Rodríguez Zapatero anunció su disposición de facilitar un proceso de paz con la guerrilla mientras Uribe cerró las puertas, otra vez. “La democracia generosa”, como decía ignorantemente Zapatero, ha creado ese monstruo que ahora esta “saliendo a flote” de las fosas comunes en San Onofre. Los paramilitares, tildados por Human Rights Watch como “La 6ª División” en su informe de 2003 [el ejercito tiene cinco] son responsables de innumerables matanzas, escribe Sally Morales.
Por Sally Morales (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
Guerras / Conflictos
Artículos
-
Las dos Colombias en el mundo diplomático
1ro de abril de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios -
Mentira imperial y resistencia popular
30 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Reseña: "Irak: Historia de un desastre", de Ignacio Ramonet
Por Fidel Vascós González
Con pocos días de diferencia se ha publicado en París y en Madrid un nuevo libro del doctor Ignacio Ramonet, director del semanario Le Monde Diplomatique y reconocido analista de la política mundial. Con un impresionante arsenal de datos, nombres, fechas, documentos y testimonios, Ramonet explica en “IRAK: historia de un desastre”, cómo se gestó la guerra contra ese país. Los pretextos enarbolados por (…) -
La utilidad del mal
30 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Con el pretexto de estar luchando contra el mal muchos guerreros, muchos organismos y muchos gobiernos no encuentran nunca el tiempo de hacer el bien.
Por William Ospina
Hay un capítulo de la historia universal que podría llamarse "La ternura de los Inquisidores". Recuerdo un cuento estremecedor de Villiers de l’Isle Adam, La esperanza, en el que un alto inquisidor en las mazmorras de Toledo le explica a un pobre rabino torturado todas las cosas que van a tener que hacer para salvar su alma: con lágrimas en los ojos y rostro de gran dulzura le explica que los garfios, los braseros, las tenazas, los mil aparatos siniestros que utilizan para el tormento de sus víctimas son generosos instrumentos de salvación, y que todo lo están haciendo por su bien, por físico e irreprimible amor. Finalmente le cuenta que cuando lo lleven a la hoguera al día siguiente, le pondrán emplastos húmedos en el pecho para que el corazón se demore en arder, y la muerte purificadora no le llegue demasiado pronto (...) -
El caso de Rota. Hacer Replay
28 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Sr. Presidente:
El próximo 10 de mayo cinco activistas de Greenpeace se enfrentan a un total de 12 años de prisión por una acción pacífica de protesta contra la guerra de Irak que llevaron a cabo a bordo de buque Rainbow Warrior el 14 de marzo de 2003, pocos días antes del inicio de la agresión sobre este país, que ni esta acción, ni millones de personas en las calles de todo el planeta, pudieron detener.
La protesta a bordo del Rainbow Warrior fue pacífica, como todas las que realiza Greenpeace. Las acusaciones del Ministerio Fiscal son totalmente desproporcionadas y, sólo se explican, dentro del clima de restricciones a la libertad de expresión de los meses previos a la guerra de Irak que creíamos superado (...) -
"Es una guerra inmoral e ilegal y tenemos que traer a casa ahora mismo a nuestros soldados"
25 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Discurso de la congresista norteamericana Cynthia McKinney en la manifestación contra la guerra en Chicago.
Hace dos años nos reunimos en todo EE.UU. para decir no a la guerra.
Se nos unió gente en todo el planeta que sabe que hay una alternativa a la guerra.
Pero la guerra es la única opción disponible cuando el verdadero motivo es robar recursos naturales que pertenecen a otros.
O reestructurar la baraja en Medio
Oriente con la actual generación de golpes y asesinatos, siguiendo la línea del derrocamiento en 1949 por EE.UU. del gobierno elegido de Siria, el derrocamiento en 1953 por EE.UU. del gobierno elegido de Irán; el desembarco de marines de EE.UU. en Líbano en 1958; y su apoyo en 1963 a un golpe en Irán después del fracaso de un intento de asesinato contra su líder (...) -
Fuerzas de Paz en Haití en el banquillo de los acusados
23 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Los involucrados con la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) tendrán el día de hoy para realizar especulaciones sobre lo que dirá mañana el informe elaborado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard y por la ONG Centro de Justicia Global. Lanzan simultáneamente en Brasil, en Estados Unidos y en Suiza el día 23, el informe “¿Manteniendo la paz en Haití?”. La prensa brasilera ya comenzó a publicar fragmentos del documento que condena duramente la actuación de las fuerzas de paz de las Naciones Unidas (ONU) comandadas por Brasil. El domingo, en una acción, murieron dos “cascos azules”, como son llamados los soldados de las Fuerzas de Paz (...)
-
¿Quiénes son los narcotráficantes?
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentarios¿Por qué no legalizan el consumo de drogas ilícitas? Los vínculos del “doptor Varito” Uribe Vélez con el Cartel de Medellín y con los minicarteles de hoy. Crímenes de Lesa Humanidad. El problema es que necesitan la “guerra contra las drogas” como caballito de batalla para mantener su control y su entrometimiento -injerencia. La empresa Coca Cola no dice la verdad sobre los ingredientes de la bebida, así como no dice la verdad sobre la orden que dio de asesinar los dirigentes sindicales que trabajan para ella en Colombia. El Homo ineptus saboreó una degustación de la justicia popular en Dinamarca, escribe Alllende La Paz (...)
-
El crimen de la guerra: de Nuremberg a Faluya
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Un examen del derecho internacional respecto a las guerras de agresión y sus implicaciones a la política estadounidense en Irak y por doquier.
Por Nicolas J. S. Davies
En septiembre, el secretario-general de la ONU, Kofi Annan, dijo a la BBC que la invasión estadounidense-británica del Irak había sido ilegal según el derecho internacional [1]. En la semana siguiente, él dedicó todo su discurso anual ante la Asamblea General al tema del derecho internacional, aseverando, “Debemos partir del principio que nadie está arriba de la ley, y que su protección no puede ser negada a nadie.” Entonces, ¿cuáles son las implicaciones de ello para la política estadounidense de hoy en adelante, en Irak y por doquier? (...) -
Venezuela - EE.UU. un conflicto casi inevitable
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
2 comentariosPor Martín Guédez
No faltan las personas que, aún en el ámbito de los sectores que respaldan el proceso revolucionario bolivariano, ven con cierta perplejidad las amenazas de invasión y magnicidio que con machacona periodicidad denuncia el propio presidente Chávez. En la acera de enfrente, por el contrario, están claritos. Saben que el modelo alternativo que se está construyendo en Venezuela es genuinamente revolucionario. Eso supone que conocen de la naturaleza propia de una revolución: La alternancia en el poder de una clase explotada y excluida por siglos en substitución de otra clase privilegiada y explotadora cuyo proyecto se ha agotado (...)
-
E.UU. libera a secuestradores iraquíes para que espíen a los combatientes contra la ocupación
21 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Un informe en los medios revela que oficiales de la inteligencia y de la policía militar de EE.UU. en Irak, están liberando rutinariamente a peligrosos criminales a cambio de su promesa de espiar a los combatientes contra la ocupación.
Según el Independent on Sunday [IoS], hay documentos que muestran que en un caso la policía rescató a un médico después de un tiroteo con sus secuestradores y arrestó a dos de la banda, que hicieron una confesión total. Pero la policía militar de EE.UU. se hizo cargo de los dos y los dejó ir (...)