¿Por qué no legalizan el consumo de drogas ilícitas? Los vínculos del “doptor Varito” Uribe Vélez con el Cartel de Medellín y con los minicarteles de hoy. Crímenes de Lesa Humanidad. El problema es que necesitan la “guerra contra las drogas” como caballito de batalla para mantener su control y su entrometimiento -injerencia. La empresa Coca Cola no dice la verdad sobre los ingredientes de la bebida, así como no dice la verdad sobre la orden que dio de asesinar los dirigentes sindicales que trabajan para ella en Colombia. El Homo ineptus saboreó una degustación de la justicia popular en Dinamarca, escribe Alllende La Paz (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
¿Quiénes son los narcotráficantes?
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios -
El crimen de la guerra: de Nuremberg a Faluya
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Un examen del derecho internacional respecto a las guerras de agresión y sus implicaciones a la política estadounidense en Irak y por doquier.
Por Nicolas J. S. Davies
En septiembre, el secretario-general de la ONU, Kofi Annan, dijo a la BBC que la invasión estadounidense-británica del Irak había sido ilegal según el derecho internacional [1]. En la semana siguiente, él dedicó todo su discurso anual ante la Asamblea General al tema del derecho internacional, aseverando, “Debemos partir del principio que nadie está arriba de la ley, y que su protección no puede ser negada a nadie.” Entonces, ¿cuáles son las implicaciones de ello para la política estadounidense de hoy en adelante, en Irak y por doquier? (...) -
Venezuela - EE.UU. un conflicto casi inevitable
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Martín Guédez
No faltan las personas que, aún en el ámbito de los sectores que respaldan el proceso revolucionario bolivariano, ven con cierta perplejidad las amenazas de invasión y magnicidio que con machacona periodicidad denuncia el propio presidente Chávez. En la acera de enfrente, por el contrario, están claritos. Saben que el modelo alternativo que se está construyendo en Venezuela es genuinamente revolucionario. Eso supone que conocen de la naturaleza propia de una revolución: La alternancia en el poder de una clase explotada y excluida por siglos en substitución de otra clase privilegiada y explotadora cuyo proyecto se ha agotado (...)
-
21 de marzo: premios y antipremios en el día mundial contra el racismo
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Wilfredo Ardito Vega
El 21 de marzo del año 1960, al menos 69 personas que participaban en una protesta contra el apartheid fueron asesinadas en Sharpeville (Sudáfrica). En homenaje a ellas, las Naciones Unidas instituyeron el Día Mundial contra el Racismo. Pocos años después, se proclamó la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (CEDR), a la cual se adhirió rápidamente el Perú, junto con la mayoría de estados independientes.
En aquellos días, a nivel internacional, se asumía que el racismo era una práctica propia de Sudáfrica y de Estados Unidos, por las normas de segregación racial que subsistían (...) -
E.UU. libera a secuestradores iraquíes para que espíen a los combatientes contra la ocupación
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Un informe en los medios revela que oficiales de la inteligencia y de la policía militar de EE.UU. en Irak, están liberando rutinariamente a peligrosos criminales a cambio de su promesa de espiar a los combatientes contra la ocupación.
Según el Independent on Sunday [IoS], hay documentos que muestran que en un caso la policía rescató a un médico después de un tiroteo con sus secuestradores y arrestó a dos de la banda, que hicieron una confesión total. Pero la policía militar de EE.UU. se hizo cargo de los dos y los dejó ir (...) -
Jornada Internacional de Movilizaciones en el segundo aniversario de la invasión de Iraq
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioConstruir la unidad del movimiento contra la Guerra Global: Únete a la convocatoria del 19 y 20 de marzo
"Esta Jornada de movilización llega en un momento particularmente crucial. Los Crímenes contra la Humanidad infligidos contra el pueblo de Faluya se han convertido en una metáfora de toda la criminal empresa [de la Administración Bush]. Destruir una ciudad y a sus gentes en nombre de la ’democracia’ apenas enmascara los verdaderos planes de Bush y de Wall Street."
La Coalición ANSWER de EEUU efectuó un llamamiento a primeros del pasado mes de octubre llamando a la movilización los días 19 y 20 de marzo, Jornada Internacional de acciones populares en el segundo aniversario de la agresión criminal de Bush contra el pueblo de Iraq (...) -
Mujeres discriminadas y explotadas sexualmente
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Las mujeres peruanas no están en buena situación en lo que dice respeto a la igualdad de género. Una encuesta que trata sobre las percepciones acerca de la situación de la mujer revela que la gran mayoría de la población cree que la sociedad peruana es machista, discrimina a las mujeres y no muestra avances en la igualdad de género. Incluso más de mitad de los encuestados cree que las propias mujeres tienen un pensamiento machista. La política también es una realidad aún muy lejos del universo femenino. Sólo el 7,6% piensa que la política es un espacio destacado para las mujeres.
La violencia familiar es el problema que más afecta a las mujeres, según la encuesta. El desempleo, la falta de educación, el acoso sexual, el aborto, la escasa participación política y las condiciones de precariedad en la salud, se mencionan como los otros problemas que afectan en mayor medida a las mujeres (...) -
La historia secreta del programa de “entregas extraordinarias” de EEUU
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Jane Mayer
El 27 de enero pasado, en una entrevista concedida al Times, el Presidente Bush aseguraba al mundo que “la tortura no es aceptable nunca, ni tampoco entregar a detenidos a países que practican la tortura”. Maher Arar, un ingeniero canadiense nacido en Siria, se sorprendió al conocer esta declaración de Bush. Hace dos años y medio, funcionarios estadounidenses, sospechando que Arar era un terrorista, le capturaron en Nueva York y le enviaron a Siria, donde se le retuvo durante meses soportando interrogatorios brutales. Cuando Arar describió recientemente su experiencia en una entrevista telefónica, invocó una expresión árabe: “El dolor era tan insoportable que olvidabas hasta la leche que habías mamado del pecho de tu madre.” (...)
-
Productos de exportación "Made in Colombia"
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Juan B. Puebla
Recientemente leí en la prensa una noticia verdaderamente admirable, cuyo encabezado rezaba así: "Colombia asesora a E.U. en lucha contra drogas en Afganistán". Eso es lo que yo llamo progreso, y los EE. UU. no podría estar en mejores manos, aunque la situación resulte un poco paradójica. Gracias a la ineptitud de la oligarquía colombiana, Colombia se volvió un centro de tráfico de drogas. Como la oligarquía colombiana, penetrada por el narcotráfico no podía acabar con dicho problema, dice la historia oficial que los gringos vinieron a asesorarlos para acabar con ese flagelo y entonces resulta que los asesorados por ineptos van ahora dizque a dictar cátedra en el extranjero (...)
-
Despertar al Dragón
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Los chinos, hasta ahora, no han salido a dominar el mundo, pero no sabemos si China persistirá en esos modales corteses o apáticos.
Por William Ospina
ALGUNA VEZ MAO ZE DONG dijo que si todos los chinos se ponían de acuerdo (cosa que no sería muy difícil) y daban al mismo tiempo una patada en el suelo, el resto del mundo lo iba a pasar muy mal. Mao no ignoraba que también los chinos padecerían las consecuencias de ese golpe unánime, pero quería recordarnos que el poder de China es algo más que un poder económico o militar: es el trabajo concertado de una quinta parte de la humanidad, 1.300 millones de personas, que habitan el tercer país más extenso del mundo, después de Rusia y de Canadá, y que aunque no estuvieran unidos hoy por instituciones tan poderosas, forman una nación unida y centralizada hace 2.300 años (...)