Por Hermann Bellinghausen
Según diversos indicios, el epicentro de la reactivación de organizaciones priístas con pasado paramilitar en la zona de conflicto en Chiapas se localizaría entre Taniperla y Monte Líbano, asiento original de la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic), que ahora se expande abiertamente hacia otras cañadas de Ocosingo, las cercanías de Altamirano, Yajalón, buena parte de Chilón y la zona norte.
En ejercicio de su derecho a practicar proselitismo partidario, la Opddic recorre comunidades e impone su presencia en las asambleas de organizaciones no priístas, como las Aric independiente y Unión de Uniones y otras, como Yomlej, del entorno de la diócesis católica y la parroquia de Ocosingo (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Grupos con pasado paramilitar hacen proselitismo antizapatista en Chiapas
23 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
-
Terrorismo, más y más terrorismo
23 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
En los precisos momentos en que en Gran Bretaña comienzan a elevarse aún más las voces, contra la ocupación anglo norteamericana en Irak, surgen cuatro nuevos atentados de menor intensidad y prácticamente sin víctimas fatales. Los ejecutores de dichos actos buscaban crear pánico y cierta alarma en la población, dicen las primeras declaraciones policiales y de las autoridades (...)
-
22 DE JULIO MOVILIZACION MUNDIAL CONTRA COCA COLA
22 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
8 comentariosPor Edgar Paez
Direccion Nacional SINALTRAINAL
Han transcurrido dos años desde el lanzamiento de la Campaña Mundial contra Coca Cola.
Muchas organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, colectivos de base y miles de hombres y mujeres concientes de la dificil situacion que atraviesan los trabajadores de esta multinacional en Colombia, se han sumado a este torrente de dignidad que exige de la corporacion estadounidense Verdad, justicia y reparacion integral por los crimenes cometidos en su beneficio; que respete los derechos humanos y que no contamine mas el planeta con los desechos de sus plantas de produccion y con sus lemas y sus fondos engañosos de democracia y libertad (...) -
La enmienda contra Telesur o licencia para asfixiar pueblos
22 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentarios
Por María Antonieta Guevara Rengel
Impresionante, al menos, la noticia de que el gobierno de los Estados Unidos del Norte ha sometido una enmienda a la Cámara de Representantes a fin de que ésta apruebe una medida para contrarrestar TELESUR, canal televisivo que comenzará a transmitir a partir del venidero 24 de Julio, con motivo de cumplirse un año más del natalicio de Simón Bolívar, El Libertador. Redondo el desparpajo y la soberbia de la superpotencia (...) -
TV Sur se lanza el día 24
21 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
La Telesur, que tendrá sede en Caracas, inicia sus transmisiones experimentales a partir del día 24 de julio. La instalación de la red de televisión tiene el apoyo de los gobiernos de Hugo Chávez (Venezuela) y Néstor Kirchner (Argentina), además de Uruguay y Cuba.De acuerdo con un comunicado del director de la emisora, Beto Almeida, en que define la línea editorial de Telesur, la emisora difundirá en su programación la lucha por las transformaciones sociales, con la democratización de la comunicación y con la integración latinoamericana (...)
-
Jurassic park o el retorno de los dinosaurios
21 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
Jurassic Park fue una película que recaudó mucho dinero, en ella se contaba cómo en una isla del Caribe un grupo de norteamericanos ambiciosos manipulaba el ADN de unos dinosaurios para traerlos a la vida nuevamente. La intención era armar un parque temático, pero los dinosaurios se les fueron de las manos y generaron una masacre.
Podemos aprender de las películas, pero podemos aprender más de los animales, en este caso no los norteamericanos sino los animales reales.
Si vemos la realidad como si fuera una película podemos decir que hoy se rueda en el mundo una superproducción que oscila entre la violencia y el terror.
Una película en la que todos somos extras y un puñado de poderosos se despedaza para tener el control (...) -
Entrevista de Fernando Estévez a Oscar Andrade
21 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Entrevisto Fernando Estévez
Cantautor, trovador y juglar ochentero Óscar Andrade: “La dictadura militar se ha convertido en la dictadura de la televisión”
En “Noticiero crónico”, Óscar Andrade cantaba en tono irónico la forma en que la televisión trataba los grandes problemas que golpeaban a Chile y el mundo, en la época de la Guerra Fría. Hoy el cantante vuelve a lanzar sus dardos hacia la caja chica con “Ego TV”, tema que presentó en el programa “Gigantes con Vivi”, de Canal 13. “Esta canción viene a ser el ‘Noticiero crónico’ de nuestro días”, asegura (...) -
La guerra de los mundos
18 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por William Ospina
Si alguien en el futuro quiere saber cuál era la atmósfera que se respiraba en el mundo a comienzos del siglo XXI, yo le recomendaría que viera La guerra de los mundos, la versión de Steven Spielberg del clásico de la literatura de ciencia ficción de H. G. Wells.
Y me arriesgo a decir "en el mundo", porque si bien la principal paranoia se vive en Estados Unidos, donde cada tantos días hay que desalojar la Casa Blanca o el Capitolio por falsas alarmas, y en Europa, donde se suceden los atentados a los trenes de España o al metro de Londres, y donde se hacen cábalas acerca de en qué lugar de Roma ocurrirá el siguiente episodio de la muerte y la brújula, Afganistán e Iraq viven esos sobresaltos cotidianamente, a una escala harto más dramática, y muchos otros países se van incorporando al reino del terror (...) -
Festejan toda la noche el fin de la alerta roja
18 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioAnuncian que ahora las bases vigilarán el trabajo de las JBG
Solecito Los zapatistas adelantan que como parte de la nueva fase de lucha llevarán su mensaje a otros grupos en condiciones vulnerables
por Hermann Bellinghausen
La Garrucha, Chis., 16 de julio. Anoche, en el caracol Resistencia hacia un nuevo amanecer, sólo había dos maneras de interrumpir el baile: otro aguacero, o la enérgica aparición de la junta de buen gobierno (JBG) Camino del futuro para dirigir "unas sencillas y breves palabras" a las bases de apoyo del EZLN y a la sociedad civil. ’’El motivo de nuestra fiesta es por el fin de la alerta roja, porque habíamos cerrado nuestras oficinas para prevenir cualquier intento del gobierno por atacar a nuestros hermanos mientras hacíamos nuestra consulta" (...) -
Hegemonía, globalización o imperialismo
17 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
Muchos estudiosos, periodistas y expertos, sobre todo en los Estados Unidos, confían en los conceptos de hegemonía o globalización, en lugar del de imperialismo en las discusiones de las relaciones de los EE.UU. y Latinoamérica.
La "Globalización" no explica los inmensos flujos de capital, beneficios, patentes, pagos de intereses y lavado de dinero que fluyen desde América Latina. Ni explica la red de bases militares y misiones de los EE.UU., ni las operaciones del ejército y la inteligencia a través de los cuales Washington interviene en América Latina (...)