Construir la unidad del movimiento contra la Guerra Global: Únete a la convocatoria del 19 y 20 de marzo
"Esta Jornada de movilización llega en un momento particularmente crucial. Los Crímenes contra la Humanidad infligidos contra el pueblo de Faluya se han convertido en una metáfora de toda la criminal empresa [de la Administración Bush]. Destruir una ciudad y a sus gentes en nombre de la ’democracia’ apenas enmascara los verdaderos planes de Bush y de Wall Street."
La Coalición ANSWER de EEUU efectuó un llamamiento a primeros del pasado mes de octubre llamando a la movilización los días 19 y 20 de marzo, Jornada Internacional de acciones populares en el segundo aniversario de la agresión criminal de Bush contra el pueblo de Iraq (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Guerras / Conflictos
Guerras / Conflictos
Artículos
-
Jornada Internacional de Movilizaciones en el segundo aniversario de la invasión de Iraq
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario -
La historia secreta del programa de “entregas extraordinarias” de EEUU
19 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Jane Mayer
El 27 de enero pasado, en una entrevista concedida al Times, el Presidente Bush aseguraba al mundo que “la tortura no es aceptable nunca, ni tampoco entregar a detenidos a países que practican la tortura”. Maher Arar, un ingeniero canadiense nacido en Siria, se sorprendió al conocer esta declaración de Bush. Hace dos años y medio, funcionarios estadounidenses, sospechando que Arar era un terrorista, le capturaron en Nueva York y le enviaron a Siria, donde se le retuvo durante meses soportando interrogatorios brutales. Cuando Arar describió recientemente su experiencia en una entrevista telefónica, invocó una expresión árabe: “El dolor era tan insoportable que olvidabas hasta la leche que habías mamado del pecho de tu madre.” (...)
-
Mañana es día de protesta global contra la guerra
18 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
El Movimiento Global Antiguerra, en asamblea con amplia participación de movimientos sociales y ONGs realizada el 30 de enero durante el V Foro Social Mundial, en Porto Alegre, decidió convocar el día 19 de marzo, como el día de protesta global contra la guerra en todo el mundo, con enfoque especial en la ocupación de Irak. La fecha marca los dos años del comienzo de los combates en Oriente Medio. Mañana, están programadas actividades en todo el mundo a fin de presionar a Estados Unidos y a Inglaterra para que retiren sus tropas de ocupación (...)
-
El significado de la guerra: Una perspectiva heterodoxa
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por James Petras
I. Introducción
Este documento tratará de las causas sociales, políticas, económicas, psicológicas e ideológicas y los impactos de la guerra sobre la historia contemporánea. Es obvio que no podemos explorar todos estos campos al detalle; así pues nos centraremos en lo que consideramos los aspectos más importantes de estas categorías generales.
La primera pregunta que requiere clarificación es "¿qué guerras?" Hay por lo menos cuatro tipos de guerras que tienen importancia global. Las primeras y más significativas en términos de la presente y futura configuración de las relaciones interestatales, son las guerras imperialistas - como las invasiones estadounidenses de Yugoslavia, Afganistán e Irak, que han conducido a la imposición forzada de gobierno colonial directo o indirecto, al establecimiento de bases militares y a la apropiación de recursos estratégicos, rutas terrestres y/o agua (...) -
La agresión contra Venezuela pasó de la amenaza a la acción
14 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Martín Guédez
En reciente visita de la Secretaria de Estado de los EE.UU., Condolezza Rice, calificó de “ridículas y absurdas” las denuncias venezolanas sobre una posible agresión armada a Venezuela incluyendo el asesinato del presidente Chávez. La misma línea siguieron los medios de comunicación nacionales y sus periodistas de opinión agentes del plan aprobado por Mr. Bush contra la revolución bolivariana.
Para confirmar oficialmente las implicaciones en el golpe de estado a (…) -
¿Quién fue?
13 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Es absolutamente necesario saber quién cometió los crímenes en San José de Apartadó. Nuestro futuro como país civilizado depende de ello.
Por William Ospina
LA MUERTE en condiciones atroces de varios miembros de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, y de sus parientes, incluidos varios niños pequeños, es un hecho de la mayor gravedad que debe ser investigado y aclarado por las autoridades.
Son muchos los crímenes que se han cometido contra esta comunidad por haber tomado la decisión de declararse ajena a la guerra que enluta diariamente a nuestro país, pero en esta ocasión los crímenes se han perpetrado con la mayor sevicia, como para aleccionar a todos aquellos que quisieran seguir los pasos de una comunidad que, hastiada de la guerra y de ser objeto de intimidación y venganza por parte de todos los actores violentos, optó por declararse neutral y ponerse bajo protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y de la comunidad internacional (...) -
La promoción de la democracia en Medio Oriente
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Noam Chomsky
La llamada "promoción de la democracia" se ha convertido en el tema principal de la política del gobierno de Estados Unidos en Medio Oriente. El proyecto tiene antecedentes. Existe una "vigorosa línea de continuidad" en el periodo de la posguerra fría, escribe Thomas Carothers, director del Programa sobre Ley y Democracia de la Institución Carnegie, en su nuevo libro Misión Crítica: Ensayos sobre la Promoción de la Democracia. "Donde la democracia parece ajustarse a la seguridad y a los intereses económicos estadunidenses, Estados Unidos promueve la democracia", concluye Carothers. En cambio "cuando la democracia enfrenta a otros intereses significativos, es menospreciada o inclusive ignorada" (...)
-
De la prisión al fuego.
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Habla la periodista italiana liberada por la resistencia iraquí y tiroteada por el ejercito EEUU
Mi verdad
Por Giuliana Sgrena
Estoy todavía a oscuras. El viernes fue el día más dramático de mi vida. Había pasado muchos días secuestrada. Había hablado poco antes con mis secuestradores, quienes llevaban días diciendo que me iban a liberar. Vivía horas de espera. Hablaban de cosas de las que sólo después entendí la importancia. Hablaban de problemas “relacionados con los traslados” (...) -
El terror como política exterior de Estados Unidos
10 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Silvio Villegas
Para este artículo tomaré prestado el título de un libro de Noam Chomsky, escritor, lingüista, sociólogo, politólogo estadounidense. Chomsky publicó en el 2003 un libro que tiene el mismo título que encabeza este artículo, es decir, El Terror como política Exterior de Estados Unidos, donde recoge un conjunto de conferencias dictadas en diversas universidades desde el año 2001 hasta el 2003. De entrada Chomsky dice lo siguiente:
"Estados Unidos es el campeón mundial del terrorismo. Y se pregunta ¿O aaso, no fue terrorista en Nicaragua, no apoya a países terroristas como Turquía o Indonesia, no respaldó a Saddam Hussein en su plan de aniquilación con los Kurdos. no fue aliado de Osama Bin Ladem? (...) -
El regreso del péndulo
9 de marzo de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
Desde Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Primero fue la oscuridad, luego la luz, el agua, los animales y las plantas.
Si seguimos el recorrido de la evolución vemos un montón de monos recolectando frutos silvestres. Estos monos comienzan a pelear entre ellos por lo recogido. Hasta que uno, más fuerte y agresivo que los demás, toma un fémur de un esqueleto que estaba allí tirado y lo usa como arma contra sus congéneres.
Lastima a varios y se queda con el botín. Festejando, lanza el hueso ensangrentado hacia arriba y mientras da vueltas en el aire grita salvajemente.
Así comienza “2001 Odisea espacial”, la película de Stanley Kubrick sobre la novela de Arthur C. Clarke (..)