos gobiernos estadounidenses entre 1959 y 2000 (...)
Sería un error pensar que con el lanzamiento de la nueva emisora de televisión latinoamericana, Telesur, va a comenzar a existir nuestra cultura continental. Esa cultura ya existe, es una de las más ricas y vigorosas del mundo moderno y también una de las más dinámicas.
Por William Ospina
No se trata sólo de que los restaurantes de comida mexicana o peruana, cubana o colombiana, abunden cada vez más en Estados Unidos o en Europa; de que los tangos argentinos, los pasillos ecuatorianos, los sones cubanos, los boleros caribeños, los vallenatos colombianos, la cumbia y el mambo y la salsa se hayan tomado los salones del mundo; de que la literatura de Juan Rulfo o de Carlos Fuentes, de García Márquez o de Vargas Llosa, de Neruda o de Jorge Luis Borges, esté entre las más leídas del planeta, sino que en todos los espacios de la creatividad popular: la música, la danza, el teatro, las artes plásticas, la narración oral, la fotografía, el cine, la América Latina, que yo prefiero llamar América Mestiza para no sesgar de un modo demasiado europeo nuestra definición, para que quepan en ella los pueblos indígenas y los pueblos de origen africano, es un continente lleno de vida, de pasión, de imaginación y de lenguajes originales (...)
PROPUSO Borges que los libros los artículos deberían escribirse sin puntos ni comas sin interrogantes ni interjecciones así como están ustedes leyendo y que el lector se encargue de puntuar según lo que comprenda. Por ejemplo, el título de esta crónica, puede ser admirativo si lleva una interjección, vejatorio si dos, dubitativo si se le pone un interrogante. Y luego la puntuación: coma tras la primera palabra sería afirmativo, después de la segunda insistente y así combinaciones ad nausean (...)
Dos noticias de esta semana deberían producir una profunda reflexión acerca de la suerte que le espera a la integración latinoamericana desde la opción de complementariedad propuesta e impulsada por nuestro país. La primera, la elección del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Asamblea de Gobernadores del BID, reunida en Washington, eligió, con el respaldo de 20 de los 28 votos de países de la región, a Luís Alberto Moreno, diplomático y ex ministro de Desarrollo Económico colombiano. Esta elección no debería alarmar a nadie. Alguno de los candidatos tenía que ser elegido. La alarma salta cuando se ve que el Sr. Moreno, es nada menos que uno de los principales artífices del Plan Colombia. ¡Cómo para equivocarse respecto a este caballero! (...)
Apodado en Washington el Maquiavelo de la Casa Blanca, Karl Rove es, en el entorno del presidente Bush, una especie de superconsejero político, el gurú más escuchado en cuestiones de política interior de Estados Unidos, y el estratega jefe de las campañas electorales. Posee la reputación de ser una máquina intelectual fascinante, de una implacable sangre fría, hiperorganizado, capaz de estudiar diez informes a la vez. Llamado a veces el Bonaparte de las elecciones, Karl Rove es el artífice incontestable de las dos victorias de George W. Bush en las elecciones presidenciales del 2000 y del 2004 (...)
“La memoria no es para quedarse en el pasado, nos debe iluminar el presente para poder generar y construir el futuro. Es importante recordar que sobre la impunidad es imposible construir una democracia real y participativa. Han pasado muchos años y recién ahora existe el derecho de verdad y justicia, y la urgente necesidad de desterrar la impunidad, tanto del pasado reciente como el actual.” Estas palabras del Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nóbel de la Paz) resumen la fuerza de las luchas contra la impunidad que avanzan en toda Latinoamérica: en Perú con la aprobación de la ley de reparaciones para víctimas de la violencia política; en Argentina la anulación de leyes de impunidad abre camino para juzgar a criminales de lesa humanidad (...)
Tiempos locos y violentos, los que corren.
Tiempos donde casi nadie se detiene a pensar. Donde la acción, sea como sea, supera la racionalidad y la ficción.
El presidente George W. Bush asegura que la guerra contra el terrorismo es ideológica. Como la que llevaron a cabo contra el nazismo y el comunismo.
Olvida este señor que su antecesor, Prescott Sheldon Bush, fue financista del régimen de Hitler hasta Octubre de 1942 a través del Union Banking Corporation, banco del cual muchos jerarcas nazis eran accionistas. Prescott Bush era presidente del UBC y por ese motivo fueron incautados los fondos del banco por el presidente Roosevelt (...)
Insisto con TELESUR, hay mucho en juego, diagramación hermosa, imagen perfecta, hermoso el LOGO y su consigna: “Nuestro Norte es el Sur”, no deja de llenarme de orgullo. Pero un orgullo racional, patriótico, con sabor de nuestra región.
Emulando a Chávez, “bajo la cabeza con humildad” para decir que nuestro presidente, lejos de ser un populista se ha convertido en un hombre con sensibilidad social y una proyección que ha traspasado nuestras fronteras. Esto lo digo sin la menor intención de adulancia Desde su inauguración el pasado 24 han sido múltiples las opiniones, favorables y por supuesto, desfavorables, lo que no se puede criticar es aquello que no genera escozor (...)
El viernes 3 de junio del 2005 en Lima, miles de personas agrupadas en la Comisión Nacional de Defensa del Agua y la Vida CONAGUAVIDA, marcharon por las calles en defensa de un solo interés: EL AGUA. Señalando un NO rotundo a la privatización y concesión del agua a empresas transnacionales, expresando su rechazo al anteproyecto de Ley General de Aguas Aprobado por la Comisión Agraria del Congreso y que prometen aprobarlo antes el cierre de esta legislatura sin la consulta a los pueblos directamente afectados (...)
Los atentados terroristas de mayor impacto propagandístico manejados por la CIA y su red de colaboradores clandestinos, ha producido un saldo de un poco más de 3 mil muertos el 11- S, en los atentados de Madrid (Atocha) las víctimas fueron 200 y en las acciones terroristas de Londres, se han producido un número cercano a los 60 muertos. En Egipto los atentados cobraron la vida de alrededor de 90 personas. La mayor parte de los muertos eran gente sencilla, gente inocente (...)