Con base en una carta abierta enviada por el jefe guerrillero, El Espectador revela cómo vive en EU.
Por Redacción Judicial El Espectador 5 de marzo de 2005
Aislado en una celda de 1,50 por 3 metros que sólo tiene una cama de hierro, un colchón, un lavamanos y un inodoro; sin opción de lecturas, llamadas telefónicas, papel para escribir o visitas personales; con una intensa luz artificial blanca que nunca se apaga; sin relojes ni instrumento alguno para medir el tiempo, permanece en una (…)
Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
Guerras / Conflictos
Artículos
-
El destino de los extraditados
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
-
Historia de una traición
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioTres soldados infiltrados por la guerrilla fueron los causantes de la tragedia de Iscuandé, el ataque más brutal de las Farc en este gobierno. De los 58 uniformados que estaban en la base de Iscuandé, 16 murieron y 25 quedaron heridos.
Revista Semana Bogotá 6 de marzo de 2005
La semana pasada se cumplió un mes del más cruento golpe que la guerrilla les ha dado a las Fuerzas Militares durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe. En la madrugada del primero de febrero un grupo de cerca (…) -
Ignacio Ramonet, ¿pro-israelí?
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Santiago Alba Rico
La obligación de los intelectuales y periodistas no puede ser la de mantener la equidistancia entre dos fuerzas desiguales sino la de revelar y denunciar una y otra vez su desigualdad. A eso precisamente se le llama objetividad. Digo esto a propósito del recurso, magistralmente empleado a menudo en el conflicto palestino-israelí, de mantener la distancia respecto de ambos contendientes a fin de que la propia ecuanimidad suscite la ilusión, mucho más importante, de una igualdad de hecho entre las partes. Esto es lo que hace Ignacio Ramonet en su artículo "Salir de Gaza", publicado el 2 de marzo por "La Voz de Galicia" y reproducido también en estas páginas ("Salir de Gaza"), en un ejemplo casi canónico de lo que es el uso sesgado de las más acendradas vitudes periodísticas (...)
-
Salir de Gaza
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
EL GOBIERNO israelí de Ariel Sharon ha votado en favor de la retirada de Gaza. Es una decisión lógica y valiente que esta creando tensiones fuertes en el interior de Israel donde la mayoría de la población la aprueba, mientras una minoría de extrema derecha está dispuesta a todo por retardar esa retirada. Sobre todo los ocho mil colonos que un tiempo adoraron a Sharon y ahora están amenazando con matarlo, como lo hicieron con Isaac Rabin.
Los tiempos han cambiado desde aquella provocación del general Sharon al presentarse el 28 de septiembre de 2000, protegido por decenas de policías, en la Explanada de las Mezquitas (...) -
La Jihad made in USA
7 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
La invención de la violencia política
Por Mahmood Mandani
El islamismo político moderno nace como respuesta al colonialismo y su radicalización se deriva del pensamiento de intelectuales políticos no religiosos. Estados Unidos, durante la etapa del "compromiso constructivo", fue el responsable de convertir esta tendencia ideológica en una organización política como instrumento estratégico en la fase final de la Guerra Fría. El apoyo a la RENAMO en Mozambique y a la contra en Nicaragua son los primeros pasos en la instrumentalización de la violencia política por parte de Estados Unidos, que alcanzará su plena consolidación durante la guerra de Afganistán contra los soviéticos. Hagamos un breve recorrido histórico (...)
-
La odisea de Giuliana
6 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Sus captores la liberaron, pero los soldados gringos casi la matan
Giuliana Sgrena no se esperaba lo que le pasó. Libre por fin, tras 27 angustiosos días en poder de sus secuestradores en el país más inseguro del mundo, Irak, casi pierde la vida en los fusiles de los soldados estadounidenses.
La periodista del diario de izquierda “Il Manifiesto” fue la novena italiana secuestrada en Irak. El mundo entero vio su rostro desencajado suplicando por su vida. “Por favor, ayúdenme”.
Y en (…) -
"Los militares estadounidenses no querían que saliera viva de Iraq" denunció el compañero de la periodista
6 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Roma - Los militares estadounidenses atacaron intencionalmente al auto que conducía a la ex rehén y periodista italiana Guiliana Sgrena, pues no querían que saliera viva de Iraq, según denunció hoy Pier Scolari, compañero de la reportera.
Scolari, quien viajó a Bagdad para regresar con Sgrena, afirmó que el tiroteo, en el cual murió el agente italiano Nicola Calpari, se registró cuando conversaban por teléfono celular con la sede del gobierno italiano, y que los soldados le apagaron el teléfono (...) -
La periodista italiana es liberada por los iraquíes y luego herida por soldados de EEUU que asesinaron al agente que la escoltaba
5 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioUn agente secreto italiano ha muerto cuando una patrulla norteamericana disparó contra el automóvil que trasladaba en Bagdad, tras su liberación, a la periodista Giuliana Sgrena, que resultó herida de gravedad al recibir un disparo en los pulmones. En esta hora viaja hacia Italia tras ser intervenida.
El fallecido ha sido identificado como Nicola Calipari, un experto miembro del SISMI, los servicios secretos militares, que previamente había prestado sus servicios en el espionaje civil. El ametrallamiento fue realizado por un vehículo blindado de EEUU que disparó más de trescientos proyectiles. (...) -
Amenazas sobre el Líbano
4 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Ignacio Ramonet
Cabría preguntarse si Siria es culpable del asesinato del ex primer ministro del Líbano, Rafic Hariri, el 14 de febrero de 2005. Parte de la opinión pública libanesa, en estado de shock, está convencida de que sí. La denuncia por parte del presidente sirio, Bachar Al Assad, de “los autores de este crimen odioso y los que están detrás”, no disipó -es lo menos que cabe decir- las acusaciones contra él. Para la mayoría de los medios internacionales, parece no haber dudas sobre la culpabilidad del régimen baasista. Los periodistas evocaron varios supuestos móviles para el asesinato. (...)
-
Guerra a muerte contra dirigentes de la USO
4 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Hoy a las 7:00 de la mañana, agentes de la extrema derecha atentaron contra la vida de Rafael Cabarcas Cabarcas, quien fuera dirigente de la Junta Directiva Nacional de la USO y reconocido líder político y social en Cartagena y la de su escolta, Andrés Bohórquez Ortega. Nos persiguen por la lucha que adelantamos por la defensa de los recursos naturales, de ECOPETROL, de los derechos convencionales y por la oposición al “régimen uribista”, afirman en su comunicado de prensa la Unión Sindical Obrera [USO] (...)