Consejo de procuradores centroamericanos reconocen los esfuerzos del monitoreo regional de ogms y exhorta a los congresos de la región a ratificar el protocolo de Cartagena.
Las Procuradurías de El Salvador, Nicaragua y la defensoría de los Habitantes de Costa Rica, emiten resolución conjunta para proteger los derechos humanos contra los impactos negativos de los Transgénicos.
Managua, San Salvador, San Jose, Guatemala, Tegucigalpa. El 16 de Febrero más de 70 Grupos ambientalistas, consumidores, agricultores, sindicatos y de derechos humanos de seis países de Centroamerica y el Caribe denunciaron la presencia no autorizada de transgénicos en envios de ayuda alimentaria por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), e importaciones comerciales de alimentos originarias mayoritariamente de EEUU.
Portada del sitio > Palabras clave > Bellaciao > Dazibao
Dazibao
Artículos
-
Nota de prensa Transgénicos
28 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
Especulemos...
27 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Omar Ospina García
En un artículo reciente que circula en la red, el conocido analista político norteamericano Noam Chomsky cita el último libro del experto en Derecho Internacional Michael Byers, La guerra legal: introducción a la ley internacional y al conflicto armado, en
el cual Byers se pregunta cómo podrá la humanidad sobrevivir a “la tensión entre un mundo que desea un sistema legal sustentable y una superpotencia que poco parece inquietarse por ello”. [...] A los Estados Unidos no les interesa un “sistema legal sustentable” en el planeta, sino la aplicación irrestricta del Destino Manifiesto que coloca a esa nación en el papel de redentor de la humanidad, a caballo de “virtudes morales exclusivas de los Estados Unidos” que reafirman su misión redentora gracias a “un destino ordenado por Dios” (...)
-
La biblioteca de Dante
27 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario(Una entrevista imaginaria con Jorge Luis Borges).
Por William Ospina
Entrevistador: Borges, usted acaba de escribir un poema sobre la
irónica coincidencia de que al perder la vista, haya sido nombrado
director de la Biblioteca Nacional.
Borges: Sí, pero sería injusto
decir que la ceguera me haya sorprendido. He estado preparándome para
ella desde mi adolescencia, porque mi abuela fue ciega, mi padre fue
ciego, así que la ceguera forma parte de mi herencia familiar. (...) -
El hermano Bush, Colombia retrocede
27 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Apolinar Díaz
Hay un despliegue arrollador en los medios de comunicación por la llegada al país de Jeb Bush, hermano del presidente George W. Bush y gobernador del Estado de Florida, conocido en el mundo porque bajo su gobierno ocurrió el más escandaloso fraude electoral de nación alguna, transmitido por televisión y radio, en los escrutinios de la elección de su hermano como presidente de Estados Unidos en 1999. El Presidente así elegido conduce su país con una agresiva política de guerra en Afganistán e Irak para imponer los intereses petroleros y políticos norteamericanos. Llega acompañado de 190 empresarios norteamericanos para fortalecer los lazos comerciales ’en momentos en que el país se apresta a firmar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos". (...)
-
El descalabro de Irak y el orden internacional
26 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Noam Chomsky
Escasas cuestiones son más
importantes en la actualidad que el uso apropiado de la fuerza, tema
acentuado por las sangrientas escenas del sufrimiento en Irak. Además
de la cifra de víctimas, la invasión y ocupación de Irak liderada por
Estados Unidos violó un frágil acuerdo internacional, promulgado tras
los horrores de la Segunda Guerra Mundial, cuyo propósito era
proscribir el uso de la fuerza en asuntos internacionales. (...) -
En las fronteras del Plan Colombia
26 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Hernando Calvo Ospina
Le Monde Diplomatique
El Plan Colombia, estrategia militar estadounidense-colombiana de lucha contra las guerrillas, no ha podido resolver el conflicto que destroza al país. En revancha, comienza a afectar las naciones vecinas. Por su política de ingerencia extraterritorial, el Plan viola la soberanía de los Estados y golpea directamente a los pueblos de la región. (...) -
El que escandaliza a los menores
26 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Juan Barbagelata
desde el faro. MDP.
Como ciudadano me preocupan algunas cosas "menores", la ecología, el cuidado del medio ambiente, la vida.
En esta situación a veces estoy cerca de instituciones que siguen los mismos principios. O dicen.
Mientras la vida se debate en diferentes campos de batalla como Irak, donde miles de civiles han muerto en manos del país invasor, el Vaticano no ha condenado con la debida firmeza o claridad esta situación. (...) -
2010... ¡Argentina sin energía!
26 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Ricardo Andrés De Dicco
Introducción
Buenos Aires, un día de verano del año 2010, los ascensores se detienen, las computadoras se apagan, los semáforos dejan de funcionar, las luces de las calles y edificios comienzan a desaparecer en toda la Ciudad, las radios portátiles no captan señal alguna de las emisoras, los planes de contingencia de un puñado de grandes empresas son ejecutados, la confusión se propaga en toda la comunidad. Se trata de un apagón, el primero de una serie larga, muy larga. Estos apagones destructores y aterradores no sólo afectan a hogares, fábricas y comercios, también afectan a hospitales, instalaciones militares y policiales, sistemas de telecomunicaciones, aeropuertos, ferrocarriles, dependencias gubernamentales, etc. (...) -
En Uruguay se instala gobierno de la esperanza
26 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Osvaldo Burgos
Montevideo - El próximo martes los uruguayos festejarán la instalación de un gobierno progresista, que romperá la extensa tradición de casi 180 años de administraciones conservadoras. Cuando el socialista Tabaré Vázquez se coloque la banda presidencial lo hará además con el respaldo de un nuevo Parlamento, electo en los comicios del pasado 31 de octubre, y la presencia, por vez primera, de una mayoría de izquierda. -
Visiones del Apocalipsis
25 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
El previsible fin del Imperio estadounidense
Por Manuel Talens
"El que tenga entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis."
Apocalipsis 13: 18
El Imperio estadounidense, ya se sabe, está situado allá arriba, en la cumbre, y la izquierda mundial se acostumbró hace tiempo a mirarlo desde abajo, con la mentalidad del mosquito que sólo puede molestar al gigante, zumbar a su alrededor, gritar, plantarle cara, pero no derribarlo. Todo izquierdista de nuestros días siente en su interior el suplicio de la impotencia ante la supuesta invencibilidad imperial. (...)