Los gobiernos deben hacer mayores esfuerzos para lograr la igualdad entre los géneros y facilitar el adelanto de la mujer. Esta ha sido la principal conclusión en la reunión de dos semanas, de la Comisión de las Naciones Unidas para la Condición Jurídica y Social de la Mujer, en Nueva York, que examinó los compromisos asumidos en Pekín desde hace 10 años. El reciente encuentro, clausurado el último viernes, 11, analizó los progresos registrados en la llamada Plataforma de Pekín, elaborada durante la gran Conferencia sobre la Mujer, en la ciudad china (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Mujeres instan gobiernos a hacer más esfuerzos
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
-
Nueva conspiración con billetes verdes
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Oriega hizo el anuncio y la secuela de los billetes verdes comenzó a verse en Venezuela.
Por Martín Guédez
Tan pronto el jefe de la diplomacia (es un decir) estadounidense para la América Latina, Mr. Noriega, anunció que seguirían apoyando a las organizaciones opositoras venezolanas estas han dado muestra inmediata de renovado vigor mediático. Para nada de renovación de ideas pero sí del aliento necesario como para reaparecer en los medios, alquilar grandes salones de fiesta, llamar a marchas escuálidas y estantiguadas , imprimir folletos a raudales (...) -
"Sumas y restas", cinta del director Víctor Gaviria, explora la cultura narcotraficante en Medellín
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Elizabeth Jiménez
Con actores naturales, como en sus anteriores producciones, el antioqueño presenta su más reciente largometraje en el Festival de Cine de Cartagena.
Víctor Gaviria acaba de llegar de Cambridge, Inglaterra, con una maleta llena de regalos para su familia y la alegría de que Sumas y Restas, su más reciente película, dejó a todo el público estupefacto antes de aplaudir y levantarse de las sillas para ovacionarlo (...) -
Un Faro en las Antillas
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Encender la luz de los conocimientos y multiplicarla, ha sido para la Revolución Cubana, la razón misma de su existencia.
Por Erasmo Magoulas
Cuba, bloqueada económica y financieramente por el “nucleo duro” de la oligarquía mundial, provocada militarmente por la potencia más poderosa de la historia y sin recursos naturales ni económicos importantes; contribuye significativamente al desarrollo de las artes, las ciencias y la cultura. ¿Cómo se explica esto?
A veces me preguntan, porqué estas cosas pasan en Cuba y mi respuesta para que sea sencilla sin caer en los reduccionismos de ningun tipo, es porque en Cuba hay voluntad y decisión políticas (...) -
¿Matar a Chávez?
13 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Ignacio Ramonet
Roger Noriega, el sub-secretario de Estado norteamericano para América latina, declaró el pasado 13 de febrero, en el canal CNN en español, que « es causa de preocupación de nuestros socios en las Américas y también para la gente venezolana » la adquisición por el gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez, de un lote de 100 mil fusiles de asalto AK-47 y de 40 helicópteros a Rusia. Añadió que el « rearme de Venezuela es muy preocupante ». Ya en enero, la nueva secretaria de Estado, Condoleezza Rice, había acusado a Hugo Chávez de ejercer « una influencia desestabilizadora en Latinoamérica ». Y el propio presidente Bush, en diciembre 2004, insistió en que esas compras de armas « deberían ser un motivo de preocupación para los venezolanos » (...)
-
¿Quién fue?
13 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Es absolutamente necesario saber quién cometió los crímenes en San José de Apartadó. Nuestro futuro como país civilizado depende de ello.
Por William Ospina
LA MUERTE en condiciones atroces de varios miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, y de sus parientes, incluidos varios niños pequeños, es un hecho de la mayor gravedad que debe ser investigado y aclarado por las autoridades.
Son muchos los crímenes que se han cometido contra esta comunidad por haber tomado la decisión de declararse ajena a la guerra que enluta diariamente a nuestro país, pero en esta ocasión los crímenes se han perpetrado con la mayor sevicia, como para aleccionar a todos aquellos que quisieran seguir los pasos de una comunidad que, hastiada de la guerra y de ser objeto de intimidación y venganza por parte de todos los actores violentos, optó por declararse neutral y ponerse bajo protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y de la comunidad internacional (...) -
Hambre es consecuencia de la falta de tierras
12 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Priscila Carvalho
La situación de confinamiento de los indígenas Guaraní-Kaiowá en pequeñas tierras, en Mato Grosso do Sul, es señalada por antropólogos e historiadores que trabajan con este pueblo como siendo la principal causa del contexto de violencia y de falta de recursos económicos en que los Kaiowá están insertados. Los suicidios, que convirtieron a este pueblo en nacionalmente conocido en la década de 1990, así como los recientes casos de desnutrición, que ya se llevaron por lo menos a cinco niños a la muerte en 2005, están directamente relacionados con el reducido tamaño de las tierras que los Guaraníes ocupan. En la tierra indígena Dourados, donde están concentrados los casos de muertes por desnutrición, viven cerca de 11 mil indígenas en 3.500 hectáreas (...) -
Skype, un alternativo a los tarifas telefónicas abusivas
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Skype es un programa gratuito con el que podremos hablar a través de Internet con cualquier parte del mundo sin coste alguno.
Skype, que hasta el momento ya cuenta con 78,467,718 descargas, es un programa sencillo y gratuito que te permitirá llamar a cualquier lugar del mundo en minutos. Skype, diseñado por los creadores de KaZaa, utiliza la innovadora tecnología P2P (peer-to-peer) para conectarte con otros usuarios de Skype. Si estás cansado de pagar tarifas telefónicas abusivas (...) -
La promoción de la democracia en Medio Oriente
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Noam Chomsky
La llamada "promoción de la democracia" se ha convertido en el tema principal de la política del gobierno de Estados Unidos en Medio Oriente. El proyecto tiene antecedentes. Existe una "vigorosa línea de continuidad" en el periodo de la posguerra fría, escribe Thomas Carothers, director del Programa sobre Ley y Democracia de la Institución Carnegie, en su nuevo libro Misión Crítica: Ensayos sobre la Promoción de la Democracia. "Donde la democracia parece ajustarse a la seguridad y a los intereses económicos estadunidenses, Estados Unidos promueve la democracia", concluye Carothers. En cambio "cuando la democracia enfrenta a otros intereses significativos, es menospreciada o inclusive ignorada" (...)
-
De la prisión al fuego.
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Habla la periodista italiana liberada por la resistencia iraquí y tiroteada por el ejercito EEUU
Mi verdad
Por Giuliana Sgrena
Estoy todavía a oscuras. El viernes fue el día más dramático de mi vida. Había pasado muchos días secuestrada. Había hablado poco antes con mis secuestradores, quienes llevaban días diciendo que me iban a liberar. Vivía horas de espera. Hablaban de cosas de las que sólo después entendí la importancia. Hablaban de problemas “relacionados con los traslados” (...)