Por Slavoj Zizek
¿Y si hubiera otra historia que contar sobre Lenin? Es cierto que la izquierda de hoy en día está atravesando una experiencia devastadora del fin de toda una época de movimiento progresista, una experiencia que la obliga a reinventar las coordenadas básicas de su proyecto; sin embargo, una experiencia exactamente homóloga fue la que dio origen al leninismo (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Repensar Lenin
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
-
El terror como política exterior de Estados Unidos
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Silvio Villegas
Para este artículo tomaré prestado el título de un libro de Noam Chomsky, escritor, lingüista, sociólogo, politólogo estadounidense. Chomsky publicó en el 2003 un libro que tiene el mismo título que encabeza este artículo, es decir, El Terror como política Exterior de Estados Unidos, donde recoge un conjunto de conferencias dictadas en diversas universidades desde el año 2001 hasta el 2003. De entrada Chomsky dice lo siguiente:
"Estados Unidos es el campeón mundial del terrorismo. Y se pregunta ¿O aaso, no fue terrorista en Nicaragua, no apoya a países terroristas como Turquía o Indonesia, no respaldó a Saddam Hussein en su plan de aniquilación con los Kurdos. no fue aliado de Osama Bin Ladem? (...) -
El regreso del péndulo
9 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
Desde Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Primero fue la oscuridad, luego la luz, el agua, los animales y las plantas.
Si seguimos el recorrido de la evolución vemos un montón de monos recolectando frutos silvestres. Estos monos comienzan a pelear entre ellos por lo recogido. Hasta que uno, más fuerte y agresivo que los demás, toma un fémur de un esqueleto que estaba allí tirado y lo usa como arma contra sus congéneres.
Lastima a varios y se queda con el botín. Festejando, lanza el hueso ensangrentado hacia arriba y mientras da vueltas en el aire grita salvajemente.
Así comienza “2001 Odisea espacial”, la película de Stanley Kubrick sobre la novela de Arthur C. Clarke (..) -
Interpretación Geopolítica del Subdesarrollo.
8 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Las áreas subdesarrolladas se localizan y establecen en un marco geográfico y político preciso. Este artículo incide en la posición marginal de los estados subdesarrollados respecto al centro de gravedad del sistema económico mundial, y su escaso o nulo valor estratégico, como factor determinante, aunque no exclusivo, de su deplorable situación económica y social.
El subdesarrollo como marco de referencia no es una situación global, por el contrario se circunscribe, especialmente en su máximo exponente, a áreas geográficas determinadas y precisas. Esencialmente el África subsahariana, partes muy concretas del sur de Asia, y América Latina (...) -
Venezuela: es inaceptable la quinta columna en los medios del estado
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Los medios son la quinta columna del imperio en Venezuela. Ceder los espacios del Estado es perdernos.
Por Martín Guédez
Por años, los medios de comunicación masiva han sido un factor de poder incuestionable. Hasta hace poco se le reconocía a la prensa ser el cuarto poder. Una especie de poder adicional a los tres poderes clásicos del régimen democrático. En los últimos tiempos el desarrollo tecnológico de los medios radio eléctricos y televisivos ha colocado a la sociedad prácticamente en sus manos. Ejercen una influencia demoledora sobre una población indemne prisionera de sus políticas e intereses editoriales (...) -
Ignacio Ramonet, ¿pro-israelí?
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Santiago Alba Rico
La obligación de los intelectuales y periodistas no puede ser la de mantener la equidistancia entre dos fuerzas desiguales sino la de revelar y denunciar una y otra vez su desigualdad. A eso precisamente se le llama objetividad. Digo esto a propósito del recurso, magistralmente empleado a menudo en el conflicto palestino-israelí, de mantener la distancia respecto de ambos contendientes a fin de que la propia ecuanimidad suscite la ilusión, mucho más importante, de una igualdad de hecho entre las partes. Esto es lo que hace Ignacio Ramonet en su artículo "Salir de Gaza", publicado el 2 de marzo por "La Voz de Galicia" y reproducido también en estas páginas ("Salir de Gaza"), en un ejemplo casi canónico de lo que es el uso sesgado de las más acendradas vitudes periodísticas (...)
-
Salir de Gaza
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
EL GOBIERNO israelí de Ariel Sharon ha votado en favor de la retirada de Gaza. Es una decisión lógica y valiente que esta creando tensiones fuertes en el interior de Israel donde la mayoría de la población la aprueba, mientras una minoría de extrema derecha está dispuesta a todo por retardar esa retirada. Sobre todo los ocho mil colonos que un tiempo adoraron a Sharon y ahora están amenazando con matarlo, como lo hicieron con Isaac Rabin.
Los tiempos han cambiado desde aquella provocación del general Sharon al presentarse el 28 de septiembre de 2000, protegido por decenas de policías, en la Explanada de las Mezquitas (...) -
"Abajo a la izquierda"
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
El EZLN afirma que el desafuero del candidato presidencial de la izquierda es "ilegal" e "ilegítimo
Por Subcomandante MarcosTe mando un abrazo, el propio y el de todos los compañeros. Acá estamos bien. No se me había ocurrido, pero esta misiva me parece un excelente medio para dar por terminadas las transmisiones del Sistema Zapatista de Televisión Intergaláctica. Y qué mejor manera que terminar con la "barra" deportiva. Como sabrás, al contrario del lema deportivo olímpico de "más fuerte, más rápido, más alto", en nuestros deportes y olimpiadas zapatonas enarbolamos el de "más débil, más lento, más bajo"(...)
-
El capital controla y conduce nuestros deseos
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Pancho Ferrara
¿Cómo resistir la tentación de entrar en el debate entre Raúl Zibechi y Alvaro García, si el mismo se refiere a interrogantes con los que convivo diariamente y ocupan buena parte de mi tiempo?
Sintiéndome mucho más cercano a los planteos de Raúl Zibechi, me parece advertir en el discurrir del pensamiento de Alvaro García inevitables deslizamientos hacia las posiciones de las que intenta despegarse. Tanto en su recomendación de "no temerle a nuevas estructuras institucionales", como en la dialéctica de "una subjetividad en lucha permanente contra la objetividad que lo ha determinado" o en el multiclasismo que advierte en las luchas actuales, vuelven a instalarse subrepticiamente el estado, la objetividad o la lucha de clases que forman el núcleo duro del viejo marxismo en replanteo (...)
-
La Jihad made in USA
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
La invención de la violencia política
Por Mahmood Mandani
El islamismo político moderno nace como respuesta al colonialismo y su radicalización se deriva del pensamiento de intelectuales políticos no religiosos. Estados Unidos, durante la etapa del "compromiso constructivo", fue el responsable de convertir esta tendencia ideológica en una organización política como instrumento estratégico en la fase final de la Guerra Fría. El apoyo a la RENAMO en Mozambique y a la contra en Nicaragua son los primeros pasos en la instrumentalización de la violencia política por parte de Estados Unidos, que alcanzará su plena consolidación durante la guerra de Afganistán contra los soviéticos. Hagamos un breve recorrido histórico (...)