El primer trabajo de este llanero fue arriando ganado en la región. Se perdían los becerros y él tenía que recuperarlos.
"Pagaban de a 10 centavos por becerro", recuerda. De su relación con la naturaleza surgió la necesidad de hacer música. El arpa se convirtió en su instrumento y ha hecho numerosas composiciones instrumentales, a lo largo de más de cuatro décadas, en las que ha llevado el folclor del Llano al exterior (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
El músico René Devia será uno de los jurados del Primer Festival del Arpa Criolla de Villavicencio
18 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Mañana es día de protesta global contra la guerra
18 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
El Movimiento Global Antiguerra, en asamblea con amplia participación de movimientos sociales y ONGs realizada el 30 de enero durante el V Foro Social Mundial, en Porto Alegre, decidió convocar el día 19 de marzo, como el día de protesta global contra la guerra en todo el mundo, con enfoque especial en la ocupación de Irak. La fecha marca los dos años del comienzo de los combates en Oriente Medio. Mañana, están programadas actividades en todo el mundo a fin de presionar a Estados Unidos y a Inglaterra para que retiren sus tropas de ocupación (...)
-
11 tesis sobre el informe de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia
18 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Lina Arregocés
"En los ordenadores de la abuela ONU no caben más cadáveres de Ruanda"
[Del Poema "Despabílate amor" de Mario Benedetti]
Acabamos de ver en Alemania, dentro del marco de las películas exhibidas en la Berlinale celebrada en el mes de febrero, la impresionante "Hotel Ruanda" que documenta la dramática historia de un hombre (Paul Rusesabagina) que salva la vida de más de mil personas en su hotel de la ciudad de Kagali durante el holocausto ruandés. Si bien es cierto que la película cae en algunos vacíos y que a la luz del análisis transdiscursivo (como se les da por decir a los especialistas) se queda, digamos, corta, también es cierto que muchas de las escenas tienen la capacidad de comunicarnos toda la impresión del horror que constituyó asistir a un espectáculo de muerte como aquel, que llevó al héroe real de la historia a afirmar: "En lugar de salvar vidas, la ONU evacuó perros. Un perro europeo, fue más valioso que un ser humano ruandés" o lo dicho por el propio Kofi Annan (encargado de las operaciones de los cuerpos de paz en Ruanda en esa época) (...)
-
Detengamos una nueva maniobra contra Cuba
17 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Intelectuales y artistas del mundo en solidaridad con la Isla
EL documento Detengamos una nueva maniobra contra Cuba, que ya circula por el mundo, y en el cual se solicita a los gobiernos representados en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU impedir que ésta sea utilizada por Washington para legitimar la agresividad anticubana de la Administración de Bush, cuenta hasta ahora con más de 200 firmas (...)
-
Sobre la hoja de Coca, la Cacaína y la Coca-Cola
17 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Andrés López
Si bien la bebida más globalizada del mundo, por no decir la única, desde su invención, por el año 1885, contenía entre sus ingredientes extractos de la hoja de Coca, hoy la empresa niega que se use Coca en su fabricación. Entramos en zona confusa cuando en Bolivia, una empresa, Albo Export se dedica justamente a exportar hojas de Coca con la autorización del gobierno. En la actualidad cientos de toneladas son transportadas a los Estados Unidos.
-
Un paro general de 48 horas y protestas de las organizaciones populares por ley petrolera en Bolivia
15 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
También para mañana se anuncian marchas masivas en las ciudades centrales de Cochabamba y sureña de Potosí, por el tema petrolero, y la Confederación de Choferes decidirá hoy si paraliza labores y se suma al bloque antioligárquico.
Un paro general de 48 horas de la Central Obrera Boliviana (COB) y otras protestas de las organizaciones populares, demandarán hoy que las empresas petroleras paguen 50 por ciento de regalías al Estado (...) -
Guatemala: violencia sigue reprimiendo protestas contra el TLC
15 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Desde la semana pasada, Guatemala vive momentos de tensión popular a causa de las manifestaciones contrarias a la ratificación por el Congreso del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Las organizaciones sociales denuncian la represión de los organismos del Estado a los sectores populares, "en su justa manifestación en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y las consecuencias que profundizara las desigualdades sociales en nuestro país" (...)
-
El monte Kilimanjaro sin corona de nieve por primera vez en 11.000 años
15 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioSolecito Durante la reunión de ministros de Energía y Ambiente en Londres, ambientalistas presentarán imagen del monte Kilimanjaro: por primera vez en 11 mil años, aparece sin corona de nieve.
El deshielo aumentará el nivel de agua, pero a la larga escaseará el líquido: WWF.
La capa de nieve del monte Kilimanjaro se reduce dramáticamente a consecuencia del calentamiento global del planeta.Ginebra, 14 de marzo. Los glaciares del Himalaya están disminuyendo a un ritmo mayor debido al calentamiento global del planeta, lo que amenaza con provocar escasez de agua a millones de personas en China, India y Nepal, informó hoy la Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).
En un nuevo estudio, la WWF afirma que los glaciares del Himalaya están menguando entre 10 y 15 metros promedio por año, y que la tasa se está acelerando ante el incremento del calentamiento global (...) -
Cambio de estrategia en la venta de la Marca EUA
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
La democracia en Medio Oriente, ¿puede sobrevivir al abrazo de Bush?
Por Naomi Klein
Comenzó siendo un chiste y ya se volvió ligeramente serio: la idea de que Bono pueda ser nombrado presidente del Banco Mundial. El Secretario de la Tesorería estadunidense, John Snow, recientemente describió a Bono como "una estrella de rock del mundo en desarrollo" y añadió, "es alguien a quien admiro".
Muy probablemente el trabajo se lo quedará un estadunidense, uno con credenciales menos convincentes, como Paul Wolfowitz. Pero hay una razón por la cual Bono es tan admirado que podría inclinar a la Casa Blanca a escoger un irlandés (...) -
El significado de la guerra: Una perspectiva heterodoxa
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
I. Introducción
Este documento tratará de las causas sociales, políticas, económicas, psicológicas e ideológicas y los impactos de la guerra sobre la historia contemporánea. Es obvio que no podemos explorar todos estos campos al detalle; así pues nos centraremos en lo que consideramos los aspectos más importantes de estas categorías generales.
La primera pregunta que requiere clarificación es "¿qué guerras?" Hay por lo menos cuatro tipos de guerras que tienen importancia global. Las primeras y más significativas en términos de la presente y futura configuración de las relaciones interestatales, son las guerras imperialistas - como las invasiones estadounidenses de Yugoslavia, Afganistán e Irak, que han conducido a la imposición forzada de gobierno colonial directo o indirecto, al establecimiento de bases militares y a la apropiación de recursos estratégicos, rutas terrestres y/o agua (...)